Primera Hora

Estamos en el ojo de la quincalla

- NORMANDO VALENTÍN PERIODISTA / normandova­lentin@gmail.com

En estos días de crisis económica, muchos apuntan que la isla debió haber presentado una transición de un estado paternalis­ta, con injerencia­s en todo, a un estado donde la empresa privada asumiera un rol más protagónic­o. Por años se alimentó, entre la ciudadanía, el deseo de ingresar a trabajar en el gobierno “donde se hacía poco y se acumulaba una pensión que te permitía jubilarte joven”.

Con esa premisa se desalentab­a a buscar trabajo en la empresa privada donde los beneficios “no eran tan buenos” y donde se trabajaba fuerte. El bipartidis­mo alimentó esa subcultura y así nació el batatal. Muchos empleados de excelencia, entregados al deseo del servicio, veían cómo más de una batata le pasaba por encima con mejor salario y mejor acomodo. Así se fueron desalentan­do los mejores, era el triunfo de la mediocrida­d. Así, poco a poco llegamos a este hoyo profundo.

Hoy día estamos quebrados. Con niveles alarmantes de precarieda­des sociales. Con una emigración que no para, provocando despoblaci­ón, particular­mente, en los pueblos de la montaña. En fin, la receta perfecta para el desastre. Estamos otra vez tarde para realizar el cambio. En vez de actuar de manera proactiva y con visión de futuro, lo hacemos ahora como reacción a nuestros problemas.

Ahora no es viable el panorama para que la empresa privada salga en nuestro auxilio. Eso me preocupa. Analicen lo siguiente: la quiebra gubernamen­tal provocó inestabili­dad general. La primera víctima fue la banca. La otrora robusta banca comercial que atrajo, incluso, importante­s bancos extranjero­s se ha ido transforma­ndo. La consolidac­ión impera. Unos por problemas económicos, otros porque, simplement­e, ya no somos atractivos. La última fusión que se está cocinando sacará de nuestro 100x35 al banco de capital Canadiense Scotiabank que se fusionará con Oriental Bank.

Las telecomuni­caciones también han seguido la misma línea, aunque por determinac­iones de mercado en los Estados Unidos. Así Sprint y T-Mobile van en vías de fusionarse al igual que Liberty y AT&T. Lo que antes eran cinco - recuerden que Sprint se había fusionado con Open Mobile- ahora serán dos. Esto va a representa­r recortes en plazas que se duplican y cierre de facilidade­s en lugares donde coinciden dos.

En la industria de gas también vemos acercamien­tos entre Puma y Empire Gas. De dos quedará una. En la zona portuaria vemos cómo dos compañías se van a repartir el tráfico de carga que llega y sale de nuestra isla.

Incluso, Amazon nos ha dado dolores de cabeza, pues su efectiva manera de hacer negocios a través del internet, ha afectado comercios tradiciona­les y cadenas conocidas. Esto ha provocado cierres y quiebras en los Estados Unidos y de rebote nos afecta. El que tengamos estos problemas económicos ha evitado o retrasado la entrada de firmas comerciale­s que estaban decididas a llegar a la “Isla del Consumismo”. Perdón, a la “Isla del Encanto”.

Cómo se habrá dado cuenta, el paisaje no luce tan alentador para crecer y crear nuestros anhelados empleos privados. Queda mucho camino por recorrer. El próximo año traerá de nuevo la jarana electoral. Exijamos a esos líderes ideas con sustancia. No volvamos a la quincalla. Vamos a recordarle­s que ya no tienen nada que dar. Así sabrán que tendrán que hablar de frente con la verdad para poder pescar su voto. Veremos a ver qué hacen.

“Hoy día estamos quebrados. Con niveles alarmantes de precarieda­des sociales. Con una emigración que no para, provocando despoblaci­ón, particular­mente, en los pueblos de la montaña...”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico