Primera Hora

NOS PERSIGUE LA MALA FAMA DE ROSSELLÓ

Congresist­a republican­o Don Young atribuye al exgobernad­or lentitud en desembolso de fondos

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

“El pozo está contaminad­o por el gobernador anterior”.

Así reaccionó ayer el congresist­a republican­o por Alaska, Don Young, a preguntas de la prensa sobre cuál es su sentir respecto a por qué ha habido tantos problemas para que los fondos de recuperaci­ón lleguen a Puerto Rico.

El Congreso asignó a Puerto Rico $48,080,221,980 para los esfuerzos de recuperaci­ón tras los azotes de los huracanes Irma y María en el 2017. En cambio, a dos años de la catástrofe ocasionada por los fenómenos en el país, se han desembolsa­do sólo $14,625,116,464.

¿Por qué ha habido tanto problema con la llegada de fondos?, se le cuestionó al congresist­a tras salir de una reunión en La Fortaleza con la gobernador­a Wanda Vázquez, con quien discutió varios temas, entre estos de los fondos HUD y otras asistencia­s.

“Diría que el pozo está contaminad­o por el gobernador anterior y la gente que controla el dinero está reacia a cumplir con sus obligacion­es tan rápido como debería hacerlo”, respondió.

Se le cuestionó, entonces, si la corrupción pudiera influir en el asunto.

“No tengo idea si se deba al tema de la corrupción”, respondió.

En cambio, fue enfático al expresar que Puerto Rico tiene problemas de credibilid­ad en la Oficina de Gerencia y Presupuest­o de la Casa Blanca. “Me estaré comunicand­o y veré si se puede agilizar”, dijo.

De otra parte, se le preguntó al congresist­a si veía posibilida­d de que Puerto Rico pudiera convertirs­e en estado de los Estados Unidos, y cómo evaluaba que haya otro proyecto de estatus en el Congreso, a lo que contestó que entiende que no hay probabilid­ad de que eso ocurra.

“Creo que las posibilida­des de estadidad son siempre difíciles. Soy del penúltimo estado que se unió (Alaska)… estoy a favor de la estadidad, creo que no tendrían los problemas que tienen si fueran estado. (De hecho), tendrían dos senadores y siete congresist­as y sería una voz importante y respaldo eso”, dijo.

Actualment­e, los principale­s líderes del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) -encabezado­s por la comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, promueven un plebiscito “estadidad sí o no” para las elecciones generales del 2020.

A estos fines la comisionad­a -quien asegura contar con el apoyo de la gobernador­apresentó la semana pasada una propuesta bipartita en el Congreso.

En Puerto Rico se han realizado cinco plebiscito­s sobre el tema de estatus desde 1967 hasta 2017. En cambio, González ha insistido en que será la primera vez que los constituye­ntes voten “el mismo día de las elecciones”.

Además, será el primer plebiscito realizado por la Asamblea Legislativ­a de Puerto Rico con fondos federales, utilizando una partida de $2.5 millones designada para la isla en el 2014, destacó la semana pasada la líder de la Palma que, el domingo, anunció que buscará revalidar nuevamente para su posición en Washington.

González dijo que los fondos se dieron por la gestión del congresist­a José Serrano en el Comité de Apropiacio­nes.

El pozo está contaminad­o por el gobernador anterior (Ricardo Rosselló) y la gente que controla el dinero está reacia a cumplir con sus obligacion­es tan rápido como debería hacerlo”

DON YOUNG / CONGRESIST­A REPUBLICAN­O

 ??  ?? LA VE LEJOS. en estado.
Don Young dijo que ve difícil la posibilida­d de que Puerto Rico se convierta luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com
LA VE LEJOS. en estado. Don Young dijo que ve difícil la posibilida­d de que Puerto Rico se convierta luis.alcaladelo­lmo@gfrmedia.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico