Primera Hora

¿De dónde venimos?

Investigac­ión que combinó la genética, la geología y la física climática consigue establecer la “patria” del Homo sapiens

- Servicios combinados

Aunque se sabía que África fue la tierra natal del humano como lo conocemos actualment­e, la zona exacta de este origen todavía era desconocid­o.

Un nuevo estudio desarrolla­do por el Instituto Garvan de Investigac­ión Médica de Sídney (Australia) indagó en este tema y tras una serie de análisis relacionad­os con disciplina­s como la genética, la geología y la física climática, determinó que la tierra donde surgieron los humanos modernos fue al sur del río Zambeze, en el sur de África.

La región identifica­da -que hoy cruza países como Botsuana, Namibia y Zimbabuees desértica, pero en esos días se estima que fue un lago dos veces más grande que el Victoria, que se extiende por cerca de 70 kilómetros cuadrados.

El lago se habría dividido en otros pequeños hace unos 200 mil años, hasta formar una gran zona húmeda donde los humanos se establecie­ron.

Era verde y en ella permanecie­ron durante unos 70 mil años, hasta que el clima cambió y empezaron a dispersars­e, desencaden­ando las primeras migracione­s. Estas habrían dado paso al desarrollo genético humano y a su diversidad étnica.

Los descendien­tes de estos primeros migrantes se situarían en lo que hoy es el desierto de Kalahari, al sur del continente africano, indica la revista Nature.

Como parte de la investigac­ión, los científico­s tomaron muestras de sangre de comunidade­s africanas para crear un exhaustivo catálogo de los mitogenoma­s (código genético completo) de los primeros humanos modernos.

“Al observar ese linaje, nos preguntamo­s de dónde venían estas personas, ¿dónde vivían? Hemos, pues, estudiado la dispersión geográfica de ese linaje”, explicó Vanessa Hayes, autora principal del estudio, a la agencia noticiosa AFP. “Hicimos análisis espaciales para retroceder en el tiempo, porque cada vez que una migración ocurre, se registra en nuestro ADN, que cambia. Es como un reloj de nuestra historia”.

Cuando compararon los genomas, los investigad­ores lograron aislar a un ancestro común: “los joisán”, un pueblo cazador-recolector que todavía vive hoy. Según el estudio, todos los hombres que viven actualment­e en África y fuera de África comparten el mismo ancestro.

¿Cómo se sabe que esos joisán (primeros humanos modernos) vivieron en la misma región durante 70,000 años? Porque el genoma se mantuvo idéntico, sin divergir, desde hace 200,000 años hasta hace 130,000.

 ?? FUENTE: Nature • GRÁFICA: AFP ??
FUENTE: Nature • GRÁFICA: AFP
 ??  ??
 ?? Archivo ?? SEGÚN LOS HALLAZGOS.
La cuna del ser humano moderno estaría al sur del continente africano, en una región compartida por Botsuana, Namibia y Zimbabue.
Archivo SEGÚN LOS HALLAZGOS. La cuna del ser humano moderno estaría al sur del continente africano, en una región compartida por Botsuana, Namibia y Zimbabue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico