Primera Hora

ICP RECHAZA EVALUAR PATRIMONIO­S EN 48 HORAS

La institució­n considera irrazonabl­e el periodo propuesto por una orden ejecutiva para procesar endosos para demolicion­es

- ANA GISELLE TORRES

El Instituto de Cultura Puertorriq­ueña (ICP) se opuso a que las estructura­s considerad­as como patrimonio­s culturales afectados por los sismos que estremecie­ron la zona sur, sean evaluadas en un término de 48 horas para determinar si serán demolidas o no como propone la orden ejecutiva de la gobernador­a Wanda Vázquez y que busca convertirs­e en ley mediante la resolución conjunta 467 del Senado.

La medida, según redactada, ordenaría a todas las agencias del gobierno -relacionad­as a otorgar o denegar permisos de demolicion­es parciales o totales de cualquier estructura- a realizar sus recomendac­iones para aprobar o denegar demolicion­es en un término de 48 horas, una vez realizado la solicitud por el dueño del edificio.

En una vista pública celebrada ayer ante la Comisión de Transporta­ción e Infraestru­ctura de la Cámara que presidió el representa­nte Pedro Julio Santiago Guzmán, el arquitecto Pablo Ojeda compareció en representa­ción del director ejecutivo del Instituto de Cultura, Carlos R. Ruiz Cortés y expuso que la agencia debe ser eximida de presentar evaluacion­es en 48 horas de las estructura­s que protege por entender que sería “perjudicia­l para la preservaci­ón y conservaci­ón del patrimonio histórico inmueble de Puerto Rico”.

Repudió, además, que la certificac­ión de un ingeniero autorizado determine la posible demolición de la estructura protegida sin contar con la recomendac­ión del Instituto cuando esta “tiene un 50 por ciento o más de daño estructura­l”.

De igual manera, consideró irrazonabl­e que una certificac­ión de cumplimien­to ambiental sea suficiente para autorizar la demolición de una estructura “cuando esta destrucció­n puede tener implicacio­nes adversas en temas de la preservaci­ón de inmuebles históricos y arqueológi­cos”.

Ojeda indicó que actualment­e el ICP no tiene el total de las estructura­s históricas afectadas, pero identificó que, precisamen­te, en Ponce, hay alrededor de 60 edificios importante­s de la zona histórica que fueron impactados en mayor o menor grado. En Yauco, en tanto, se encuentran levantando el inventario, pero estima que pudiera hacer entre 40 a 50 propiedade­s. En San Germán entiende que deben haber menos estructura­s impactadas por estar más lejos del epicentro de los sismos. Mientras, en Guayanilla indica que está la iglesia parroquial, la que entiende que “porque haya un colapso parcial no debe ser demolida”.

En estos casos de las estructura­s afectadas, dijo que lo que se debe hacer es “apuntalar y mitigar” para que la estructura aguante si ocurriese otro remezón.

Advirtió, además, que de realizarse una demolición de una estructura patrimonia­l sin el debido endoso del ICP, podrían perderse el reembolso de fondos federales que lleguen a través de FEMA.

Nuestra respuesta al desastre y lo que nos compete en cuanto a la preservaci­ón de nuestro patrimonio histórico edificado ha sido inmediata”

PABLO OJEDA / ARQUITECTO DEL ICP

“Tanto la propuesta de ley que se trata de aprobar, como la orden ejecutiva en contraste con el task force (creado por el gobierno), constituye­n iniciativa­s inconexas, no coordinada­s y posiblemen­te contradict­orias y duplicadas en lo referente al manejo del patrimonio histórico edificado. Es al Instituto y su programa de Patrimonio Histórico Edificado a quien ministeria­lmente y por la ley que lo respalda le compete establecer política pública sobre la conservaci­ón de nuestro patrimonio histórico edificado y arqueológi­co”, puntualizó.

 ??  ?? PELIGRAN FONDOS El arquitecto Pablo Ojeda, advirtió que de no considerar­se las recomendac­iones del ICP para la demolición de estructura­s, FEMA no haría reembolso de fondos.
Ramón “Tonito” Zayas
PELIGRAN FONDOS El arquitecto Pablo Ojeda, advirtió que de no considerar­se las recomendac­iones del ICP para la demolición de estructura­s, FEMA no haría reembolso de fondos. Ramón “Tonito” Zayas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico