Primera Hora

ESTUDIANTE­S DE MEDICINA DARÁN APOYO A GUARDIA NACIONAL

A partir de mañana, se unirán a más de 500 efectivos en la misión de monitoreo a pasajeros que lleguen a la Isla a través del Aeropuerto Luis Muñoz Marín

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

Alumnos de medicina se unirán a la Guardia Nacional para realizar pruebas de cernimient­o en aeropuerto

Unos 500 efectivos de la Guardia Nacional (GN), junto a estudiante­s que están próximos a graduarse de medicina de diversas universida­des de Puerto Rico, tendrán la gran responsabi­lidad de llevar a cabo a partir de mañana, miércoles, la misión de monitoreo a pasajeros que entren a la isla a través del aeropuerto internacio­nal Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, con el fin de prevenir una ola de contagios del coronaviru­s en el país.

Así lo adelantó a Primera Hora la doctora y excirujana general de Estados Unidos, Antonia Coello de Novello, quien fue contactada por la Guardia Nacional y el gobierno de Puerto Rico para que inspeccion­ara las zonas designadas para realizar las pruebas de cernimient­o.

El domingo, el secretario de Asuntos Públicos de Fortaleza, Osvaldo Soto, dijo a este diario que las estaciones de monitoreo estarían en los terminales A, B y C del aeropuerto internacio­nal. Pero, se aclaró que será en estos puntos que se llevará a cabo una pequeña entrevista a los pasajeros, basadas en especifica­ciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC).

“Estoy satisfecha con lo que vi y te puedo decir que la Guardia Nacional estará súper preparada para la misión que tienen en el aeropuerto… todo planeado perfecto al extremo que los decanos de tres universida­des de medicina de Puerto Rico dejarán que estudiante­s de cuarto año y que ya están próximos a graduarse participen de la misión… estamos hablando de que se trata estudiante­s que pronto serán médicos reales”, detalló Coello de Novello.

A juicio de la también experta en administra­ción de salud pública, los cernimient­os en el aeropuerto -así como en otros puertos de la isla- tienen que llevarse a cabo inmediatam­ente “sí o sí”. De hecho, destacó que datos ofrecidos por los administra­dores del aeropuerto indican que el flujo diario en el lugar es de 13,000 pasajeros.

“Mañana (hoy) o el miércoles a más tardar no entra nadie a Puerto Rico con sintomatol­ogía que pueda afectar a otros seres puertorriq­ueños”, agregó la doctora.

Cabe destacar que de los cinco casos positivos a Covid-19 registrado­s en Puerto Rico, según las cifras oficiales del gobierno, dos han sido personas que han entrado en contacto con viajeros que llegaron por avión y las otras tres son turistas que participab­an de unos cruceros.

Sobre los estudiante­s de medicina que ayudarán a los militares, se mencionó que provienen de la Universida­d Central y del Caribe de Bayamón, la Escuela de Medicina de Ponce, la Escuela de Medicina San Juan Bautista de Caguas y del Recinto de Ciencias Médicas de la Universida­d de Puerto Rico.

“Todos los estudiante­s de medicina

Fue un gran reto adquirir los equipos, pero ya tenemos parte de esos materiales para comenzar la operación que se extenderá por 30 a 45 días…”

JOSÉ REYES AYUDANTE GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL

deberán cumplir con una serie de requisitos que incluyen tener las vacunas de tétano, influenza y hepatitis. Además, no deben tener síntomas de ningún tipo de enfermedad”, sostuvo Coello de Novello.

Por su parte, el ayudante general de la GN, el general José Reyes, indicó que por el momento el plan está delineado a concentrar­se en el aeropuerto LMM pues el 95% de los más de 9 millones de pasajeros que llegan a la isla lo hacen a través de esa instalació­n.

Sin embargo, en las próximas semanas se extenderá el monitoreo al aeropuerto de

Ceiba, al puerto de San Juan y el área de carga; así como a las instalacio­nes aéreas de Aguadilla y Ponce.

El alto oficial del cuerpo militar indicó que ayer personal de la GN estuvo en el aeropuerto inspeccion­ando las áreas y que a “más tardar el miércoles (mañana) empezamos con el proceso de cernimient­o… aunque puede ser que empecemos antes”. El proceso se llevó a cabo en coordinaci­ón con agencias federales.

Dijo que durante el fin de semana se entrenó con epidemiólo­gos a 500 militares, quienes laborarán junto a los estudiante­s en dos turnos de 12 horas todos los días por un mes y medio.

“Además, estuvimos reunidos largas horas con personal de Aerostar (operador del aeropuerto) y personal del Departamen­to de Salud coordinand­o la logística que conlleva estas evaluacion­es médicas. Debemos recordar que para la Guardia Nacional esto no es una misión típica, pero tenemos el personal capacitado para efectuar la misma”, expuso Reyes al justificar el retraso en el proceso que estaba supuesto a comenzar ayer.

 ??  ?? PREPARACIÓ­N. Miembros de la Guardia Nacional acondicion­aban ayer las áreas designadas para realizar las pruebas.
PREPARACIÓ­N. Miembros de la Guardia Nacional acondicion­aban ayer las áreas designadas para realizar las pruebas.
 ?? Para Primera Hora / Dennis M. Rivera Pichardo ?? INSPECCION­A LAS INSTALACIO­NES. La gobernador­a Wanda Vázquez Garced hizo un recorrido ayer por el aeropuerto internacio­nal.
Para Primera Hora / Dennis M. Rivera Pichardo INSPECCION­A LAS INSTALACIO­NES. La gobernador­a Wanda Vázquez Garced hizo un recorrido ayer por el aeropuerto internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico