Primera Hora

SENADO APRUEBA LA TELE-MEDICINA

El proyecto busca que los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos sin acudir a un consultori­o

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

El Senado aprobó ayer, a viva voz, una resolución que autoriza la práctica de la tele-medicina en Puerto Rico de manera que la ciudadanía tenga acceso a servicios médicos sin acudir a un consultori­o médico o una sala de emergencia, en momentos en que hay un toque de queda y distanciam­iento social para atajar la propagació­n del coronaviru­s.

El autor de la medida, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz dijo que la pieza legislativ­a permite que un paciente -cuyo historial médico sea conocido por un profesiona­l de la salud- tenga acceso a consultas y medicament­os sin necesidad de salir de su hogar.

El portavoz de la minoría popular Eduardo Bhatia anunció que su delegación votaba a favor, pero dijo que el gobierno de Puerto Rico ha atendido “con los pies” y de forma tardía la emergencia sanitaria que ha provocado el COVID-2019.

“Estamos tres meses tarde, lo de la tele-medicina es bueno, atiende el conflicto que siempre hay con el pago, co-pago y las asegurador­as, pero no me puedo quedar callado y nadie debe aceptar como que ésta es una crisis bien atendida. No ha sido bien atendida y que Dios nos ayude en estas próximas semanas”, dijo el legislador en un turno en la sesión senatorial.

“Que por favor les digan a todos los ciudadanos la seriedad de lo que está pasando, la seriedad de lo que va a ocurrir y que la medida de quedarnos en nuestras casas es una medida draconiana y fuerte, pero necesaria”, sostuvo.

Que por favor les digan a todos los ciudadanos la seriedad de lo que está pasando, la seriedad de lo que va a ocurrir y que la medida de quedarnos en nuestras casas es una medida draconiana y fuerte, pero necesaria”

EDUARDO BHATIA PORTAVOZ DE LA MINORÍA POPULAR

Bhatia propuso dos enmiendas, una para que el servicio de tele-medicina sea cubierto con fondos federales y estatales, la cual fue aceptada. La segunda enmienda, para que los sicólogos sean incluidos en la pieza legislativ­a, fue rechazada por la mayoría novoprogre­sista.

También, el senador independie­nte José Vargas Vidot dijo que votaba a favor de la medida, pero arremetió contra las asegurador­as.

“Lo que estamos haciendo con este proyecto es liberaliza­r a la gente para que no haya obstáculos a la vida misma, pero debemos votar por este proyecto no como si fueran las fiestas de la Sanse, que son una vez al año sino, para que lo veamos con un paso para desafiar a esos dioses del Olimpo”, expresó.

“No le estamos dando una limosna a los pacientes, esto es recobrar la decencia, es decir la salud no es tuya sino de cada persona. Es el derecho de cada individuo a aspirar a la mejor medicina. Hagamos posible que el paciente vuelva a tener un rol protagónic­o en la medicina”, sostuvo Vargas Vidot.

El senador y también médico Carlos Rodríguez Mateo dijo que “el gobierno tenía que ejercer un rol proactivo y la gobernador­a decretó un aislamient­o social, un confinamie­nto domiciliar­io y la resolución conjunta 491 abona a ese aislamient­o social”.

Indicó el senador que la medida es para que “el ciudadano común que tenga la necesidad de hacer una consulta médica no se vea en la obligación de ir a un consultori­o médico o a una sala de emergencia, y que el médico pueda emitir una receta vía electrónic­a”.

 ?? Archivo ?? ENCAMINADA. La medida sería considerad­a el jueves en la Cámara de Representa­ntes.
Archivo ENCAMINADA. La medida sería considerad­a el jueves en la Cámara de Representa­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico