Primera Hora

ESCASEAN LAS CAMAS

Al borde del colapso Texas y Florida por COVID-19

-

En Estados Unidos, que encabeza el listado mundial de contagios con casi 3 millones de casos y más de 130,000 muertes por COVID-19, la situación en lugar de mejorar parece complicars­e día a día, con hospitales de Texas y Florida a punto de quedarse sin camas.

“El tiempo se agota ahora en términos de la capacidad de nuestros hospitales en San Antonio, al igual que en muchas de las otras grandes ciudades de Texas”, dijo a CNN el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg. En total, de las 69,000 camas disponible­s en todo ese estado, 55,800 están ocupadas, casi el 81%. Mientras tanto, el aumento de casos en Florida ha puesto en jaque a pequeños condados como Clay y St. Lucie, donde solo quedan libres un 4% de las camas de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Además, en Miami-dade, epicentro del coronaviru­s en el estado, el 80% de las camas de las UCI están ocupadas, lo que llevó al alcalde Carlos Giménez a anunciar que desde este miércoles se cerrarán todos los restaurant­es (salvo para comida a domicilio o recoger), así como salones de baile, instalacio­nes para banquetes y gimnasios.

“Queremos asegurar que nuestros hospitales continúan teniendo la cantidad de trabajador­es necesarios para salvar vidas”, afirmó Giménez en un comunicado.

Estas medidas reflejan lo que está pasando en EE.UU. En los últimos 5 días, 14 de los 50 estados del país han registrado récords en el número diario de nuevos contagios, pese a lo que el presidente Donald Trump dijo el domingo que el “99% de los casos son inofensivo­s”, aunque la tasa de mortalidad en EE.UU. es del 4.6%, según la Universida­d Johns Hopkins.

Detrás de EE.UU. a nivel mundial se ubica Brasil (1.6 millones de contagios y 65,000 fallecidos), que tiene una cuarta parte de todos los contagios y fallecidos del continente, pese a lo cual su ciudad más poblada y afectada, Sao Paulo, reabrió ayer sus bares, restaurant­es y salones de belleza. Un nuevo paso en la desescalad­a de la ciudad que, con más de 12 millones de habitantes, contabiliz­a 7,600 muertes y 281,000 casos.

Con un llamado a la “cautela”, el alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas, alertó que la COVID-19 “continúa en la ciudad” y pidió evitar escenas como la de la semana pasada en Río de Janeiro, donde cientos de personas se aglomeraro­n sin máscaras en las calzadas del acomodado barrio de Leblon en la primera noche de reapertura de bares y restaurant­es.

Con casi 40,000 casos y 1,400 muertes Bolivia, país de 11 millones de habitantes, ocupa el noveno puesto en el planeta en decesos por cada 100,000 habitantes, con un porcentaje de 12.63, según la Universida­d Johns Hopkins.

“Queremos asegurar que nuestros hospitales continúan teniendo la cantidad de trabajador­es necesarios para salvar vidas”

CARLOS GIMÉNEZ

 ?? EFE ?? LARGAS FILAS. Decenas de personas llegan a diario para obtener el servicio de pruebas de detección de COVID-19 por parte de la Guardia Nacional en Miami Beach.
EFE LARGAS FILAS. Decenas de personas llegan a diario para obtener el servicio de pruebas de detección de COVID-19 por parte de la Guardia Nacional en Miami Beach.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico