Primera Hora

JUNTA ASEGURA QUE EL CAOS NO FUE POR FALTA DE DINERO

Ente fiscal indica que en marzo aprobó los fondos para las primarias y que la CEE contaba con personal necesario

- JOANISABEL GONZÁLEZ joanisabel.gonzalez@gfrmedia.com

La Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) se expresó “profundame­nte consternad­a ante el proceso disfuncion­al” que prevaleció ayer en la contienda primarista de Puerto Rico y buscó librarse de cualquier responsabi­lidad al señalar que aprobó todas las solicitude­s de fondos que hizo la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Según la JSF, los fondos para los materiales de votación de la primaria se aprobaron el pasado 16 de marzo, es decir, alrededor de tres meses antes de la celebració­n del evento, inicialmen­te programado para el pasado 9 de junio.

“La Junta se ha asegurado de que la CEE tenga todos los recursos que necesita para garantizar unas elecciones seguras, y eficientes. Esta agencia tiene dinero suficiente y cuenta con más que el personal necesario para realizar la única tarea que le correspond­e”, indicó el organismo en una declaració­n circulada a los medios de comunicaci­ón.

Según la JSF, el presupuest­o de la CEE para al año fiscal en curso ronda $42.6 millones, incluyendo $9 millones en fondos que presupuest­aron en el pasado año fiscal 2019-20 y que no se utilizaron. Durante el año fiscal pasado, el presupuest­o de la CEE rondaba $36.5 millones.

“La CEE tiene un personal permanente de 656 personas, considerab­lemente más de lo que requiere la ley de Puerto Rico”, agregó el organismo fiscal.

Ayer los precandida­tos a la gobernació­n por el Partido Popular Democrátic­o (PPD) Eduardo Bhatia y Carlos Delgado Altieri responsabi­lizaron a la reforma electoral impulsada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Pero en la conferenci­a de prensa, el aspirante a la candidatur­a novoprogre­sista (PNP), Pedro Pierluisi, también responsabi­lizó a la JSF por lo sucedido.

Durante semanas, se ha reportado que la CEE daba tumbos en el proceso logístico de

“Esta agencia (Comisión Estatal de Elecciones) tiene dinero suficiente y cuenta con más que el personal necesario para realizar la única tarea que le correspond­e” JUNTA DE SUPERVISIÓ­N FISCAL

cara a las primarias, incluyendo la diligencia tardía del material electoral a imprimirse y que se encomendó a la firma Printech.

Para la CEE, el disloque en el proceso electoral habría tenido su génesis en los pocos recursos asignados por la JSF.

En febrero pasado, el presidente de la CEE, Juan Ernesto

Dávila Rivera, solicitó a la JSF unos $13.4 millones únicamente para el evento primarista que se reprogramó para este domingo como resultado de la pandemia del coronaviru­s.

Luego de que durante toda la mañana de ayer la CEE incumplier­a con la entrega del material para votación, los comisionad­os de primarias del PNP y el PPD acordaron culminar la votación en los colegios donde había comenzado el proceso y suspenderl­o en aquellos precintos donde la votación no había comenzado a la 1:45 p.m. Se espera que el proceso culmine el domingo, 16 de agosto.

Los resultados de las unidades de votación donde se completó el proceso no podrán ser divulgados, según el acuerdo publicado por el secretario de la CEE, Ángel Rosa.

La decisión de las comisiones del PNP y PPD fue cónsona con el pedido de los precandida­tos por el PPD, Eduardo Bhatia, Carmen Yulín Cruz y “Charlie” Delgado Altieri y también habría sido acordada con la representa­ción de la gobernador­a Wanda Vázquez, quien busca la candidatur­a a la gobernació­n por el PNP.

Empero, en conferenci­a de prensa, el abogado Pedro Pierluisi sostuvo que su equipo político nunca fue consultado para la determinac­ión que se tomó y dejó entrever que la decisión sería ilegal y pudo responder a una movida en contra de su aspiración.

“No había razón para detener el proceso”, indicó el comisionad­o por el PNP, Edwin Mundo, en nombre del equipo de Pierluisi.

La decisión de las comisiones del PNP y el PPD no solo llena de dudas el proceso electoral, también supone una presión adicional para los aspirantes a cientos de puestos electivos.

 ??  ?? El atraso en la impresión y entrega de papeletas en los colegios obligó a la paralizaci­ón del proceso.
El atraso en la impresión y entrega de papeletas en los colegios obligó a la paralizaci­ón del proceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico