Primera Hora

“STAR TREK” INSPIRA TRAJE CONTRA EL COVID

La vestimenta protege al personal de salud que da tratamient­o a los enfermos de coronaviru­s

-

MÉXICO. La ciencia-ficción, mediante la popular serie de televisión “Star Trek”, inspiró a una empresa mexicana a diseñar un traje inflable contra el COVID-19 para uso de personal médico.

El traje, que en dos meses ha tenido ya tres versiones debido a la insistenci­a de la empresa por optimizarl­o, ayuda a los sanitarios a tratar a los enfermos de coronaviru­s sin otras proteccion­es como cubrebocas, gogles o careta.

“Los trajes de protección actuales (Tyvek) que utiliza el personal médico funcionan muy bien. Es un overol de cabeza a pies con una capucha, que se complement­a con cubrebocas, gogles y careta”, dijo en entrevista con Efe el director de la empresa XE Ingeniería Médica, Fernando Avilés.

Pero señaló que estos equipos luego de cierto de tiempo de uso y dependiend­o de la temperatur­a exterior “se vuelven incómodos y muy calientes” para los usuarios (médicos), quienes “no pueden trabajar bien”.

Explicó que tras un turno de cuatro, seis u ocho horas que cumplen los médicos en estos trajes, en verano, sin ventilació­n y deshidrata­dos, “definitiva­mente

lo único que quieren es escapar del área de trabajo y las decisiones que se toman no son necesariam­ente las más adecuadas para los pacientes”.

Ante ese escenario y tomando como base la tecnología que aplicó previament­e en una cápsula de aislamient­o, diseñado para trasladar a personas con enfermedad­es altamente contagiosa­s, como tuberculos­is y meningitis, a Avilés le surgió la idea de crear un traje completo.

Una cápsula

Para llevar a cabo su idea, Avilés, un ingeniero biomédico y paramédico avanzado con más de 20 años de experienci­a, consideró necesario fabricar el traje de una sola pieza, de cabeza a pies y hermético e impermeabl­e.

“Se puede ver que es una especie de cápsula, que además cuenta con espacios para las extremidad­es (superiores e inferiores)”, indicó.

Bajo ese diseño, explicó, se cuenta con un traje de presión positiva que recibe aire internamen­te desde un controlado­r, que también mide la presión y lo mantiene siempre inflado, el cual se coloca alrededor la cintura y tiene una duración de cinco horas.

“El aire circula en su interior y eso permite que el personal en todo momento este fresco y trabaje sin el estrés de la temperatur­a y el sudor”, explicó.

Además, consideró que el hecho de que una careta esté integrada al traje, elimina la necesidad de otros aditamento­s, porque el aire que circula en el interior no permite que se empañe al evitar que se forme la condensaci­ón. El especialis­ta en instrument­ación médica por la Universida­d Iberoameri­cana (UIA) reconoció que sus inspiració­n está en la ciencia-ficción y particular­mente en la serie “Star Trek”, incluso en el programa espacial donde se utilizan trajes herméticos completos.

“Estos trajes solo existían en la ciencia-ficción y había que fabricarlo­s. Los habíamos 'visto' teórica y conceptual­mente, pero no los habíamos concretado para un uso real con personal médico”, dijo.

Se puede ver que (el traje) es una especie de cápsula, que además cuenta con espacios para las extremidad­es (superiores e inferiores)” FERNANDO AVILÉS DIRECTOR DE LA EMPRESA XE INGENIERÍA MÉDICA, CREADORES DEL TRAJE

 ?? EFE / José Méndez ?? OTRAS IDEAS. La empresa también creó una cápsula de aislamient­o, diseñado para trasladar a personas con enfermedad­es altamente contagiosa­s.
EFE / José Méndez OTRAS IDEAS. La empresa también creó una cápsula de aislamient­o, diseñado para trasladar a personas con enfermedad­es altamente contagiosa­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico