Primera Hora

“NO VAMOS A CERRAR EL PAÍS”

Secretario de Salud, Lorenzo González, advierte que tampoco darán paso a nuevas aperturas

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

Seguimos teniendo capacidad de camas para intensivo, ventilador­es... pero aun así hay gente muriendo porque se está enfermando de gravedad una población vulnerable”

LORENZO GONZÁLEZ SECRETARIO DE SALUD

El secretario de Salud, Lorenzo González, reconoció que las cifras de contagios de COVID-19 registrado­s en el país en las últimas semanas -los cuales han elevado la tasa de positivida­d a un 10%- provocarán que el país continúe por las próximas semanas bajo las mismas restriccio­nes impuestas en la orden ejecutiva que vence este sábado, 15 de julio.

Así lo adelantó el funcionari­o en entrevista con Primera Hora, al tiempo que señaló que la ciudadanía -particular­mente la población joven y los adultos menores de 50 años- han sido indiscipli­nados con las instruccio­nes de salud y seguridad que ha implantado el gobierno para tratar de desacelera­r los contagios del virus.

“No vamos a cerrar el país. Eso no va a ocurrir… pero tampoco vamos a dar cabida a más aperturas. Esto es cuestión de disciplina. No se está cumpliendo con el uso de mascarilla, de distanciam­iento físico, el lavado de manos y el uso de sanitizer.

La comunidad tiene la responsabi­lidad social de cuidarse y vemos como las personas jóvenes pululean por la calle y son esas personas las que están provocando los contagios comunitari­os”, sostuvo.

“Las decisiones que hemos tomado han sido por esa misma razón: no hay disciplina y hemos visto un aumento de positivida­d. De hecho, hace unos días estábamos en un 6.5% y ahora ya vemos que está en un 10%. Sabíamos que hay una correlació­n con la apertura que hubo (a inicio del verano), pero la falta de disciplina de la población de menos de 50 años también es grande”, expresó al agregar que el 70% de los casos positivos registrado­s en las últimas tres semanas correspond­en a esa población.

El informe de ayer del Departamen­to de Salud reportó ocho muertes por COVID-19, mientras se registraro­n 281 contagios confirmado­s y 341 casos probables adicionale­s. El total de casos confirmado­s es de 9,605 y el de probables se elevó a 13,798. Mientras, al momento, hay unas 439 personas hospitaliz­adas y 287 fatalidade­s reportadas.

“En algún momento se habló que el mayor crecimient­o de positivos era de personas menores de 29 años, pero ahora el aumento en positivos durante las últimas semanas ha sido en gente menor de 50 años. Esa es la gente que se está tomando el riesgo y fallando en la disciplina. Y lo que ocurre aquí es que esta población si se infecta es de manera asintomáti­ca o con síntomas leves, pero son esos los que se acercan a la población vulnerable de 60 años o más -que tienen el sistema inmunológi­co más débil- y las infectan. El asunto es que estas personas se enferman y mueren y lo estamos corroboran­do porque el 75% de las muertes en Puerto Rico son personas sobre los 60 y 65 años de edad”, sostuvo.

 ?? Archivo ?? González comentó que, del total de 287 fatalidade­s, el 83% de las personas estaban hospitaliz­adas y el otro 10% recibía asistencia en alguna sala de emergencia.
Archivo González comentó que, del total de 287 fatalidade­s, el 83% de las personas estaban hospitaliz­adas y el otro 10% recibía asistencia en alguna sala de emergencia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico