Primera Hora

CON LA PANDEMIA BAJO CONTROL, LISBOA RECIBE LA CHAMPIONS

Portugal, con solo 2,000 muertes por COVID-19, será sede de un minitorneo para definir el campeón

-

LISBOA. Visto como modelo para el resto de Europa, Portugal supo controlar la pandemia del coronaviru­s y con ello se ganó el derecho de ser anfitrión del torneo de clubes de fútbol más importante del mundo.

Portugal será el foco de la atención a partir de hoy, cuando ocho de los mejores equipos de Europa pugnarán por la Liga de Campeones. Lo harán en medio de un estricto protocolo sanitario.

En buena medida por su respuesta ante la pandemia, la UEFA decidió montar el minitorneo en dos estadios de Lisboa en las próximas dos semanas. Pero no se permitirá la presencia de público en las gradas en los cuartos de final que se jugarán esta semana, las semifinale­s a mediados de la próxima y la final del 23 de agosto.

Portugal sorteó mejor el embate del virus, a diferencia de otros países del sur europeo como Italia y su vecina España, donde murieron más de 63,000 personas por el COVID-19.

Los decesos no pasan de los 2,000 en Portugal, que respondió con premura cuando el brote llegó a sus países vecinos.

“La UEFA reconoció que Portugal era el lugar más seguro para recibir este torneo”, dijo el martes el primer ministro portugués Antonio Costa. “Se han garantizad­o todas las medidas

de biosegurid­ad para jugadores, técnicos, periodista­s, visitantes y la comunidad portuguesa en general”.

La final se iba jugar inicialmen­te en el estadio Ataturk en Estambul. Madrid también se postuló para recibir el minitorneo.

Portugal, con una población de 10.3 millones y una economía que depende mucho del turismo, registró una serie de brotes que suscitaron alarma hace un par de semanas y provocaron que se volvieran a aplicar restriccio­nes en ciertas partes del país. Pero las cifras descendier­on y han estado bajo control en la víspera de la Champions.

Hubo preocupaci­ón cuando el Atlético de Madrid informó de dos casos positivos en su plantel poco antes de viajar a Lisboa. Todo el equipo español debió someterse a pruebas y no fue hasta que recibió los resultados negativos que pudo trasladars­e. Los otros siete participan­tes en los cuartos de final han reportado casos positivos entre sus jugadores.

Mientras estén en Lisboa, cada club deberá acatar el protocolo de 31 páginas para el regreso del fútbol de la UEFA.

Los futbolista­s deben someterse a análisis antes de viajar al sitio donde se jugará y el día previo de los partidos. Todo aquel con un diagnóstic­o de coronaviru­s o “síntomas sospechoso­s o contactos” tendrá que someterse a una prueba pulmonar.

Las sedes en Lisboa son el Estadio de la Luz del Benfica y el Alvalade del Sporting Lisboa.

 ?? EFE / Cynthia de Benitoap ?? EN LA SEDE. El centrocamp­ista del Atlético de Madrid, Marcos Llorente, encabeza el trasbordo del equipo a su llegada al hotel en el que se hospedarán en Lisboa, Portugal. Estos juegan el jueves en los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el club alemán RB Leipzig.
EFE / Cynthia de Benitoap EN LA SEDE. El centrocamp­ista del Atlético de Madrid, Marcos Llorente, encabeza el trasbordo del equipo a su llegada al hotel en el que se hospedarán en Lisboa, Portugal. Estos juegan el jueves en los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el club alemán RB Leipzig.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico