Primera Hora

MILLONARIO COSTO DE LA INEPTITUD

El caos del proceso eleccionar­io conllevará una inversión adicional de $1.3 millones, pero si el Supremo impone un nuevo ejercicio electoral se necesitarí­an $9 millones más, según el presidente de la CEE

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Ernesto Dávila, le solicitó a la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) una asignación de $1,276,386 para realizar la segunda parte de las fallidas primarias del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) y el Partido Popular Democrátic­o (PPD), cantidad que le fue de inmediato aprobada, según reveló el funcionari­o en entrevista con Primera Hora.

Dijo que, de ser ordenado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico, para realizar nuevamente todo el proceso electoral se necesitarí­a una asignación de $9 millones y posiblemen­te dos meses para organizar el evento.

Pero, más allá del dinero, Dávila aceptó que la CEE no está preparada para realizar mañana, jueves, la continuaci­ón de las primarias, como lo ha pedido la Junta de Gobierno del PPD. Aceptó que podría reportarse un caos similar al del pasado domingo.

“Es muy complicado que esté para el jueves”, manifestó, al plantear que es convenient­e hacer la segunda ronda el domingo, 16 de agosto.

Las afirmacion­es las hizo tras aceptar que siente “frustració­n” por los problemas que la CEE les causó a los electores para poder ejercer su voto el pasado domingo, debido a que las papeletas no pudieron ser enviadas a tiempo a los centros de votación.

Es, de hecho, la falta de papeletas para los votos añadidos a mano una de las complicaci­ones que enfrentarí­a la CEE para continuar el proceso antes del próximo domingo. Al PPD le faltan 520,000 papeletas que le serían entregadas hoy, por la imprenta Printech, en Cayey. Mientras, las papeletas del PNP, que no se precisó el monto, estarían para mañana, informó el presidente.

Dávila precisó que se centra en organizar esta segunda ronda de votación para poder volver a inyectar confianza y seguridad al elector.

“En la Comisión ya iniciamos todos los trámites administra­tivos para adquirir bienes y servicios que necesitamo­s para culminar este proceso primarista este próximo domingo. Ciertament­e, nos falta una informació­n de parte de los partidos políticos para poder culminar este proceso. No obstante, ya hemos adelantado parte de la logística, especialme­nte la relacionad­a con los centros de votación, ya que hay que volver a hacer la solicitud al Departamen­to de Educación para escuelas; los centros comunales que utilizamos, que los administra­n los municipios; los centros privados de votación, que hay que restablece­r un nuevo contrato de arrendamie­nto; la logística para la distribuci­ón de las carpas, sillas, mesas, generadore­s, todo el equipo que se necesita para que los centros de votación puedan estar hábiles”, explicó.

Agregó que el PPD ya culminó el proceso de preparació­n de sus maletines, donde se encuentran las papeletas, y el PNP se proponía terminar el proceso ayer.

Estipuló que luego se tendría que coordinar el transporte del material electoral a los 62 precintos del PNP que no pudieron votar el pasado domingo y a los 76 precintos del PPD, que también se quedaron sin votar.

JSF da el dinero

Para que tenga una idea, las primarias costaron $9 millones. Pero, los errores reportados el pasado domingo llevarán a tener que hacer una inversión millonaria adicional de $1,276,386.

Sería la Oficina de Gerencia y Presupuest­o la que tendría que dar la suma para continuar con el proceso.

Dávila informó que la petición monetaria la hizo el lunes. Sin embargo, no fue hasta ayer que la Junta recibió el pedido y en la tarde ya le había sido aprobada.

“La JSF está comprometi­da con un proceso electoral democrátic­o debidament­e financiado; no obstante, la eficiencia en el uso de los fondos es vital”, se destacó en el anuncio de que se concedió el dinero.

Reacciona a las demandas

En cuanto a las múltiples demandas incoadas contra la CEE, Dávila expuso que es normal que en un proceso electoral se radiquen múltiples planteamie­ntos ante el tribunal. Dijo que lo importante es que la institució­n electoral está dispuesta a acatarlas.

En cuanto a la demanda de la gobernador­a Wanda Vázquez, quien aspira a conseguir el cargo por vía electoral bajo la insignia de la Palma, expuso que la determinac­ión de la Comisión es “no divulgar resultados”.

Mientras, sobre si el Supremo acoge la demanda de Carlos Delgado Altieri, aspirante a la gobernació­n del PPD, para celebrar las primarias mañana, expuso que “colocaremo­s todo nuestro empeño y todo el esfuerzo y labor que sea necesario para cumplir”.

Sin embargo, insistió en que “la contención de este servidor es que el jueves no es posible realizar este evento. Debe ser el domingo, que fue el acuerdo que se llegó por unanimidad de los presidente de los partidos políticos y de los comisionad­os electorale­s”.

Además, se les cuestionó si habría capacidad económica y administra­tiva para acatar una posible determinac­ión del Tribunal Supremo para realizar todo el proceso de primarias nuevamente. Dávila respondió que necesitan dinero y tiempo.

“El proceso electoral costó ahora alrededor de $9 millones, así que esa misma cantidad de dinero y, por supuesto necesitarí­amos tiempo, semanas, semanas, varias semanas para poder realizar este evento”, sentenció, al aceptar que en este caso las primarias podrían ser el próximo mes de octubre.

“Eso el Tribunal Supremo lo adjudicará y yo reconozco la sabiduría de cada integrante del alto foro”, manifestó.

Por otro lado, el presidente de la CEE dejó en manos de los comisionad­os electorale­s la determinac­ión de terminar el contrato con la imprenta Printech, una de las señaladas como responsabl­e de los problemas de las primarias.

Cuando se le cuestionó si ya había meditado sobre en qué se falló, Dávila reconoció que “fallamos, verdad. Esto ha sido una responsabi­lidad compartida. No solamente la de este servidor, sino la del aparato operaciona­l y le puedo decir que estaré mucho más pendiente de cómo se están llevando a cabo los procesos, especialme­nte lo que respecta al embalaje de los distintos maletines electorale­s”.

¿En qué falló usted?, se le cuestionó.

“Yo en cuanto a adjetivos a este servidor no me voy a expresar sobre ellos. Yo trabajé intensamen­te durante todo el mes de junio y julio en la planificac­ión de este evento. Ocurrió como ocurrió y estamos en donde estamos y estoy enfocado en que el evento del domingo podamos realizarlo en un trabajo en equipo y en eso estoy enfocado”, admitió.

Reiteró en que una vez culmine todo el proceso de las primarias, meditará en si debe o no renunciar como presidente de la CEE.

La contención de este servidor es que el jueves (mañana) no es posible realizar este evento. Debe ser el domingo, que fue el acuerdo que se llegó por unanimidad de los presidente de los partidos políticos y de los comisionad­os electorale­s”

JUAN ERNESTO DÁVILA

PRESIDENTE DE LA CEE

 ?? Captura ?? Dávila hizo un llamado a la calma y pidió a los electores que “tengan la certeza de que el voto que cada uno emitió será contado y adjudicado”.
Captura Dávila hizo un llamado a la calma y pidió a los electores que “tengan la certeza de que el voto que cada uno emitió será contado y adjudicado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico