Primera Hora

TÚ PUEDES SANAR, SOLTAR Y SEGUIR...

SIETE PASOS EN EL CAMINO HACIA LA TRANSFORMA­CIÓN INTERIOR:

- BRENDA QUINTANA

Si hay algo que no podemos evitar es que la vida cambia todos los días, y nosotras ¿qué? Usualmente queremos que las cosas sean diferentes, pero no nos damos cuenta que el cambio muchas veces conlleva una transforma­ción interna. Entonces, ¿a qué se debe que no nos animemos a ello?

Los cambios generan incertidum­bre y para muchas la vida se complica cuando no sentimos seguridad sobre las cosas que nos rodean, sobre nosotras mismas, sobre nuestras relaciones. Nos paramos en el miedo, la confusión y las excusas. Comenzamos a crear y a creernos nuestras historias de cómo es la vida y a alimentar creencias que validen estas historias.

Te invito a que explores en tu vida para que puedas sanar, soltar y seguir.

¿Cuál es esa transforma­ción que has intentado hacer y con la cual sigues luchando? ¿Cuál es la narrativa que te empezaste a contar? ¿Cómo se desenvuelv­e esta historia en tu cabeza? ¿Cómo visualizas el desenlace?

Sé lo más detallista y especifica posible… quiero que te des cuenta y obtengas la claridad de cómo creas tu historia porque las historias que te cuentas en tu cabeza son, en su mayoría, las historias que conviertes en realidad.

Entonces, ¿qué puedes hacer si tu historia te está lastimando más de lo que te está apoyando?

¡Cambia la narrativa de la historia que te estás contando, decide qué tipo de protagonis­ta quieres ser!

Quizá estás pensando que parece difícil. Te recuerdo que nuestra mente es poderosa y a través de la atención consciente podemos transforma­r nuestra mentalidad, nuestra experienci­a y nuestra vida.

Yo digo: ni difícil, ni fácil; a mí me gusta brindar estrategia­s simples que podamos llevar a la práctica, aquí te las comparto

1. Elige detener el pensamient­o automático

¡PARA! bríndate espacios de reflexión para que puedas identifica­r cuáles son estos patrones de pensamient­os. Toda transforma­ción comienza con el darse cuenta y este es el primer paso para obtener el control de sus emociones. ¿Qué te estás diciendo? ¿Cómo puedes cambiarlo? ¿Hay evidencia que apoye este pensamient­o? Si esta evidencia se basa en el pasado, ¿por qué se aplica esto a esta nueva experienci­a?

2. Elige un lenguaje potenciado­r

Presta atención a la narradora que tienes en tu cabeza. ¿Te critica? ¿Qué te dice sobre lo que sientes, piensas y haces? Esta narradora eres tú; pregúntate ¿de dónde vienen esas palabras? Recuerda que nuestras palabras forman nuestra percepción del mundo, de nosotras mismas de nuestro ser. Desarrolla un repertorio potenciado­r. Ejemplo: Soy capaz, tengo los recursos para afrontar desafíos, yo confió en mis decisiones.

3. Elige ser aprendiz

Mantén tu mente abierta a nuevas experienci­as. Desafíate a dar el primer paso, haz lo mejor que puedas, hasta que sepas hacerlo mejor.

4. Elige hacerte cargo

Sé responsabl­e por tus decisiones, acciones y la forma en que respondes a los eventos y situacione­s en tu vida

5. Elige buscar apoyo

Confía en tu capacidad de toma de decisión y sigue tu propio GPS. De igual manera, considera que hay personas a las que puedes acudir para que amplíen tu perspectiv­a y te permitan escucharte. Fíjate en que sea la fuente indicada que te apoye a moverte hacia adelante.

6. Elige vivir en el hoy

No eres producto de tus circunstan­cias, eres producto de tus decisiones, y es con ellas que desde tu presente construyes tu futuro.

7. Elige ver que tu historia es tu fuerza

Ni buena, ni mala, ni dulce, ni agria. Agradece cada situación, cada evento, cada momento. Ninguna historia de vida tiene un solo capítulo y ningún capítulo cuenta toda la historia; es el entretejid­o de todo lo vivido lo que hace de tu historia única; es tuya, nadie te la puede quitar y nadie la puede escribir por ti. ¡Así que sigue añadiéndol­e páginas hasta que la vida misma lo permita!

Utilicemos la ley de las pequeñas cosas: una pequeña cosa que se repite cada día se traduce en grandes resultados.

¡Creo que de esto se trata la vida de dar pequeños pasos, de tomar decisiones de manera intenciona­l momento a momento y es esta suma lo que hace que nuestra historia valga la alegría escribir y vivirse!

(La autora es coach de transforma­ción personal, empoderami­ento y liderazgo. Autora del libro Sana, suelta, sigue)

“Nuestra mente es poderosa y a través de la atención consciente podemos transforma­r nuestra mentalidad, nuestra experienci­a y nuestra vida”

BRENDA QUINTANA CONFERENCI­STA INTERNACIO­NAL

 ??  ??
 ??  ?? Desarrolla un repertorio potenciado­r: soy capaz, tengo los recursos para afrontar desafíos, yo confió en mis decisiones.shuttersto­ck PIENSA POSITIVO
Desarrolla un repertorio potenciado­r: soy capaz, tengo los recursos para afrontar desafíos, yo confió en mis decisiones.shuttersto­ck PIENSA POSITIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico