Primera Hora

“PAQUITO” NO ESTÁ TÍMIDO

Lindor le hizo una contraofer­ta a los Mets por $385 millones, que sería una extensión mayor a las de Mookie Betts y Mike Trout

- ANTOLÍN MALDONADO antolin.maldonado@gfrmedia.com

Si los Mets de Nueva York se disparan la maroma de darle al puertoriqu­eño Francisco Lindor los $385 millones por 12 temporadas a los que aspira, su contrato pasaría a ser el segundo más lucrativo de la historia en el béisbol de Grandes Ligas, y en cierta manera, un pacto único.

Como ya reportaron varios medios estadounid­enses desde el lunes, los Mets le hicieron una oferta al campocorto boricua por 10 temporadas y $325 millones, pero el mismo día el agente del jugador (David Meter) respondió con una contraprop­uesta para añadir valor al pacto: $60 millones adicionale­s. Ayer, al cierre de esta edición no había un acuerdo. Lindor ha dicho que mañana, jueves, es la fecha límite para acordar una extensión de contrato.

Si a fin de cuentas Lindor y su agente aceptan los $325 millones, su contrato ya de por sí sería de los más ricos en la historia, el quinto más lucrativo empatado con el que logró originalme­nte Giancarlo Stanton con los Marlins de Miami años antes de ser cambiado a los Yankees.

Solo estaría superado por los contratos de Mookie Betts con los Dodgers (2020) por $365 millones; de Mike Trout, quien firmó con los Angels (2019) una extensión por $360 millones; de Fernando Tatis, Jr. con los Padres (2021) por $340 millones; y de Bryce Harper con los Phillies (2019) por $330 millones.

Vale aclarar que el monto total de Trout por $426.5 millones sigue estando por encima, pero cuando se habla de contratos nuevos, Betts lo superó con la extensión de $365 millones que los Dodgers le otorgaron luego de adquirirlo en cambio provenient­e de los Red Sox de Boston. De hecho, el total de Betts, incluyendo los $27 millones que le dieron para evitar la vista de arbitraje en enero de 2020 antes del cambio a Los Ángeles, es de $392 millones, por debajo de Trout.

Los $426.5 millones por 12 temporadas de Trout seguirían estando a la cabeza, pero en realidad su contrato de 2019 fue un acuerdo renegociad­o. Es decir, al momento de llegar al histórico pacto, los Angels lo que hicieron fue una extensión por $360 millones para añadirlos a los $66.5 millones que debían pagarle por las campañas de 2019 y 2020. En ese momento renegociar­on el contrato original que había firmado antes por seis años y $144.5 millones, y del cual faltaban dos temporadas para expirar. Por eso, cuando se haga una búsqueda de cuáles son los contratos más lucrativos en la historia de Grandes Ligas, el de Betts aparece como el mayor, porque es refiere a contratos nuevos.

En ese mismo sentido, lo que le daría un carácter único al pacto de Lindor, si Nueva York y su nuevo dueño Steve Cohen acceden a pagarle $385 millones por 12 campañas, es en lo referente a la cantidad de la extensión. Ese sería el nuevo récord para un contrato nuevo, toda vez que el campocorto cagüeño tiene asegurados ya $22.3 millones para la temporada 2021, que acordó a principios de año para evitar ir a vista de arbitraje salarial. Quiere decir que su monto total ascendería a $407.3 millones, detrás de Trout, pero por encima de Trout y de Betts en lo que respecta a la cantidad de un pacto nuevo.

Varios entendidos han circulado en las redes algunas especulaci­ones respecto a que el jugador podría aceptar un acuerdo por $350 millones, superando a Tatis Jr.

 ?? AP ?? Francisco Lindor, campocorto de los Mets, aspira a ser uno de los mejores jugadores pagados en las Mayores junto a Mookie Betts y Mike Trout.
AP Francisco Lindor, campocorto de los Mets, aspira a ser uno de los mejores jugadores pagados en las Mayores junto a Mookie Betts y Mike Trout.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico