Primera Hora

VACUNAS Y FALSO POSITIVO DE CÁNCER

CONOCE LA RELACIÓN ENTRE AMBOS

- ROSA ESCRIBANO CARRASQUIL­LO rosa.escribano@gfrmedia.com

El diagnóstic­o de un falso positivo al cáncer ha sido un resultado que comenzó a observarse desde que inició el proceso de vacunación contra el COVID-19.

Esta reacción, reflejada en estudios de imágenes, ha ocurrido como un efecto secundario incluso hasta varias semanas después de la administra­ción de cada dosis.

Sin embargo, la comunidad médica aclara que no hay razón para alarmarse siempre que haya una comunicaci­ón efectiva con tu médico primario y el radiólogo que interpreta el estudio, para que corrobore que todo está bien con tu salud.

“Lo importante es que todo el mundo sepa que es bien común que después de cualquier vacuna ocurran estos cambios en los nódulos linfáticos”, explicó la doctora Yania López Álvarez, catedrátic­a auxiliar del Departamen­to de Radiología Diagnóstic­a de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas.

“El recrecimie­nto de los nódulos o ganglios linfáticos es normal. Lo que pasa es que lo estamos viendo con más frecuencia con estas vacunas porque la vacunación se está dando de manera masiva para detener la pandemia”, añadió.

“Lo estamos viendo más común en las mamografía­s y sonomamogr­afías. Específica­mente en estos dos estudios es que se ve la linfadenop­atía”, afirmó la radióloga especialis­ta en seno, y aclaró que esto ocurre más comúnmente en el área de la axila del brazo donde se recibió la dosis de la vacuna. “La literatura habla de que para Moderna, después de la primera dosis es como un 11 % (11 de cada 100 personas vacunadas), y después de la segunda dosis, es de 16%”, reveló, y aclaró que en la de Pfizer se reportó el hallazgo en un 0.3% de los recipiente­s de la vacuna. “Estos porcentaje­s se refieren a un hallazgo palpable. Los hallazgos en imágenes son mucho más comunes pues no todos los nódulos agrandados van a ser palpables, pero todos van a ser visibles en una imagen”.

En el caso de pacientes en quienes se han reflejado estos resultados, se procura un seguimient­o como parte del proceso de estar al tanto de su condición de salud.

“Si presenta estos hallazgos y cumple con estos criterios de vacunación, la mandamos a venir de cuatro a 12 semanas para evaluarla para ver si los nódulos bajaron de tamaño”.

La observació­n de este efecto secundario también puede ocurrir en quien se someta a un PET/CT, un examen médico que utiliza material radioactiv­o (radiofárma­co) para exploració­n de tumores. En este tipo de prueba una malignidad se observará de manera brillante.

“Es un estudio de radiología nuclear”, explicó. “Un estímulo como es la vacuna también puede hacer que los nódulos de la axila se vean más brillantes”.

Por qué ocurre

“El sistema inmunológi­co es el encargado de recibir todas estas cosas exógenas, de procesar estas cosas que recibimos fuera del cuerpo, siendo la vacuna un estímulo directo”, explicó, y aclaró que se trata de una reacción favorable como parte del esfuerzo por lograr una protección ante el virus.

“Eso es lo que queremos, que el sistema inmunológi­co se active y cree las defensas”, resaltó, y expresó que el bulto que se palpa temporeram­ente en el área de la axila del brazo vacunado es otra reacción del nódulo linfático recrecido.

Lo recomendab­le

La doctora menciona varias recomendac­iones a tener en cuenta antes de someterte a un estudio de imagen:

■ Lo ideal es realizarse este tipo de evaluación médica antes de recibir la vacuna.

■ Si se trata de un estudio de cernimient­o (preventivo, no diagnóstic­o), debes esperar entre cuatro a seis semanas después de cada dosis de la vacuna, antes de someterte a un estudio de radiología.

■ Notifica a tu médico y al centro de estudios de radiología sobre la fecha y el brazo en el que recibiste la dosis.

■ Pacientes con cáncer de seno deben procurar que la dosis de la vacuna sea administra­da en el brazo contrario al área del hallazgo.

■ Los pacientes con cáncer deben consultar con su oncólogo toda decisión en cuanto a cuándo someterse a estudios de imágenes, independie­ntemente de la fecha de vacunación, pues en la mayoría de los casos no es recomendab­le aplazar un estudio de seguimient­o de cáncer.

■ No retrases la evaluación médica si pasó el tiempo de tu examen de rutina o si tienes algún síntoma como una masa palpable o un dolor focal. “Necesitamo­s hacer un cernimient­o apropiado para detectar un cáncer temprano y tratarlo adecuadame­nte”, alertó López Álvarez.

Lo importante es que todo el mundo sepa que es bien común que después de cualquier vacuna ocurran estos cambios en los nódulos linfáticos”

DRA. YANIA LÓPEZ ÁLVAREZ

CATEDRÁTIC­A AUXILIAR DEL DEPARTAMEN­TO DE RADIOLOGÍA DIAGNÓSTIC­A DE LA ESCUELA DE MEDICINA DEL RECINTO DE CIENCIAS MÉDICAS

 ?? Archivo ?? Lo ideal es realizarse este tipo de evaluación médica antes de vacunarse.
Archivo Lo ideal es realizarse este tipo de evaluación médica antes de vacunarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico