Primera Hora

Estudiante aventajado

Jerry Rivas repasa sus 44 años en la Universida­d de la Salsa

- ROSALINA MARRERO-RODRÍGUEZ rosalina.marrero@gfrmedia.com

Lo primero que escuchó Jerry Rivas del maestro Rafael Ithier fue casi un regaño, o un ticket, como dice él, y ni siquiera era parte de El Gran Combo de Puerto Rico.

-“Mira, llevo media hora esperándot­e, ¿Vas a venir o no?”, es lo que recuerda haber escuchado en la tercera llamada que recibió en su casa en Bayamón con la distintiva voz del respetado pianista.

Las primeras dos, creyó que eran bromas de sus amigos, quienes lo estaban convencien­do de que se acercara a la casa de Ithier (vivían cerca) para que le pidiera una oportunida­d en la orquesta. Para entonces, corría el 1977 y se rumoraba la salida del cantante Andy Montañez.

Finalmente, Jerry Louis Rivas Díaz audicionó en el family de la casa de Ithier, acompañado de un piano de cola.

“Me dice, ‘Cántate algo’, y estaba tan nervioso que no sabía qué cantar”, compartió de aquel momento.

Ithier le sugirió el merengue

Compadre Pedro Juan y eso cantó.

“Después nos fuimos al estudio y allí estaban los compañeros, estaba Charlie (Aponte, exintegran­te del Combo), y me dicen, ‘Canta esta canción’, que yo no sabía lo que era, y miraba para allá y veía que la audición no fue muy exitosa. Entonces, tratando de salvar mi audición y tratando de salvar mi entrada al grupo, yo tenía una grabación con un grupo que estuve antes, Latin Brass, y le digo, ‘Tengo un cassette’, y se lo doy”, contó. “Él me dice, ‘Dame el cassette ese, que voy al estudio y tú te quedas’. Pone el cassette y están los mismos compañeros y cuando escuchan, (dicen) ‘Oye, ese es el hombre que necesitamo­s, ése es’. ‘¿Ése es el hombre?’, les preguntó Ithier. Pues ése es el mismo jíbaro que estaba ayer cantando, que ustedes decían que no servía pa’na”.

Ese relato tiene 44 años en la memoria de Rivas, y él lo cuenta tan emocionado que parece volver a vivirlo.

“Es un orgullo, es una satisfacci­ón grande, es un honor de pertenecer a un grupo como El Gran Combo. Yo siempre digo que el Gran Combo no debe tener los mejores músicos, no debe ser la mejor orquesta, pero aseguro que es un buen trabajo y un ejemplo de organizaci­ón, indudablem­ente, también”.

Rivas debutó a los 21 años en el desapareci­do Club Caborrojeñ­o en Guaynabo. Esa noche El Gran Combo alternaba en la tarima con la orquesta de Bobby Valentín, en tiempos de Marvin Santiago.

Esa primera etapa, admitió, no fue la mejor. Le llegaron a cuestionar el talento y hasta el color de piel. “‘No, tú estás muy blanco’, ‘Tú no sirves’, “No estás en na’”, llegó a escuchar por parte del público.

“Considero que soy un gran ejemplo de superación, porque hay un primer show que hago de ‘Luis Vigoreaux Presenta’, donde veo a ese muchachito de 21 años, que no sabe cantar, no saber bailar, no saber hacer na’, pero veía que hay una disposició­n”, rememoró. “En las grabacione­s, la manera de cantar, la manera de sentir las cosas, no soy yo, era Rafael Ithier, que me coa

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico