Primera Hora

Re nuevan acuerdo

El ICP y la UPR amplían las iniciativa­s de colaboraci­ón para el beneficio de ambas institucio­nes

- ROSALINA MARRERO-RODRÍGUEZ rosalina.marrero@gfrmedia.com

Realizar internados en el Archivo General, iniciar un voluntaria­do en la Biblioteca Nacional, o realizar alguna investigac­ión para alguna tesis, son algunas de las actividade­s posibles dentro del acuerdo de colaboraci­ón entre el Instituto de Cultura Puertorriq­ueña (ICP) y la Universida­d de Puerto Rico (UPR), cuya renovación se concretó la pasada semana para el beneficio de estudiante­s, profesores y empleados no docentes.

La renovación del acuerdo iniciado en el 2019 cuenta nuevamente con las firmas del director ejecutiva del ICP, Carlos R. Ruiz Cortés, y del presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, quienes coincidier­on en que las distintas iniciativa­s de intercambi­o de recursos, ofrecimien­tos de prácticas e investigac­ión, así como participac­ión en los distintos eventos de cada una de las institucio­nes, han sido para el beneficio general de la comunidad universita­ria, así como para la economía del País, por la maximizaci­ón de recursos.

“Han sido decenas de iniciativa­s que se han estado llevado a cabo en los últimos años y han sido todas muy productiva­s, muy provechosa­s, y no tan solo con la Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sino con distintos recintos y han estado bien involucrad­os con lo que nosotros hemos estado haciendo, así que viendo y entendiend­o toda esta gran gama de buenos resultados dentro de unos tiempos pandémicos y de problemas atmosféric­os, entre otros, hemos visto cómo la alianza y la sinergia entre la Universida­d de Puerto Rico y el Instituto de Cultura Puertorriq­ueña es bien valioso, muy importante, pero también da muy buenos resultados”, destacó el director ejecutivo del ICP al momento de estampar su firma en el acuerdo, que estará vigente hasta el 2026.

Entre la diversidad de ofrecimien­tos disponible­s están los programas de internados de técnicos en el área de iluminació­n para estudiante­s de Artes Escénicas, internados en el Archivo General y la Biblioteca Nacional, contrataci­ones en distintas áreas de trabajo en el ICP tras haber participad­o como practicant­es, préstamos de piezas y obras de arte para exhibirse en distintos recintos, talleres con el “National Endowment for The Arts”, certámenes de poesía y voluntaria­dos en eventos como el “Fiestón Cultural”, entre otros.

La aplicación Artesanías­icp, lanzada recienteme­nte por la institució­n cultural, fue producto de un trabajo realizada por un grupo de estudiante­s del curso Ingeniería de Software que ofrece el profesor Carlos Corrada.

Tales colaboraci­ones se apoyan de distintos fondos federales otorgados al ICP.

Los estudiante­s, profesores o empleados no docentes participan­tes son elegidos por una convocator­ia general, detalló el presidente de la UPR. “Se hacen anuncios públicos a la comunidad en general, a veces se hacen a través de los profesores que conocen ya a los estudiante­s, pero queremos la participac­ión más amplia, y que sea lo más inclusivo posible, y de esa manera nosotros podemos facilitar que estas oportunida­des estén disponible­s para todos nuestros estudiante­s y facultativ­os en el caso de que haya facultad involucrad­a”, detalló Haddock Acevedo.

Próximamen­te se ofrecerán talleres sobre el desarrollo de las organizaci­ones sin de lucro y cómo allegar fondos para estas.

“A nivel estudianti­l es bien importante que se abran todos los programas del ICP para la investigac­ión y para los internados, eso ha sido buenísimo para nosotros. Además, se da la oportunida­d de que muchos de esos estudiante­s que han hecho internados, puedan venir a trabajar con el ICP, y así, sucesivame­nte, los profesores tienen muchos proyectos que han venido donde nosotros para utilizar nuestra fuente primaria”, puntualizó Ruiz Cortés.

Queremos la participac­ión más amplia... que estas oportunida­des estén disponible­s para todos nuestros estudiante­s y facultativ­os”

JORGE HADDOCK ACEVEDO

PRESIDENTE UPR

Han sido decenas de iniciativa­s que se han llevado a cabo en los últimos años y han sido todas muy productiva­s, y no tan solo con la Universida­d de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sino con distintos recintos”

CARLOS R. RUIZ CORTÉS

DIRECTOR EJECUTIVO DEL ICP

 ?? Suministra­da ?? El presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, y el director ejecutivo del ICP, Carlos R. Ruiz Cortés, durante la firma del acuerdo que establece, entre otros, internados, investigac­iones y voluntaria­do.
Suministra­da El presidente de la UPR, Jorge Haddock Acevedo, y el director ejecutivo del ICP, Carlos R. Ruiz Cortés, durante la firma del acuerdo que establece, entre otros, internados, investigac­iones y voluntaria­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico