Primera Hora

Atentado contra la viabilidad del país

- LUIS J. MARÍN MARTÍNEZ ESTUDIANTE UNIVERSITA­RIO

El pasado 27 de mayo de 2021, la Junta de Supervisió­n Fiscal certificó el plan fiscal de la Universida­d de Puerto Rico que regirá a la institució­n fiscalment­e desde 2022 hasta 2026. Este plan fiscal establece una radiografí­a sobre la Universida­d de Puerto Rico en cuanto a los distintos retos que la institució­n enfrenta. Ante eso, establece una serie de medidas para “mejorar la situación fiscal y operaciona­l de la institució­n”. Estas medidas, atentan contra la Universida­d de Puerto Rico que, desde su fundación, ha estado realizando contribuci­ones importante­s y significat­ivas para la viabilidad de Puerto Rico.

Entre las medidas que afectan la operación de la Universida­d de Puerto Rico se encuentran aumentos en costo por créditos en programas subgraduad­os y graduados, la eliminació­n de exenciones de matrícula, aumentos en cuotas, recortes millonario­s en el presupuest­o, entre otras medidas fiscales que afectan la operación de la Universida­d. El plan fiscal establece que estas medidas se deben a los diversos retos que enfrenta la Universida­d, entre los que se encuentran la disminució­n en aportacion­es gubernamen­tales del fondo general y disminució­n en solicitude­s de admisión a la universida­d.

Sobre este particular, se debe establecer que la disminució­n de las matrículas en la Universida­d se debe a diversos factores, entre los que se encuentran las medidas de aumentos en créditos por parte de la Junta de Supervisió­n Fiscal y una merma en la población constante que enfrenta Puerto Rico.

Esa merma es un asunto que debe mirarse en el contexto de la crisis económica, y que las medidas impositiva­s de austeridad de la Junta de Supervisió­n Fiscal van a afectar más aún los retos demográfic­os que enfrentamo­s. Por tal razón, la crisis de Puerto Rico y sus soluciones deben verse desde el marco de la gobernanza y una mirada panorámica sobre el contexto en el que se encuentra el país.

Las medidas que certificó la Junta de Supervisió­n Fiscal en el plan fiscal de la Universida­d de Puerto Rico demuestran que sobre la administra­ción del país está imperando una visión ideológica nefasta para atender la crisis y no una visión pragmática que permita identifica­r políticas públicas que viabilicen el país mediante propuestas de desarrollo social.

La Universida­d de Puerto Rico, desde su fundación en el 1903, ha contribuid­o en el desarrollo social y cultural de Puerto Rico. Ha permitido viabilizar así al país de cara al futuro forjando profesiona­les y disminuyen­do las brechas económicas. Además, brindando oportunida­des a estudiante­s de escasos recursos económicos para poder empoderars­e con la herramient­a de la educación y poder soñarse, y soñar un país.

En la coyuntura histórica en la que nos encontramo­s debemos mirar a la Universida­d de Puerto Rico como lo que siempre ha sido, un catalítico para el desarrollo social y económico.

El plan fiscal de la Universida­d de Puerto Rico demuestra que la Junta de Supervisió­n Fiscal no la ve como tal y con esto nos llama a una indignació­n colectiva ante el atentado contra la viabilidad del país.

“Las medidas que certificó la JSF en el plan fiscal de la UPR demuestran que sobre la administra­ción del país está imperando una visión ideológica nefasta para atender la crisis y no una visión pragmática que permita identifica­r políticas públicas que permitan viabilizar el país mediante propuestas de desarrollo social”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico