Primera Hora

109 DENUNCIAS EN EL DEPARTAMEN­TO DEL TRABAJO

Se trata de empleados que no quieren regresar a sus labores, lo que representa una cifra baja en comparació­n con los reclamos informales realizados por patronos

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

El secretario del Departamen­to del Trabajo, Carlos Rivera, informó que sólo 25 patronos han denunciado a 109 empleados que no quieren regresar a sus puestos laborales en medio de la crisis de la pandemia, aparenteme­nte, para continuar recibiendo beneficios federales y desempleo.

“Ahora mismo, solo 25 patronos han reportado a través del portal que anunciamos a 109 empleados que se les llamó para que retornaran a sus labores y declinaron”, sostuvo Rivera en entrevista con Primera Hora, al destacar que este tipo de informes se realiza a través de https://www.trabajo.pr.gov.

Asimismo, dijo que hay otras 105 denuncias realizadas por seis patronos en escenarios en los que una persona fue a una entrevista de empleo (en un lugar que no fue un centro de trabajo previo) y, a pesar de haber recibido una oferta formal de trabajo, la rechaza sin razón válida o razonable. Este tipo de denuncia se realiza a través del correo electrónic­o declinoofe­rta@trabajo.pr.gov

“Es un número bajo (de reportes) y contrasta con lo que escuchamos en la calle o con lo que dicen los patronos que está ocurriendo... Ahora mismo se ha dicho que en restaurant­es nada más hay como 4,000 vacantes. El otro día se dijo que Burger King está buscando a 600 empleados”, expresó.

“Es importante que hagan los reportes y tienen estas herramient­as para hacerlo, porque es la única forma de fiscalizar y asegurarno­s que los que reciben el beneficio de desempleo son los que realmente lo necesitan”, agregó el secretario del Trabajo.

El funcionari­o explicó que el total de 214 casos se están investigan­do, al tiempo que aclaró que a los desemplead­os denunciado­s se les levanta un punto controvert­ible y la agencia tiene autoridad de suspenderl­es el beneficio mientras se investiga el asunto. Si se determina que el beneficiar­io cualifica para la ayuda se le haría un pago reatroacti­vo.

En cambio, insistió en que son los patronos los que deben hacer la denuncia a la agencia e hizo hincapié en que no está de acuerdo en que se quiten los beneficios indiscrimi­nadamente.

“Ahora mismo, solo 25 patronos han reportado a través del portal que anunciamos a 109 empleados que se les llamó para que retornaran a sus labores y declinaron”

CARLOS RIVERA SECRETARIO DEL TRABAJO

 ?? Archivo ?? MILES DE CASOS. Actualment­e, hay 50,884 reclamante­s cobrando el beneficio de desempleo. Mientras, cobrando el beneficio del PUA suman 91,306, confirmó Rivera.
Archivo MILES DE CASOS. Actualment­e, hay 50,884 reclamante­s cobrando el beneficio de desempleo. Mientras, cobrando el beneficio del PUA suman 91,306, confirmó Rivera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico