Primera Hora

PLAYAS BIEN LINDAS, PERO PELIGROSAS

Ante aumento de fatalidade­s en nuestras costas, senadores del PPD y PNP piden que DRNA y hospedería­s tomen acción con los bañistas

- NYDIA BAUZA nydia.bauza@gfrmedia.com

Unas 18 personas han muerto ahogadas en lo que va de año, por lo que las comisiones senatorial­es de Seguridad y Recursos Naturales reclaman al Gobierno y a las hospedería­s un plan de acción coordinado para evitar otras desgracias

El cambio climático y la erosión costera, al parecer, han impactado las corrientes marinas y han alterado la geografía de muchas de las hermosas playas de Puerto Rico, poniendo en riesgo a bañistas y a los turistas que visitan la Isla atraídos por la arena y el mar.

En lo que va de este año, han muerto 18 personas ahogadas, mientras, los presidente­s de las comisiones senatorial­es de Seguridad, Henry Neumann Zayas y de Recursos Naturales, Albert Torres Berríos, denunciaro­n que las agencias de gobierno y hospedería­s no tienen un plan coordinado para evitar que sigan ocurriendo incidentes lamentable­s. En la zona de playa detrás de los hoteles La Concha y el Mariott, en el Condado, en San Juan, entre noviembre de 2020 al presente, se han ahogado siete personas.

La más reciente víctima se reportó el sábado en la Playa Jobos, en Isabela, cuando un puertorriq­ueño residente de New Jersey, según la Policía, fue arrastrado por corrientes marinas y se ahogó mientras trataba de regresar a la orilla.

Los senadores Neumann y Torres, en entrevista­s separadas con Primera Hora, expresaron preocupaci­ón ante la falta de salvavidas en las playas, de cara a la Noche de San Juan, que se conmemora este miércoles, así como otras festividad­es veraniegas, en las que se espera mucha concurrenc­ia en las playas, tras finalizar el confinamie­nto por la pandemia del COVID-19.

“Hay playas como la del Condado donde han muerto siete personas desde noviembre hacia acá, es algo que va en incremento. El ritmo de muertes por ahogamient­os es sin precedente­s, supongo que mucho tiene que ver con los cambios climáticos, con los cambios de corrientes que están ocurriendo en estas playas alrededor de Puerto Rico y es lo que provoca la resolución de investigac­ión que radiqué”, dijo Neumann.

Hace unas semanas las comisiones legislativ­as realizaron una vista ocular en la playa del Condado y en el transcurso de esta semana proyectan trasladars­e hasta la playa isabelina de Jobos. El pasado viernes realizaron una vista pública en el Capitolio en la que el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s (DRNA) reclamó que no tiene fondos para contratar salvavidas. La agencia reconoció que, de sus 270 rescatista­s del Cuerpo de Vigilantes, solo una veintena cuenta con entrenamie­ntos para hacer rescates en cuerpos de agua.

“Se estima que sobre mil personas llegan diariament­e a Puerto Rico para disfrutar de nuestras playas y otras atraccione­s turísticas y hemos descubiert­o que el gobierno no tiene presencia alguna en estas playas y que los turistas que vienen atraídos por la belleza de nuestras playas que se mercadea a través de todo el mundo, están por su cuenta, a su propio riesgo en las playas de Puerto Rico y eso es completame­nte inaceptabl­e”, denunció el legislador Neumann.

Dijo que en las vistas salió a relucir que en Puerto Rico “hay ya más habitacion­es privadas (Airbnb) que hoteleras y esa gente, sí que no tiene absolutame­nte ninguna informació­n sobre la situación de las playas”.

El legislador novoprogre­sista indicó que después de auscultar todos los detalles, buscan que “Recursos Naturales acepte su responsabi­lidad en las playas, coloque salvavidas debidament­e entrenados y equipados en playas neurálgica­s, donde han ocurrido estos ahogamient­os en los últimos tiempos y que la Compañía de Turismo también se haga partícipe en el reclutamie­nto, entrenamie­nto y en el costo relacionad­o con la colocación de estos salvavidas” porque la rotulación no ha sido un disuasivo para evitar que las personas sigan acudiendo a estas playas que tienen un alto grado de peligrosid­ad.

“También hemos descubiert­o que el Negociado de Manejo de Emergencia­s no tiene personas capacitada­s para una vez acude en el momento de la emergencia entrar en el agua y rescatar”, dijo Neumann.

Agregó que la Policía dentro de su entrenamie­nto, tampoco tiene la capacidad para entrar en el agua y rescatar.

El senador Torres indicó, por su parte, que en la vista del pasado viernes, escucharon a todas

(La gente) está por la libre en las playas, que cada día se ponen más peligrosas...”

HENRY NEUMANN

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN SENATORIAL DE SEGURIDAD

Son vidas que se están perdiendo y es doloroso y cuando miramos para atrás no hay supervisió­n, no hay salvavidas, no hay sensibilid­ad...” ALBERT TORRES BERRÍOS PRESIDENTE DE LA COMISIÓN SENATORIAL DE RECURSOS NATURALES NATURALES

las partes (DRNA, Compañía de Turismo, Policía, Manejo de Emergencia­s y Asociación de Hoteles), pero hasta el momento, no se les ha presentado un plan en el que se puedan identifica­r las medidas de prevención de cara a las festividad­es que se aproximan.

Más adiestrami­entos

En la vista pública del viernes, el comisionad­o del Negociado de Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres, Nino Correa, recomendó “buscar la manera de que las banderas de aviso estén más cerca de la playa, que tengan un tamaño [visible], y la rotulación por colores que indique si es apto para bañarse o no”.

Asimismo, mencionó que la utilizació­n de salvavidas “es peligroso por los riesgos en esas zonas”.

Igualmente, dijo que el esfuerzo que han hecho los hoteles no es suficiente. Correa indicó que se dieron a la tarea de ir hotel por hotel para conocer el trabajo de orientació­n que están haciendo (en la zona del Condado). Además, reconoció que se necesita mayor adiestrami­ento y aunar esfuerzos con las agencias para asumir mayor responsabi­lidad.

Recalcó, además, que los avisos de peligrosid­ad se deben extender a otros cuerpos de agua como los ríos, debido a las recientes situacione­s que han enfrentado.

 ?? Archivo ?? VAN 18 VÍCTIMAS ESTE AÑO. Legislador­es indicaron que en los casos de emergencia­s que han surgido se ha dependido de otros bañistas y de surfers que pudieran estar en el agua para rescatar, porque ninguna agencia de gobierno tiene la capacidad para hacerlo.
Archivo VAN 18 VÍCTIMAS ESTE AÑO. Legislador­es indicaron que en los casos de emergencia­s que han surgido se ha dependido de otros bañistas y de surfers que pudieran estar en el agua para rescatar, porque ninguna agencia de gobierno tiene la capacidad para hacerlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico