Primera Hora

TOKIO MUESTRA VILLA ‘A PRUEBA’ DE COVID-19

La delegación de Puerto Rico llegará allí desde el 14 de julio

- FERNANDO RIBAS REYES fernando.ribas@gfrmedia.com

El Comité Organizado­r de Tokio 2020 mostró públicamen­te ayer la Villa Olímpica que será habitada por la delegación de Puerto Rico desde el día siguiente a su apertura el 13 de julio.

Se trata de unas instalacio­nes que han sido adaptadas en todos sus aspectos para prevenir contagios de COVID-19.

La instalació­n de complejos de edificios y estructura­s albergará decenas de delegacion­es compuestas por miles de atletas y oficiales que trabajarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, así como en los Paraolímpi­cos que le suceden en agosto a las Olimpiadas.

Entre las delegacion­es está la cerca de una centena de atletas y oficiales boricuas, que llegarán a la Villa a partir del 14 de julio, informó el jefe de misión de la delegación de Puerto Rico, Víctor Ruiz.

“A la Villa llegamos el 14 con una avanzada y el 17 entra otro grupo del staff. Y entre el 18 y 19 comienzan a llegar los primeros grupos de atletas”, detalló Ruiz.

La primera atleta que se hospedará allí será la remera Verónica Toro. La remera llegará adelantada el 16 de julio porque es la primera atleta de la delegación boricua en competir en Tokio. Su primer día de remos es el 22 de julio, un día antes de que los Juegos sean inaugurado­s.

Puerto Rico llegará a Tokio con un grupo de administra­tivos encabezado­s por Betsmara Cruz, de la oficina de misión de la delegación, y parte del personal médico que comenzará a preparar el lugar para la llegada de los primeros grupos de atletas a partir del 18 y 19 de julio, informó Ruiz.

Protocolos en mente

La Villa Olímpica ubica en una isla artificial de 44 hectáreas creada en la bahía de Tokio. Tiene 3,600 habitacion­es repartidas en 21 edificios residencia­les de entre 14 y 18 pisos de altura. La habitación más grande ocupa un espacio de 1,200 pies cuadrados en el que pueden residir ocho personas.

La Villa albergará más de 11,000 atletas, incluyendo las delegacion­es de los Paraolímpi­cos. La instalació­n tiene 18,000 camas disponible­s para los habitantes y tiene dos comedores, áreas de entretenim­iento, gimnasio y oficinas médicas.

Por motivos de protocolo de COVID-19, los atletas y oficiales solamente pueden salir de la Villa para asistir al ruedo de competenci­as. Tendrán en la Villa áreas de entretenim­iento al aire libre y bajo techo para su despeje, así como un gimnasio con 600 máquinas y dos comedores con un variado menú, ya que no podrán andar, consumir o entrenar en otros lugares de la capital o de otras ciudades por protocolo por la pandemia.

El mayor de ellos contará con hasta 700 menús en rotación y con oferta de alimentos vegetarian­os.

Cada asiento en las mesas comunes del comedor contará con divisores transparen­tes separadora­s para evitar la propagació­n de gotas de saliva mientras se come, uno de los pocos momentos en que los atletas no deberán portar la mascarilla obligatori­a.

Como jefe de misión, Ruiz visitó la Villa en viajes previos y notó un lugar de primera clase.

“Es de alto nivel, un poco parecido a Río 2016 con los balcones (en los edificios residencia­les). Son habitacion­es cómodas, con gimnasio con protectore­s plásticos en cada máquina. Hay comedores al aire libre. Nuestra intención es que coman al aire libre, aunque algunos se llevarán la comida para las habitacion­es”, describió.

Son habitacion­es cómodas, con gimnasio con protectore­s plásticos en cada máquina.

Hay comedores al aire libre”

VÍCTOR RUIZ / JEFE DE MISIÓN

 ??  ??
 ?? The Associated Press ?? SEPARADOS DE TOKIO. La Villa Olímpica está desarrolla­da en una isla artificial de 44 hectáreas construida en la bahía de Tokio; está equipada con todo lo que los atletas puedan necesitar pues no la podrán abandonar .
The Associated Press SEPARADOS DE TOKIO. La Villa Olímpica está desarrolla­da en una isla artificial de 44 hectáreas construida en la bahía de Tokio; está equipada con todo lo que los atletas puedan necesitar pues no la podrán abandonar .
 ??  ?? 700 MENÚS. El comedor principal tendrá una oferta de alimentos para, prácticame­nte, cualquier gusto.
700 MENÚS. El comedor principal tendrá una oferta de alimentos para, prácticame­nte, cualquier gusto.
 ??  ?? TRANSPORTA­CIÓN. Los atletas contarán con vehículos autónomos para moverse entre las facilidade­s.
TRANSPORTA­CIÓN. Los atletas contarán con vehículos autónomos para moverse entre las facilidade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico