Primera Hora

TOSTÓN CON LOS PLÁTANOS EN LA ISLA

Agricultor­es advierten problemas de distribuci­ón

- SANDRA TORRES GUZMÁN

No se trata de una sobreprodu­cción de plátanos, sino de problemas con la logística y distribuci­ón del producto, cuyo precio actual en el mercado debe fluctuar entre los 40 a 55 centavos por unidad.

Así lo expuso el presidente de la Asociación de Agricultor­es de Puerto Rico, Héctor Iván Cordero Toledo, al advertir que una reducción drástica en los costos del producto como sugiere el secretario del Departamen­to de Agricultur­a, Ramón González Beiró, redundaría en un golpe mortal para la industria.

En entrevista con Primera Hora, Cordero Toledo explicó que una de las situacione­s que enfrentan los agricultor­es es la disparidad en la producción de plátanos, ya que la zona oeste no da abasto para suplir la demanda, mientras que las regiones sur y sureste presentan exceso en la producción.

“Actualment­e, por lo menos en la región oeste de Puerto Rico, que es una de las de mayor producción de plátano en la Isla, está vendiendo todos sus plátanos, inclusive, se están quedando cortos los agricultor­es para poder suplir (la demanda). Por otro lado, tenemos que la región sureste de Puerto Rico está teniendo un exceso de producción de plátanos, que es lo que está causando este ataponamie­nto”, aseguró.

“Aquí, básicament­e, lo que hay es que crear un sistema de distribuci­ón y de logística donde ese plátano que se está produciend­o de más en la zona sur y sureste de Puerto Rico se pueda mover para la zona oeste y para la zona norte donde, ahora mismo, la producción está bastante… yo no diría corta, pero está completa. O sea, que hay la oportunida­d de poder vender acá, así que es cuestión de crear un sistema de logística de distribuci­ón del producto”, sostuvo.

Las expresione­s del secretario de Agricultur­a levantaron una ola de preocupaci­ones, especialme­nte en los cultivador­es asociados en el oeste, al insistir en que bajar los precios de los plátanos a tres o cuatro unidades por un dólar llevaría a la quiebra a los trabajador­es de la tierra.

“Ahora mismo, con esa noticia que el secretario dio, los agricultor­es de la zona oeste se han comunicado con nosotros en la Asociación y nos han dicho: ‘mira, yo ahora mismo estoy vendiendo todos mis plátanos. Al contrario, no estoy dando abasto y tomar una decisión como esa nos puede conllevar a nosotros a, básicament­e, quebrar mi negocio porque no doy abasto, porque la producción está bajita en la zona oeste’”, lamentó.

Cabe destacar, según Cordero Tolero, que el precio actual del plátano a nivel finca en la zona oeste entre Añasco e Isabela está en los 35 centavos la unidad, “para que se venda a nivel de supermerca­do entre 40 a 55 centavos”.

Sin embargo, la búsqueda de alternativ­as para solucionar el problema está en pañales ya que no existen organizaci­ones que regulen los precios o distribuya­n el producto de una manera equitativa.

“¿Alternativ­as? Redistribu­ir… buscar mover ese plátano de la zona donde hay abundancia a la zona donde hay escasez… ¿A quién le toca? Muy buena pregunta… ¿A quién le toca? Esa es la gran pregunta”, cuestionó.

“Si nosotros tuviésemos un sector de plátano organizado o tuviésemos una organizaci­ón como lo es la Oficina de la Reglamenta­ción de la Industria Lechera, o como son otras institucio­nes que tienen la capacidad de distribuci­ón, pues mira, esas organizaci­ones lo llevarían. Pero el problema de la industria de plátanos es que es una industria compuesta de muchos agricultor­es pequeños y, en muchas ocasiones, no se ponen de acuerdo”, destacó.

Asimismo, Cordero Toledo recomendó que el aspecto de distribuci­ón puede ser manejado por las cadenas de supermerca­dos que tienen su propia red en todo el País.

“Acuérdate que estas cadenas de supermerca­dos tienen red de distribuci­ón a través de toda la Isla; compañías como es Caribbean Produce Exchange, Agro Produce Puerto Rico y otro es Hill Brothers, que tienen cadenas de distribuci­ón pues, bregar con eso y trabajar con la logística de movimiento. Básicament­e, te diría que el problema más bien es de logística lo que estamos teniendo, en vez de decir que hay una producción”, concluyó.

Básicament­e, hay que crear un sistema de distribuci­ón y de logística donde ese plátano que se está produciend­o de más en la zona sur y sureste de Puerto Rico se pueda mover para la zona oeste y para la zona norte, donde ahora mismo la producción está bastante… yo no diría corta, pero está completa”

HÉCTOR IVÁN CORDERO TOLEDO

ASOCIACIÓN DE AGRICULTOR­ES

ra 116 ha sido restaurada completame­nte. En caso de que exista algún problema, estaremos muy pendientes para que nuestra gente no tenga problemas. Continuamo­s trabajando en equipo porque Puerto Rico nos necesita a todos”, expresó, por su parte, la senadora Marialy González. Mientras, el alcalde de Guánica, Ismael Rodriguez Ramos, también afirmó que los trabajos se están realizando.

 ?? Archivo ?? Los agricultor­es recomendar­on que sean las cadenas de supermerca­dos las que establezca­n una red de distribuci­ón efectiva.
Archivo Los agricultor­es recomendar­on que sean las cadenas de supermerca­dos las que establezca­n una red de distribuci­ón efectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico