Primera Hora

LUMA sin número de celadores

- NYDIA BAUZÁ nydia.bauza@gfrmedia.com

Directivos de LUMA Energy reconocier­on ayer en el Senado que no han discutido aun el plan de respuesta de emergencia con todos los municipios, en momentos en que muchos alcaldes se expresan preocupado­s ante la posibilida­d de actividad ciclónica en los próximos meses.

Aunque aseguraron que tienen un inventario de $130 millones para trabajar con un huracán categoría dos, los portavoces del consorcio energético tampoco pudieron proveer a la Comisión de Cumplimien­to y Reestructu­ración de la Cámara Alta el número de celadores que tienen activos, ni el número de postes que poseen en inventario para enfrentar una emergencia.

“Este plan está diseñado para ser una guía para organizar la activación de respuesta a emergencia­s. El mismo se alinea con los planes de emergencia municipale­s, estatales y federales. Este plan también describe cómo LUMA implementa la construcci­ón de líneas de vida comunitari­as –según adoptadas por el gobierno

“El País tiene que saber cuán robusto es el sistema eléctrico y cuántos empleados tienen...”

MARILLY GONZÁLEZ VICEPRESID­ENTA DEL SENADO

federal– en relación con la restauraci­ón de energía y guía cómo LUMA aplica estos conceptos a sus operacione­s de emergencia”, dijo en una vista en el Capitolio, el vicepresid­ente de Regulación de LUMA, Mario Hurtado.

La vicepresid­enta de la empresa en el área de Salud, Seguridad y Manejo de Crisis, Esther González, sostuvo que “hay personas de LUMA asignadas a trabajar con los municipios y se comunican con los alcaldes”, pero dijo que no han discutido el plan con los ejecutivos de los 78 pueblos.

“(El plan de respuesta de emergencia) no se hizo de esa manera, está planificad­o trabajarlo en cada una de las regiones y tenemos unas personas que están asignadas a esas regiones para hacer la discusión con los municipios”, dijo González, quien además indicó que “el plan se trabajó” con agencias del gobierno y la Asociación de Hospitales.

“Lo estamos trabajando de la mano con Manejo de Emergencia­s y Nino Correa”, agregó la portavoz de LUMA Energy a preguntas de la vicepresid­enta del Senado, Marilly González Huertas, quien dijo que los alcaldes en su mayoría reclaman que no logran comunicars­e con el consorcio.

“Me preocupa que siendo los alcaldes los que se encuentran en la primera línea de respuesta en casos de emergencia no estén al tanto del trabajo que estaría haciendo LUMA. En estos casos la comunicaci­ón y la coordinaci­ón es vital y no podemos esperar a que suceda un evento atmosféric­o para tomar decisiones o actuar en beneficio de los puertorriq­ueños”, dijo la vicepresid­enta del Senado.

La senadora le preguntó a Hurtado por el número de celadores que LUMA tiene disponible­s. “No tengo el número de celadores y no creo que eso implica que no sepa el trabajo que hace LUMA”, le respondió el vicepresid­ente de Regulación de la empresa. “Llevo 25 años trabajando en el sector eléctrico, he trabajado en varias empresas grandes en Colombia, Brasil, El Salvador, en Estados Unidos y en ninguna de esas empresas yo tenía el número exacto de cuántos celadores estaban en el campo... Ellos son un componente bastante importante, pero no son el único que atiende las averías y reparacion­es”, replicó.

Hurtado tampoco pudo decir a preguntas de la legislador­a popular cuántas plazas vacantes hay de celadores, ni cuántos de estos trabajador­es pasaron de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a LUMA. Dijo que cuentan con unas 200 brigadas y que cada una “tiene entre 10 a 12 personas”.

 ?? Archivo ?? FALTAN DATOS. El consorcio dijo que tiene $130 millones en inventario, pero no pudo precisar el número de postes y transforma­dores, entre otros materiales.
Archivo FALTAN DATOS. El consorcio dijo que tiene $130 millones en inventario, pero no pudo precisar el número de postes y transforma­dores, entre otros materiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico