Primera Hora

ATLETAS BORICUAS ENFRENTARÍ­AN CONTROL DE DOPAJE

- FERNANDO RIBAS REYES fernando.ribas@gfrmedia.com

WADA sabe que a la delegación de Puerto Rico para Tokio le han tomado solamente una prueba anti-dopaje y ante ese bajo muestreo podría citar en primera fila a los atletas boricuas para tomarle pruebas en los Juegos Olímpicos.

Ese hecho y su consecuenc­ia lo da a conocer y lo advierte el doctor Enrique Amy, quien es el experto en el tema anti-dopaje olímpico en Puerto Rico. “Eso es lo que puede ocurrir”, dijo Amy.

WADA (World Anti-doping Agency) es la agencia mundial responsabl­e por el programa anti-dopaje de los Juegos Olímpicos. Tiene organizaci­ones repartidas por el mundo que toman para la agencia muestreos a los atletas en periodos fuera de competenci­a.

Aquí está la Organizaci­ón Anti-dopaje de Puerto Rico, que le rinde cuentas a WADA y que ocupa un espacio bajo el Departamen­to de Recreación y Deportes (DRD). La organizaci­ón, llamada Prado por sus siglas en inglés, solamente ha realizado un control de dopaje a la delegación, que aumentó a 34 atletas el lunes.

Otros atletas boricuas han pasado este año por controles anti-dopaje en competenci­as fuera del País.

La agencia internacio­nal conoce que Prado solamente ha tomado una muestra, porque los récord de aquí así lo indican, señaló Amy. Ante esa situación, WADA utilizaría el escenario de los Juegos Olímpicos para tomarles las pruebas a los boricuas.

En los Juegos, las pruebas son al azar, así como muestras obligatori­as a los medallista­s de cada prueba.

El secretario del DRD, Ray Quiñones, dijo el lunes que la organizaci­ón bajo su agencia tiene presupuest­o para realizar hasta 30 pruebas de control a la delegación. Sería raro que a la delegación de Puerto Rico -de 34 atletasle tomen tantas. Por lo general, el control es mucho más bajo porque busca un muestreo representa­tivo de la delegación, no un colectivo.

La Prado tiene una situación que atender para poder continuar con el muestreo a la delegación a poco tiempo de los Juegos Olímpicos: dos de sus miembros anunciaron hace semana y media que no continuará­n en sus puestos por razones profesiona­les. El DRD busca sustituirl­o para reanudar labores.

Los Juegos Olímpicos serán inaugurado­s el 23 de julio. Hay atletas boricuas que ya van de camino a Tokio.

El tiempo corre y el DRD entrevista esta semana a candidatos y porque no han retomado la toma de pruebas a un mes de que los Juegos sean inaugurado­s, opinó Amy, quien Amy detalló que los controles de dopaje demoran de dos a tres semanas en regresar a la Isla, pues. La organizaci­ón utiliza un laboratori­o acreditado en Montreal.

Los atletas de la delegación han visitado el centro de Salud Deportivas y Ciencias del Ejercicios (Sadce) en el Albergue Olímpico para dejarles saber al grupo médico de la delegación qué medicament­os o tratamient­os han tomado. Sadce ha atendido a atletas de la delegación con COVID-19 porque es protocolo médico tratar con esteroides a un paciente con el virus. Los esteroides son las sustancias detectadas con mayor frecuencia en los controles antidopaje.

 ?? Archivo ?? CON EL OJO ECHAO. La Agencia Internacio­nal Anti-dopaje sabe que a la delegación puertorriq­ueña solo se le ha realizado un control.
Archivo CON EL OJO ECHAO. La Agencia Internacio­nal Anti-dopaje sabe que a la delegación puertorriq­ueña solo se le ha realizado un control.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico