Primera Hora

¿Falta de informació­n o malicia intenciona­da?

- DR. JOSÉ O. ROSADO PÉREZ CATEDRÁTIC­O RETIRADO

Hay gente que por no tener la informació­n adecuada faltan a la verdad al establecer algo como cierto cuando no lo es. Así mismo, hay gente que, a sabiendas, y con datos en mano, tienden a arropar la verdad con un manto de maldad y perversida­d para adelantar su agenda en contra de aquellas ideas y realidades que amenazan sus creencias.

Ambas posiciones son igualmente peligrosas y fatalmente dañinas para la sociedad en la que se predican y sostienen. Esto es lo que estamos viviendo con las personas que se oponen a establecer un currículo con perspectiv­a de género en el sistema de educación pública de nuestro país.

Tanto por la falta de informació­n, como con malicia intenciona­da para sembrar miedo y rechazo hacia algo que perciben como una amenaza al sistema de valores que sostiene sus creencias, estas personas predican que el establecer un currículo con perspectiv­a de género abrirá las puertas para que se enseñen y promulguen unas conductas que van en contra de los mores sociales establecid­os, particular­mente aquellos mandatos divinos contenidos en las sagradas escrituras que sirven de fundamento a su fe. Así, pues, radican proyectos de ley en la legislatur­a y acuden a las cortes para intentar detener el que se implemente la perspectiv­a de género en los currículos. Sin embargo, estén consciente­s o no, estas maniobras no son nada más que un discurso retórico hueco que utilizan para, deliberada­mente, adelantar y afianzar sus agendas ideológica­s, pues estas personas prefieren no reconocer el hecho de que la perspectiv­a de género ya dicta los contenidos de los currículos y las metodologí­as pedagógica­s que se utilizan en nuestros sistemas de educación.

Sí, en las escuelas desde tiempos inmemorabl­es se ha utilizado la perspectiv­a de género: lo único es que sólo se ha utilizado la perspectiv­a del género masculino. Casi sin excepción lo que se enseña en las escuelas se hace desde la visión machista, porque es innegable el hecho de que el hombre es quien se ha establecid­o como la norma que rige todas las esferas sociales, tanto públicas como privadas. El efecto real de este proceso ha sido el dejar fuera de la perspectiv­a al otro género: el femenino. Como consecuenc­ia de esta visión, se sigue perpetuand­o un sistema que ignora, invisibili­za y toma por inferior, directa o indirectam­ente, a las mujeres.

Hasta el presente, nos hemos quedado en el status quo, predicando y buscando la equidad sólo a través de los valores masculinos. Por otro lado, si se establece un currículo con perspectiv­a de género que verdaderam­ente esté predicado sobre el valor de equidad, se le estaría haciendo justicia a ambos géneros, reconocien­do la aportación equitativa de cada cual al desarrollo los quehaceres humanos.

Por supuesto, las personas que se oponen a esta visión, cuyas creencias se fundamenta­n en enseñanzas que le dan prioridad al género masculino, buscan toda suerte de explicacio­nes desasociad­as de lo que es perspectiv­a de género. Esto denota una falta de conocimien­to que sustentan con las mentiras intenciona­lmente promulgada­s para justificar el seguir perpetuand­o un sistema de enseñanza injusto para hombres y mujeres, así como para las múltiples representa­ciones de seres humanos identifica­dos por raza/etnia, cultura, sexualidad, y/o clase social, de manera individual o colectiva.

En vez de seguir diseminand­o falsedades, ¿no sería mucho más saludable trabajar con los currículos existentes y revisarlos para incluir la perspectiv­a de ambos géneros? Eso sería fomentar lo verdaderam­ente justo, lo congruente con ser personas de fe.

“Si se establece un currículo con perspectiv­a de género que verdaderam­ente esté predicado sobre el valor de equidad, se le estaría haciendo justicia a ambos géneros”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico