Primera Hora

SALUD CAMBIA LAS REGLAS EN LAS ESCUELAS

La agencia impuso nuevas restriccio­nes, como que toda persona que haya tenido contacto con un positivo al virus deberá hacer una cuarentena de siete días como medida cautelar para frenar los contagios en el sistema educativo del país

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

El Departamen­to de Educación (DE) confirmó que hay -al menos- 293 casos positivos al COVID-19 entre estudiante­s y empleados del sistema público de enseñanza.

Según datos provistos a Primera Hora, entre los casos positivos hay 84 empleados y 209 estudiante­s: 41 mayores de 12 años y 168 menores de 12 años. De los 293 casos positivos, el DE indicó que 106 son vacunados y 187 no vacunados, incluyendo los 168 menores que no están aptos para inocularse.

Para el 25 de agosto la agencia educativa informó que habían 159 contagios: 50 adultos empleados y 109 alumnos.

El DE expuso que en el caso de los alumnos contagiado­s (209) representa­n un .12% de los 172,000 estudiante­s que se han presentado en las escuelas a coger clases presencial­es. En el caso de los empleados y contratist­as en las escuelas que resultaron infectados representa­n un .23% de 36,100 que se han presentado a trabajar presencial a sus labores.

Según el desglose de Educación, a la fecha hay 95% (34,295) empleados vacunados contra COVID-19 de un total de 36,100 que completan la plantilla, mientras un 1.8% (650) tienen al menos una dosis. De otra parte, 1.4% (505) presentaro­n excepcione­s religiosas, mientras un 2% (721) lo hizo por razones médicas. Estos últimos grupos tienen que presentar evidencia de prueba negativa todas las semanas.

Cabe señalar que la agencia ha sido enfática en que los empleados no vacunados que actualment­e representa­n el 0.2% (72), no pueden acudir a trabajar.

De otra parte, de la población de 12 años en adelante hábil para vacunarse -la cual se estima en 132,533- se han vacunado completame­nte el 86% (113,978). Mientras, hay un 8% (10,603) con una dosis. Se informó que un 5% (6,627) no está vacunado. Estos alumnos no pueden coger clases presencial­es y tienen que optar por alguna otra alternativ­a como

“Se hicieron 2,955 pruebas (aleatorias en colegios privados) de las cuales seis estudiante­s salieron positivos. Ese es un número bastante bajito dentro del muestreo que se hizo”

DR. CARLOS MELLADO SECRETARIO DEL DEPARTAMEN­TO DE SALUD

clase a distancia o buscar material educativo a través de la oficina del director o directora del plantel.

Asimismo, se destaca que a la fecha se han presentado entre la población estudianti­l 398 exenciones por convicción religiosa y 928 por razones médicas. Estos estudiante­s no tienen que presentar pruebas negativas de COVID-19 semanalmen­te como se les requiere a los empleados.

Primera Hora solicitó al Departamen­to de Salud el total de contagios detectados (más allá de pruebas aleatorias) en las escuelas privadas de Puerto Rico. Se estima que en la isla hay cerca de 700 colegios que tienen una población estudianti­l de 130,000 y 17,000 empleados.

De otra parte, se aclaró que las pruebas aleatorias a estudiante­s del DE comenzarán a implementa­rse próximamen­te y los esfuerzos actuales están dirigidos a pedir a los padres, madres o tutores el consentimi­ento para realizar el cernimient­o. Este proceso estaría a cargo de los 852 profesiona­les de enfermería que tiene la agencia y los epidemiólo­gos municipale­s.

Mientras, las pruebas aleatorias sí se han realizado en colegios. “Se hicieron 2,955 pruebas de las cuales seis estudiante­s salieron positivos. Ese es un número bastante bajito dentro del muestreo que se hizo”, acotó el secretario de Salud, Carlos Mellado.

 ?? Archivo ?? LAS CIFRAS. Los alumnos contagiado­s representa­n un .12% de los 172,000 estudiante­s que se han presentado en las escuelas a tomar clases presencial­es, según el Departamen­to de Educación.
Archivo LAS CIFRAS. Los alumnos contagiado­s representa­n un .12% de los 172,000 estudiante­s que se han presentado en las escuelas a tomar clases presencial­es, según el Departamen­to de Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico