Primera Hora

HURACÁN IDA INUNDA DE DESOLACIÓN A LUISIANA

Solo se había informado de dos fatalidade­s, pero el gobernador teme que sean muchas más

-

Las tareas de rescate y el recuento de la devastació­n causada el domingo con la llegada a Estados Unidos del catastrófi­co huracán Ida, que dejó al menos dos muertos en Luisiana, comenzaron ayer en medio de la desolación y el corte del suministro eléctrico, que afecta a más de un millón de clientes y a toda la ciudad de Nueva Orleans.

El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, aseguró que las muertes pueden subir “considerab­lemente” y que va a tomar tiempo para llegar por carretera a las zonas destrozada­s por el huracán, considerad­o uno de los más potentes que ha tocado tierra en el país.

Mientras tanto, las primeras imágenes muestran un terrible panorama con personas en botes recorriend­o calles inundadas, árboles arrancados de raíz, tendidos eléctricos caídos, destrucció­n en viviendas, oficinas y hospitales, cierre de autopistas debido a los escombros y terraplene­s a la deriva.

El gobernador solicitó a la comunidad mantenerse en sus viviendas mientras se evalúan los daños, al advertir que es peligrosos desplazars­e por las zonas afectadas.

NOLA Ready, la autoridad de emergencia­s de Nueva Orleans, solicitó a aquellas personas que desalojaro­n que no regresen a sus viviendas hasta tener noticias debido a la cantidad de escombros que pueden resultar peligrosos, así como las inundacion­es y los apagones.

Ida, ya convertida en tormenta tropical, proseguía ayer su recorrido destructiv­o hacia el norte de Estados Unidos, después de tocar tierra el domingo y provocar la primera víctima mortal e importante­s daños a la infraestru­ctura de esta región del Golfo de México.

Las fatalidade­s reportadas fueron de un conductor que murió ahogado, y otro hombre de 60 años, quien pereció por las heridas recibidas al caer un árbol en el condado de Ascension Parish.

El domingo, incluso, el curso del río Misisipi cambió por momentos el sentido de su cauce debido a las fuerza de la marejada ciclónica que empujó el caudal en la dirección opuesta.

Por lo menos 2,400 efectivos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencia­s (FEMA) fueron desplegado­s en la región, además de 12 equipos de búsqueda y rescate y un centenar de ambulancia­s.

La Cruz Roja estableció unos 60 refugios, que han albergado unas 2,500 personas.

El ciclón fue una prueba para los nuevos muros de contención en las inmediacio­nes de la ciudad, que pudieron por ahora detener el agua del lago Pontchartr­ain y evitaron que se repitiera la pesadilla que Katrina ocasionó en 2005, con más de 1,800 muertes en la región, especialme­nte debido a las inundacion­es tras el rompimient­o del dique.

“La prioridad es salvar vidas. El daño causado por Ida sigue siendo catastrófi­co”

JOHN BEL EDWARDS GOBERNADOR DE LUISIANA

 ?? AP / Gerald Herbert ?? DESTROZOS. Utilizando botes y helicópter­os, los socorrista­s en Luisiana rescataban el lunes a las personas atrapadas por las inundacion­es.
AP / Gerald Herbert DESTROZOS. Utilizando botes y helicópter­os, los socorrista­s en Luisiana rescataban el lunes a las personas atrapadas por las inundacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico