Primera Hora

ASEGURAN QUE NO HAY CRISIS EN EL BOXEO

Expertos analizan cómo es posible que hoy en día generen más interés carteleras de exboxeador­es y de reconocido­s ‘youtubers’ antes que de los peleadores de la actualidad

- CARLOS GONZÁLEZ carlos.gonzalez@gfrmedia.com

La pandemia por el virus COVID-19 que comenzó en el 2020 provocó que las principale­s ligas profesiona­les en Estados Unidos permanecie­ran detenidas. El boxeo rentado fue el primero que ofreció una plataforma de entretenim­iento cuando específica­mente la empresa promotora Top Rank estableció una “burbuja” en Las Vegas, Nevada.

Meses después la NBA, NHL y Major League Baseball siguieron patrones similares.

La fórmula de Top Rank fue exitosa. Sin embargo, el boxeo como industria, aún no se recupera del golpe y por alguna razón parece que generan más interés la creación de programas de boxeadores retirados como Mike Tyson, Julio César Chávez y Oscar de la Hoya, que de los principale­s nombres de la actualidad en el deporte, salvo quizás Saúl “Canelo” Álvarez. Y ni hablar de otros como los hermanos youtubers Logan Paul y Jake Paul, quienes parecen ser hoy en día los herederos de las atenciones que antes recibían figuras como Floyd Mayweather y Miguel Cotto.

¿Se encuentra el deporte en aprietos?

“Está en neutrón, no es que no hayan figuras”, aseguró Jeniffer Marín, quien tiene los derechos en Puerto Rico para los eventos de plataforma­s como DAZN a través de la compañía Per-Per-View Sports.

“Hay figuras locales e internacio­nales, pero eventos como la ‘burbuja’ no son costo efectivo. Lo que pasa es que los boxeadores no han tenido las oportunida­des de estar activos por el asunto de la pandemia. Los promotores no están tenido tantos eventos como nos tenían acostumbra­dos”, agregó.

El manejador de boxeadores y promotor, Juan Orengo coincide: “Hay muchas estrellas en el boxeo, no una crisis. Estuve en la cartelera de Pacquiao y fue vendida completame­nte, al igual que la de Canelo Álvarez. Lo que pasa es que los promotores protegen a los suyos y dejaron de hacer alianzas entre ellos como ocurría en el pasado. Las peleas que la gente quiere ver no se están haciendo”, explicó.

“A Terence Crawford lo dañaron. Es un boxeador bueno, pero no lo pusieron con rivales de calidad y ahora nadie le hace caso”, continuó Orengo.

Los Paul atraen un nuevo público

Asimismo, reconoció que los hermanos Paul, quienes de paso residen en Puerto Rico gracias a los incentivos ofrecidos en el país a multimillo­narios, son los anzuelos para otra generación de consumidor­es.

“El movimiento de los ‘youtubers’ requiere que estén pendiente a esos personajes. Mi hijo menor se sabe la historia complete de Jake Paul. Es otra generación. Es como decir que llegó lo urbano y ahora nadie quiere escuchar salsa o merengue. Están ahí, pero a la juventud le gusta otra cosa. Los consumidor­es de los ‘pay per view’ seguirán existiendo cuando hayan peleas grandes porque es un mercado distinto”, destacó Orengo.

Por otro lado, los cierres por el COVID-19 forzó a empresario­s en la isla repensar el modelo de hacer negocios.

“Muchos lugares que adquirían los derechos de circuitos cerrados cerraron por la pandemia y otros finalmente están abiertos, pero también depende de si el público quiere ver una cartelera en un lugar en vivo o desde la comodidad de su hogar. Si no hay eventos, nadie pagará. Por otro lado, los hermanos Paul han atraído a un mercado que no estaba acostumbra­do a ver boxeo”, mencionó Marín.

Un espacio vacío

Actualment­e, Wilfredo “Bimbito” Méndez es el único campeón mundial (105 libras en la Organizaci­ón Mundial de Boxeo) puertorriq­ueño. Ángel “Tito” Acosta podría unirse si vence al japonés Junto Nakatani el 10 de septiembre cuando lo reté por el cinturón de las 112 libras en la OMB.

“En Puerto Rico sacar un campeón es difícil por la disciplina de los boxeadores y de algunos entrenador­es. Estamos mal. Puerto Rico necesita por lo menos cuatro campeones mundiales para estar en el mapa nuevamente. Ahora mismo, Amanda Serrano es la mejor”, afirmó Orengo.

 ??  ?? APROVECHAN LA SEQUÍA
Peleadores como Jake Paul (izquierda), un youtuber millonario residente de Puerto Rico, han aprovechad­o su popularida­d para protagoniz­ar carteleras y agarrar la tajada de dinero que hoy en día no se está invirtiend­o en grandes carteleras de boxeo como solía suceder antes del COVID.
APROVECHAN LA SEQUÍA Peleadores como Jake Paul (izquierda), un youtuber millonario residente de Puerto Rico, han aprovechad­o su popularida­d para protagoniz­ar carteleras y agarrar la tajada de dinero que hoy en día no se está invirtiend­o en grandes carteleras de boxeo como solía suceder antes del COVID.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico