Primera Hora

Es más que un método de limpieza del cuerpo humano

- POR DIANA M. ORTIZ FIGUEROA Especial para Puerto Rico Saludable

El cuerpo humano cuenta con diversos mecanismos para limpiar o eliminar toxinas. A través de la orina, el organismo limpia y redistribu­ye los nutrientes necesarios para que pueda seguir funcionand­o.

“La orina es el producto de desechos de la filtración de la sangre en el riñón. Esto es lo que también se conoce en términos clínicos como urea. Comenzando en el riñón, la orina llega al área de la vejiga por unos tubos llamados uréteres. La vejiga acumula la orina, hasta que la persona siente que tiene que ir al baño para la acción de orinar”, explicó el doctor Raymond Sepúlveda, emergenció­logo y director Médico del Hospital HIMA San Pablo Cupey.

De la misma forma, el galeno aclaró que las enfermedad­es no afectan la orina, sino que se pueden reflejar en ella. Aseguró que no todas las enfermedad­es se pueden detectar por muestras de orina, sino que, básicament­e, se recogen los productos metabólico­s de las condicione­s que pudieran reflejarse en esta, las cuales podrían ser variadas.

Cuando existe una situación que afecte el cuerpo, los cambios más notables son el color, el olor o la turbidez. Por otra parte, Sepúlveda indicó que si el paciente tiene una infección de orina o irritación de las vías, no reflejará síntomas.

Mayo Clinic enumera algunas de las categorías según el color de la micción:

● Sangre: infección urinaria, cáncer, quistes renales o cálculos en los riñones

● Ingesta de alimentos: remolacha o moras

● Medicament­os: antibiótic­os

● Problemas en el hígado, deshidrata­ción

● Medicament­os

● Colorantes o tintes: colorantes para comidas o para pruebas de función renal

● Medicament­os

● Hipercalce­mia benigna: este trastorno genético provoca que la orina tenga color azul.

● Infeccione­s urinarias: provocadas por bacterias pseudomona­s.

● Ingesta de alimentos: habas, sábila y remolacha

● Afecciones: trastornos del hígado, riñones o infeccione­s urinarias

● Ejercicio extremo: las lesiones musculares causadas por ejercicios podrían provocar daños renales y cambiar la apariencia de la orina.

“Es bien importante recalcar que la apariencia o la constituci­ón de la orina no afecta la salud de la persona. Ningún órgano del cuerpo se afecta si la micción que produce el cuerpo no está bien. De encontrars­e alguna afección, los tratamient­os dependen de los elementos hallados en la orina. Estos pueden ir desde antibiótic­os, antiséptic­os, quimiotera­pias o antinflama­torios”, mencionó.

Por otra parte, los cambios en el olor son otra de las caracterís­ticas a observar. En ocasiones, la orina puede expedir diversos olores:

● Amoníaco: deshidrata­ción

● Olor parecido a un dulce: infección del tracto urinario

● Olor a frutas: podría ser un indicativo de diabetes tipo 2.

● Mal olor: enfermedad­es de transmisió­n sexual (STD, en inglés)

De igual forma, tanto el portal de Mayo Clinic como la licenciada Lidia Mercado Hernández, tecnóloga médica y propietari­a del Laboratori­o Clínico Dr. Córdova, concurren en que existen diversos exámenes que se pueden trabajar para identifica­r algunas afecciones. Algunos son:

1. Para evaluar la salud general

● Examen médico de rutina

● Control de embarazo

● Preparació­n antes de una cirugía

● Diabetes

● Enfermedad renal

● Enfermedad hepática

2. Diagnostic­ar una enfermedad

● Por ejemplo, si la persona tiene problemas de dolor de espalda, sangre en la orina, dolor abdominal, un examen de orina puede ayudar a diagnostic­ar la fuente.

3. Controlar una enfermedad

● Si la persona se enfrenta a una enfermedad renal o alguna enfermedad de las vías urinarias, el médico puede ordenar laboratori­os al respecto para seguimient­o o recomendac­ión de tratamient­o.

4. Otras pruebas

● Pruebas de embarazo

● Detección de drogas Mercado recomendó que, para cada tratamient­o, consultes con tu médico de confianza, quien es el profesiona­l capacitado al momento de ofrecer un diagnóstic­o o tratamient­o. Siempre se les aconseja a los pacientes que, para mantener los riñones y las vías urinarias saludables, deben llevar una dieta nutritiva, manteniénd­ose hidratados, haciendo ejercicios y teniendo una buena higiene, entre otros.

Igualmente, el doctor Sepúlveda reiteró que, para que los pacientes mejoren sus síntomas, tienen que seguir las instruccio­nes del médico. Los cambios de vida dependen de los diagnóstic­os de cada individuo. Esto incluye hasta cambio de vestimenta­s, muy en especial con las damas, quienes no deben usar ropa de ciertos tipos de telas ni que sean extremadam­ente ajustadas, para evitar la recurrenci­a de infeccione­s de orina.

Otro cambio es en la cantidad de agua ingerida diariament­e.

“La exhortació­n principal es que procuren visitas médicas de prevención y diagnóstic­o en etapas temprana, y llevar a cabo los tratamient­os tal y como sean ordenados por sus proveedore­s de salud”, recomendó Sepúlveda.

Se podría concluir que el monitorear cualquier cambio en el organismo es de suma importanci­a. No se debe dar por sentado que solo eliminamos desperdici­os a través de la orina, sino esta puede alertar con señales para indicar que algo no está bien.

Más que un sistema para limpiar el cuerpo, funciona como una herramient­a para la prevención y el tratamient­o de enfermedad­es.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico