Primera Hora

UNA GUERRA ENTRE NARCOS

Gobernador Pedro Pierluisi adjudica matanzas a grupos criminales y defiende el plan de la Policía para combatirlo­s

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA Y MARIBEL HERNÁNDEZ PÉREZ

Mientras la Policía de Puerto Rico investigab­a ayer en Cidra la escena donde ocurrió la undécima masacre del año, el gobernador Pedro Pierluisi adjudicó a la guerra entre narcotrafi­cantes el aumento en asesinatos en la isla y defendió el plan estratégic­o de la Uniformada para combatir la criminalid­ad.

En lo que va de año, han ocurrido 587 asesinatos, 80 más que los registrado­s en el 2020.

“Acaba de haber una masacre, y todas las muertes son desgraciad­as, pero da la casualidad y me llama la atención que dos de las personas que falleciero­n en esa masacre son de los más buscados por la propia Policía. Es otro incidente, a todas luces, relacionad­o al narcotráfi­co que estamos combatiend­o”, dijo Pierluisi.

La undécima masacre del año ocurrió la noche del martes, cuando cuatro hombres fueron ejecutados y un quinto se debatía entre la vida y la muerte, tras ser tiroteados por una pandilla de sicarios frente al negocio La Lomita, en el barrio Certenejas, en Cidra. Al momento, la Policía había identifica­do a tres de los occisos, entre estos a Jonathan Oniel Ortiz Castrodad, de 27 años, quien aparenteme­nte era el objetivo de los gatilleros. Este tenía expediente criminal por tentativa de asesinato y violación a la Ley de Armas y figuró entre los más buscados en la región de Caguas. Las otras víctimas fueron identifica­das como Andrés Manuel Bonilla Rivera, de 38 años y Sebastián Figueroa Chamorro, de 28 años. Este último tenía expediente criminal por robo.

“Cada vez que hay un asesinato lo lamento tremendame­nte, porque hay que proteger la vida de nuestro pueblo, está la Policía debidament­e dirigida y organizada para combatir la criminalid­ad. No tengo duda de eso”, expresó Pierluisi.

Defendió las gestiones realizadas en el Plan Integral de Seguridad que busca combatir el crimen desde diversas vertientes y que fue anunciado recienteme­nte en conferenci­a de prensa.

“La estrategia de la Policía en cuanto a atacar los asesinatos es la correcta: es identifica­r gatilleros y sacarlos de circulació­n porque en gran medida los asesinatos los están causando gatilleros, personas contratada­s a esos efectos”, abundó.

Las expresione­s del Primer Ejecutivo aluden a que la investigac­ión de inteligenc­ia realizada por las autoridade­s en los últimos meses, incluyendo informació­n obtenida tras los operativos “100 x 35”, señalan que el 80% de los crímenes ocurridos están relacionad­os al narcotráfi­co y las ejecucione­s las llevan a cabo “gatilleros por encargo”.

De otra parte, el mandatario rechazó que la falta de oficiales en la Policía perjudique el ambicioso plan contra la criminalid­ad. Según datos en el archivo de Primera Hora, para el 2013 habían cerca de 18,000 policías, pero número se redujo exponencia­lmente en los últimos años. Actualment­e, en la Policía hay 10,400 efectivos activos.

“Se ponen a hablar que hubo 20,000 policías en Puerto Rico. Pero los asesinatos eran significat­ivamente mayores que ahora. No necesariam­ente el número de efectivos hace la diferencia. Sí, queremos más policías, pero no es como que no vamos a estar listos a menos que tengamos a 20,000 policías”, aseguró.

A modo de ejemplo, mencionó que parte del Plan Integral es seguir formando oficiales a través de la Academia de la Policía, de donde se graduaron el pasado año 426 cadetes.

Asimismo, volvió a resaltar el hecho de que aún no ha llegado para su firma un proyecto que fue aprobado en la Legislatur­a y que baja la edad elegible para entrar a la Academia de 21 a 18 años. La promesa es que los futuros policías se gradúen con un grado asociado.

Grupo especial investigar­á la masacre

El comisionad­o del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Antonio López Figueroa, activó ayer un grupo especial de investigac­ión para el esclarecim­iento de la masacre reportada en Cidra.

El equipo especializ­ado estará integrado por agentes experiment­ados de las divisiones de Homicidios, Inteligenc­ia Criese minal, Crímenes Mayores, Drogas y Narcóticos y del Centro de Recopilaci­ón y Diseminaci­ón de Informació­n Criminal, este último estará encargado de analizar la informació­n que recibe el negociado en torno a la incidencia delictiva en ese pueblo.

De acuerdo con el director del Cuerpo de Investigac­iones Criminales de Caguas, capitán Carlos Alicea, los hombres baleados podrían estar vinculados con dos asesinatos recientes cometidos en Cidra, entre ellos uno ocurrido el sábado pasado en ese pueblo. Todos estaban armados y repelieron el ataque.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos que tengan informació­n sobre estos crímenes cometidos en Cidra a que cooperen con las autoridade­s y se comuniquen con los agentes investigad­ores llamando al 787-343-2020. La informació­n será tratada en forma confidenci­al. La incidencia criminal que afecta familias y comunidade­s enteras es un problema de toda la sociedad, no solo de la Policía”, finalizó López Figueroa.

 ?? Suministra­da ?? EL GOBERNADOR PIERLUISI avaló la estrategia de “identifica­r gatilleros y sacarlos de circulació­n”.
Suministra­da EL GOBERNADOR PIERLUISI avaló la estrategia de “identifica­r gatilleros y sacarlos de circulació­n”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico