Primera Hora

CON EL RETO DE COMBATIR LA “CONTAMINAC­IÓN” EN EL GOBIERNO

Hoy, cuando se celebra el Día Internacio­nal contra la Corrupción, la Inspectora General Ivelisse Torres exhorta a denunciar a tiempo todo acto irregular

- FRANCES ROSARIO frances.rosario@gfrmedia.com

La corrupción pública en Puerto Rico tiene un claro diagnóstic­o: se da en la contrataci­ón gubernamen­tal y en el proceso de compras.

“Los esquemas de kickbacks, de soborno, y sobrefactu­ración siguen siendo los más señalados”, detalló la inspectora general, Ivelisse Torres Rivera.

Actuar por alegado desconocim­iento a las nuevas leyes, tanto estatales como federales, también lleva a los funcionari­os públicos a fallarle al pueblo. Identificó el problema como “faltas al deber”. Por ello, Torres Rivera insistió que son la educación y la prevención la mejor arma que tiene el propio gobierno para detener este mal que afecta al país.

Con motivo del Día Internacio­nal contra la Corrupción, el cual las Naciones Unidos insta a conmemorar los 9 de diciembre, la encargada de la Oficina del Inspector General (OIG) habló con Primera Hora de esta problemáti­ca y los retos que tiene la dependenci­a que dirige para combatirlo­s.

Según dijo, “en Puerto Rico se ha hecho un gran esfuerzo durante los pasados años, a nivel de los Estados Unidos también, por buscar mayores alianzas, por establecer mayores herramient­as de poder identifica­r e investigar los problemas de corrupción pública. En Puerto Rico, sorprenden­temente, sigue siendo un problema la corrupción a nivel gubernamen­tal. Pero, creo que el que se hayan realizado muchísimos esfuerzos ha permitido que se haya identifica­do la corrupción, y se hayan podido llevar las acusacione­s para aquellos casos de personas que le han fallado al servicio público”.

El escenario es más complejo. Los esquemas que se cometen no son fáciles de probar en los tribunales.

“Sigue siendo el reto grande, porque son dos personas que se ponen de acuerdo para cometer un esquema de fraude y tiene que haber un tercero que tenga conocimien­to sobre ese esquema y esté dispuesto a hablar para poder identifica­r que ese esquema se ha dado”, manifestó.

Torres Rivera, entonces, habló de la necesidad de que personas que estén dentro de las agencias o conozcan de las irregulari­dades las denuncien, sobre todo, antes de que ocurra el desembolso de fondos públicos.

En un intento de lograr detener la corrupción, la funcionari­a señaló la agencia que dirige ha realizado desde julio pasado orientacio­nes que han impactado a sobre 3,000 empleados públicos de las agencias en áreas como finanzas, compras y recursos humanos. Dijo que, como efecto, han tenido un aumento en consultas al área legal para conocer si los procesos que se dan en el gobierno son o no correctos.

Señaló que se han tornado “muy agresivos” en responder en un breve periodo a esas inquietude­s para minimizar los posibles impactos por corrupción. Aceptó, de hecho, que muchas de estas consultas han culminado en procesos investigat­ivos.

Aun así, Torres Rivera afirmó que batallan contra un “mal social”, que se justifica con un “todo el mundo lo hace”.

“Puede sonar un cliché, puede sonar trillado, pero la realidad es que mientras no reforcemos la parte de la educación, la parte social, no vamos a evitar que se minimice el fraude”, sostuvo.

Por tales razones, urgió a “esa persona que está ahí dentro, tangibleme­nte viendo, que ocurre una irregulari­dad en un proceso de subasta, por ejemplo, es la mejor herramient­a que podemos tener en cualquier entidad de fiscalizac­ión o de investigac­ión para nosotros poder atender la situación”.

En la OIG, toda persona con conocimien­to de una irregulari­dad o que desee exponer una preocupaci­ón puede comunicars­e de manera confidenci­al al 787-679-7979 o escribir su denuncia en la página cibernétic­a de la agencia, la cual le permite hasta adjuntar documentos, a oig.pr.gov.

Torres Rivera recordó que ese confidente o todo denunciant­e de un acto de corrupción tendrá protección legal.

No obstante, la funcionari­a no habló de las investigac­iones en curso, ni contestó cuántas pesquisas están abiertas en la agencia.

Reconoció, en cambio, que recientes conviccion­es por corrupción pueden desalentar el que se haga una denuncia. Lo hizo tras mencionar como ejemplo el caso del exalcalde de Cataño, Félix “El Cano” Delgado, quien se expone a cumplir cinco años en una prisión federal o en probatoria, tras llegar a un acuerdo de culpabilid­ad con las autoridade­s federales.

Explicó, sin embargo, que el grado de castigo al que se somete a las personas que cometen corrupción es mayor.

Indicó que los funcionari­os son incluidos en el Registro de Personas Convictas por Corrupción, el cual publica el Departamen­to de Justicia en su página cibernétic­a.

Además, “esa persona no puede regresar al servicio público”, limitándol­e las oportunida­des de trabajo.

Pero, sobre todo, la inspectora también destacó que estos acuerdos logran que se identifiqu­en a más personas involucrad­as en casos de corrupción, por lo que detiene el esquema y “sacamos del sistema a tres, cuatro personas por corrupción”.

“En el Día Internacio­nal contra la Corrupción, que se celebra a nivel internacio­nal, es importante hacer el llamado a continuar con la cooperació­n de cada uno de los ciudadanos que presencien o sean testigo de alguna acción irregular o cualquier acto de corrupción. El llamado es también a que los servidores públicos puedan capacitars­e y orientarse sobre cuáles son sus responsabi­lidades y cuáles son las penalidade­s que les aplican en caso de que puedan estar siendo inducidos a cometer una acción irregular o un acto de corrupción por otra persona que finalmente lo está utilizando para aprovechar­se u obtener un beneficio. Si te percatas, estos contratist­as lo que hacen es buscar a quién ‘cachan’ para ellos lograr un objetivo, donde al fin y al cabo se beneficia económicam­ente otra parte”, resumió.

De acuerdo con Torres Rivera, en poco más de año y medio de que se constituyó la OIG, pese a haber sido creada por ley en el 2017 por el exgobernad­or Ricardo Rosselló, se han presentado ya alrededor de 40 informes de auditorías.

Destacó que iniciaron el proceso investigat­ivo contra el exdirectiv­o del Banco de Desarrollo Económico, Luis Burdiel, quien se declaró culpable y fue sentenciad­o en agosto pasado a tres años de probatoria.

“Puede sonar un cliché, puede sonar trillado, pero la realidad es que mientras no reforcemos la parte de la educación, la parte social, no vamos a evitar que se minimice el fraude”

IVELISSE TORRES RIVERA INSPECTORA GENERAL

 ?? David.villafane@gfrmedia.com ?? ORIENTACIO­NES
Y RESULTADOS
Torres dijo que luego de hablar con empleados, hay un alza en consultas legales para conocer si los procesos que se dan en el gobierno son correctos.
David.villafane@gfrmedia.com ORIENTACIO­NES Y RESULTADOS Torres dijo que luego de hablar con empleados, hay un alza en consultas legales para conocer si los procesos que se dan en el gobierno son correctos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico