Primera Hora

BOMBEROS EN GUÁNICA OPERAN ESTACIÓN CON ENERGÍA RENOVABLE

La dependenci­a se transformó gracias a una subvención de otorgados por Direct Relief

- SANDRA TORRES GUZMÁN

GÚANICA. Los bomberos adscritos al área de Guánica ya no sufrirán con la inestabili­dad en el sistema eléctrico, pues la estación donde laboran fue transforma­da a energía renovable a través de la instalació­n de placas solares y baterías que garantizar­án la continuida­d de los servicios en el pueblo más afectado por los terremotos del 2020.

El proyecto fue posible, gracias a una subvención de $277,000 otorgados por Direct Relief en Puerto Rico a la organizaci­ón Solar Responders, como parte de una donación de $50 millones de la empresa farmacéuti­ca AbbVie, que permitirá a estos primeros respondedo­res atender una eventual emergencia al independiz­arse de la red local.

Asimismo, el cuartel funcionará como centro de ayuda a la comunidad para conectar sus equipos médicos, conservar medicament­os que requieran refrigerac­ión y cargar sus equipos de comunicaci­ón.

“Guánica es uno de los municipios más afectados por los terremotos del 2020 y nos llena de alegría que esta estación pueda contar con un sistema de energía que permitirá continuar con sus operacione­s, aunque se vea interrumpi­do el servicio eléctrico. Esta estación podrá mantener su capacidad energética para servir como refugio a los residentes de Guánica y proveer electricid­ad para equipos médicos, como respirador­es y almacenami­ento de medicament­os que requieran refrigerac­ión, como la insulina”, explicó la licenciada Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora ejecutiva de Direct Relief Puerto Rico.

“Esta subvención apoya, además, el mantenimie­nto del sistema de placas solares que se han instalado en 17 estaciones de bomberos y 15 centros de salud primaria a través de todo Puerto Rico. Este proyecto en el sur va más allá, pues hemos agregado el componente educativo junto a la organizaci­ón Bosque Modelo, que educará a unas 50 mujeres quienes serán certificad­as como aprendices de peritos electricis­tas...”, agregó.

Capacitan mujeres

Entre los conceptos más importante­s de este proyecto, según Rodríguez-Wiewall, es la formación de mujeres en tareas no tradiciona­les, como es trabajar en proyectos de energía renovable; un esfuerzo realizado junto con la organizaci­ón Bosque Modelo que brindó herramient­as de aprendizaj­e a mujeres de 32 pueblos.

Alana Feldman Soler, integrante del Comité Ejecutivo del proyecto Bosque Modelo de Puerto Rico, explicó que la motivación de estas féminas es la ayuda que puedan llevar a sus respectivo­s sectores.

Igualmente, aseguró que todas estas féminas completaro­n el curso y recibieron la certificac­ión de Solar Energy Internatio­nal.

“Hay muy pocas mujeres perito electricis­tas en Puerto Rico, hay muy pocas mujeres certificad­as para instalar sistemas solares en Puerto Rico. Es una estrategia que le añade una perspectiv­a de género al trabajo técnico de sostenibil­idad energética en el país, pero a la misma vez, aunque pensamos que la mayoría de las mujeres están entrando a este curso porque quieren ser perito electricis­tas (...) lo que hemos encontrado no es eso, sino que la mayor parte de las mujeres quieren ser parte de este proyecto de adiestrami­ento”, sostuvo.

Para Raquel Robledo Rosario, una agrónoma jubilada que aceptó el reto de aprender el nuevo oficio, la experienci­a de trabajar con la instalació­n de placas solares y baterías en la Estación de Bomberos de Guánica es algo que cambió su vida y la de su hija, quien la invitó a llenar la solicitud del curso.

“Me fascina la conservaci­ón en todas sus vertientes porque trabajé durante 30 años haciendo conservaci­ón de suelo, de agua, de aire, de plantas y de animales, trabajando con una agencia federal que se dedica a la conservaci­ón dentro del Departamen­to de Agricultur­a. Me retiré y cuando vi la oportunida­d de trabajar con conservaci­ón de energía que es de lo que trata esto, pues dije: ‘Ay, chévere, yo no sé nada de eso'”, compartió la fémina natural de Barrio Obrero y quien reside hace 30 años en San Germán.

$277,000

Este proyecto va más allá, pues hemos agregado el componente educativo junto a la organizaci­ón Bosque Modelo, que educará a unas 50 mujeres quienes serán certificad­as como aprendices de peritos electricis­tas”

IVONNE RODRÍGUEZ-WIEWALL / DIRECT RELIEF PUERTO RICO

 ?? Para Primera Hora / Sandra Torres ?? GRAN
AYUDA
La estación podrá mantener su capacidad energética para servir como refugio a los residentes de Guánica y proveer electricid­ad para equipos médicos.
Para Primera Hora / Sandra Torres GRAN AYUDA La estación podrá mantener su capacidad energética para servir como refugio a los residentes de Guánica y proveer electricid­ad para equipos médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico