Primera Hora

ENTRE LAS JURISDICCI­ONES CON ALTA TASA EN CASOS DE COVID

Con un aumento de 178%, Puerto Rico ocupa el segundo lugar en Estados Unidos, detrás de las Islas Vírgenes Americanas

- BÁRBARA J. FIGUEROA ROSA barbara.figueroa@gfrmedia.com

Este mes de abril, los brotes de COVID-19 se han disparado en Puerto Rico, reportándo­se para la última semana 438 contagios en grupos, esto en momentos en que la positivida­d del virus ronda el 20% y las hospitaliz­aciones en menores de edad han aumentado en más de un 700% en poco más de dos semanas. Asimismo, datos confirman que la tasa de crecimient­o de casos en la isla es la segunda más alta en Estados Unidos.

Desde mediados de marzo, Puerto Rico enfrenta un alza sostenida de casos de COVID-19 que llevó a que el nivel de transmisió­n brincara en cuestión de días de un nivel moderado (amarillo) a uno alto (rojo).

El profesor de bioestadís­tica de la Universida­d de Harvard, el científico Rafael Irizarry, ha advertido en Twitter que la situación empeoró esta semana para la isla. “Con sobre 1,100 casos detectados al día, el nivel es parecido al pico de las olas Alfa y Delta. Más preocupant­e es que los casos detectados se están duplicando cada 8 días”, acotó al describir el crecimient­o como uno “exponencia­l”.

Irizarry ha destacado que, aunque la variante actual (Ómicron) es más leve, la preocupaci­ón es que el crecimient­o exponencia­l continúe y se llegue a niveles que resulten en tasa de mortalidad, como los registrado­s en enero.

“Esto se puede evitar, pero ahora mismo la tasa de crecimient­o en PR es la más alta en EEUU”, escribió el bioestadís­tico el 13 de abril utilizando datos del mapa de coronaviru­s del medio estadounid­ense The New York Times.

Ayer, Puerto Rico tenía la segunda mayor tasa de crecimient­o, evaluando los casos por cada 100,000 habitantes durante los últimos 14 días. Durante este periodo, los contagios confirmado­s en el archipiéla­go habían aumentado en un 178%. Puerto Rico es superado en las estadístic­as por las Islas Vírgenes Americanas con un 193% de aumento en casos en las últimas dos semanas. Mientras, se destaca que en las hospitaliz­aciones, la isla ha aumentado en un 102%.

Por su parte, el gobernador

Llevamos una semana en un nivel alto de transmisió­n y supongo que esa restricció­n (uso de mascarilla­s) llegará pronto” VÍCTOR RAMOS

COLEGIO DE MÉDICOS CIRUJANOS

Pedro Pierluisi reaccionó al escenario reconocien­do el repunte y señalando que hay vigilancia por parte del gobierno para aplicar “las restriccio­nes que sean necesarias”, incluyendo “exigir mascarilla­s en actividade­s multitudin­arias”.

Aunque para el periodo del informe de Situación de Epidemia la positivida­d estaba en poco más de un 12%, ayer Salud ubicaba la cifra porcentual en 19.4%, una que científico­s han advertido que se dispararán a partir de esta semana y luego de los juntes de Semana Santa.

La Región de Salud con el porcentaje de positivida­d mayor fue Ponce con 15.6% (Salinas, Santa Isabel, Villalba, Juana Díaz y Ponce) Mientras que la zona con el porcentaje menor fue Mayagüez, con 9.4%.

Asimismo, las hospitaliz­aciones también han mostrado un alza considerab­le. Por ejemplo, para el 1 de abril la agencia reportaba que había 41 personas ingresadas, incluyendo a cuatro pacientes pediátrico­s. Este domingo, los ingresos sumaban 127, incluyendo a 33 menores de edad, reflejando un aumento de más de un 700%.

Mientras, el informe de Situación de Epidemia del COVID-19 de Salud (periodo del 3 al 9 de abril) identificó que se habían reportado en Puerto Rico 438 brotes de COVID-19, lo que representa 194 más que los informados a inicios de abril.

 ?? ?? ESTO NO
HA ACABADO
La Coalición Científica ha insistido en que urge el retorno de las mascarilla­s para evitar crisis de salud como las que se suscitaron en las Navidades con la llegada de Ómicron.
ESTO NO HA ACABADO La Coalición Científica ha insistido en que urge el retorno de las mascarilla­s para evitar crisis de salud como las que se suscitaron en las Navidades con la llegada de Ómicron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico