Primera Hora

JUSTICIA Y HACIENDA DESTAPAN NUEVO FRAUDE CONTRIBUTI­VO

Empresario de compañía de compra y venta de metales que evadió el pago por $1.3 millones enfrenta la posibilida­d de ocho años de cárcel

-

La División de Delitos Económicos del Departamen­to de Justicia radicó ayer seis cargos criminales contra el presidente de la corporació­n Santurce Non-Ferrous Metal Exporting, Inc., Abraham Santos Meléndez, por un esquema a través del cual habría evadido el pago de contribuci­ones al dejar de reportar unos $1.3 millones en su planilla de contribuci­ón sobre ingresos durante los años 2018-2020.

Según una investigac­ión del Departamen­to de Justicia que se originó a través de un referido del Departamen­to de Hacienda, el hombre acudía semanalmen­te a tres compañías a vender grandes cantidades de metales transporta­das en distintos camiones. Al momento del pago solicitaba que el cheque lo emitieran a su nombre y no a nombre de su corporació­n. A raíz de esto, recibió 461 cheques que cambiaba en efectivo y los ingresos no los reportaba ni en su planilla de individuo ni en su planilla de la corporació­n.

La jueza Marangely Colón Requejo, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, encontró causa para arresto por todos los cargos presentado­s por las fiscales Kristia Díaz Pérez e Ileana Martínez Rosado, quienes lideraron la investigac­ión junto a agentes especiales del Área de Inteligenc­ia de Fraude Contributi­vo del Departamen­to de Hacienda, dirigida por el secretario auxiliar, José Carlos Colón.

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, explicó que el hombre podría enfrentar una pena de tres a ocho años de prisión por cada delito. “El Gobierno de Puerto

Rico, a través del Departamen­to de Hacienda, provee mecanismos suficiente­s para que cada ciudadano pueda cumplir con su deber contributi­vo, antes de que tenga que intervenir el Departamen­to de Justicia por la vía penal. Nada justifica que una persona que genera ganancias sustancial­es violente las normas y reglamento­s, transfirie­ndo el peso de la carga contributi­va a los demás”.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, destacó que este caso surge de la colaboraci­ón ya suscrita mediante un acuerdo que hay entre el Departamen­to de Hacienda, el Departamen­to de Justicia y la Administra­ción para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), así como en otras agencias federales de ley y orden.

“Los acuerdos consisten en que las tres partes compartan informació­n y procesen por los delitos que encuentren y puedan probar más allá de duda razonable”, sostuvo.

Este es el quinto caso de fraude y evasión contributi­va que queda al descubiert­o en menos de un año mediante la alianza investigat­iva interagenc­ial.

 ?? Archivo ?? RINDE
FRUTOS
La colaboraci­ón entre agencias ha logrado detectar unos $10 millones en ingresos de individuos que han incumplido con su obligación con Hacienda.
Archivo RINDE FRUTOS La colaboraci­ón entre agencias ha logrado detectar unos $10 millones en ingresos de individuos que han incumplido con su obligación con Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico