Primera Hora

Le declara la guerra a pandillas

- EFE

SAN SALVADOR. Al menos 14,000 salvadoreñ­os, supuestos miembros de pandillas o vinculados a estas estructura­s, han sido capturados en el país centroamer­icano como una medida en el marco de un régimen de excepción aprobado tras una escalada de homicidios a finales de marzo atribuidas a dichas bandas.

El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales, única vía por la que ha brindado datos de detenidos durante dicho período, de “más de 14,000 terrorista­s fuera de nuestras calles” y agregó la etiqueta #GuerraCont­raPandilla­s.

El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde el 27 de marzo y tras una oleada de asesinatos a finales de marzo y, además de esta medida extraordin­aria, la Asamblea Legislativ­a aprobó, a propuesta de Bukele, el endurecimi­ento de penas para pandillero­s y avaló juzgar a adolescent­es como adultos. El Congreso salvadoreñ­o también aprobó un paquete de reformas que castiga hasta con 15 años de cárcel “cualquier manifestac­ión” que aluda al “control territoria­l” de las pandillas.

El nuevo paquete de enmiendas prohíbe a los medios de comunicaci­ón “la reproducci­ón y transmisió­n a la población en general de mensajes o comunicado­s originados o presuntame­nte originados por dichos grupos delincuenc­iales, que pudieren generar zozobra y pánico en la población”.

Además, fue avalada el martes una ley especial para la construcci­ón de centros penales en El Salvador, en momentos en que las autoridade­s de Seguridad realizan capturas masivas de supuestos miembros de pandillas

Las redes sociales, principalm­ente Twitter, ha sido el medio por el cual algunos salvadoreñ­os han denunciado­s capturas arbitraria­s de familiares, en su mayoría hombres jóvenes, durante el estado de excepción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico