Primera Hora

LUMA NO SOLICITÓ AUMENTO EN LA TARIFA BASE PARA 2023

El alza más reciente fue en marzo, que estará en vigor hasta el 30 de junio y fue el sexto incremento trimestral consecutiv­o

- SARA R. MARRERO CABÁN sara.marrero@gfrmedia.com

El vicepresid­ente de asuntos regulatori­os de LUMA Energy, Mario Hurtado, aseguró que el consorcio energético no le solicitó al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) un aumento en la tarifa del servicio de energía eléctrica en el presupuest­o del año fiscal 2023.

“Nosotros ya hemos sometido la solicitud para el próximo año fiscal 2023, el año que comienza en julio del 2022 y concluye en julio del 2023. Esa solicitud no contiene ningún aumento en la tarifa base, inclusive tiene un presupuest­o que es un poco menor en gastos operativos, en inversión de capital de la tarifa base de este año. En otras palabras, no estamos pidiendo un incremento en la tarifa base para los clientes”, afirmó a Primera Hora.

La última solicitud de aumento de parte de LUMA data de marzo, cuando pidió al NEPR un incremento de aproximada­mente cuatro centavos por kilovatio-hora (kWh), o 16.8%, en la factura de luz para el trimestre entre abril y junio.

El NEPR, por su parte, aprobó un aumento de 3.32 centavos, que se traduce a 13%. El mismo estará en vigor hasta el 30 de junio y es el sexto incremento trimestral consecutiv­o.

“Reconocemo­s que estas alzas en los costos de combustibl­e en la generación, que no es responsabi­lidades LUMA, pero que obviamente estamos muy consciente­s del efecto que tiene sobre los clientes, pues eso ha sido muy difícil para muchos de nuestros clientes. Entonces, tenemos muy claro que tenemos muchas cosas que lograr, tenemos muchas cosas que hacer, pero lo tenemos que hacer al mismo tiempo dentro de ciertos límites fiscales financiero­s y eso es parte del trabajo que tenemos que hacer”, comentó Hurtado.

Por otro lado, resaltó que en el tercer informe trimestral, sometido al NEPR esta mañana, se destaca que entre enero a marzo de 2022 más de 21,000 clientes han sido aprobados para la medición neta de energía con placas solares, lo cual representa 120 MW de generación solar renovable hasta la fecha. Asimismo, se ha reducido a 14 días el promedio de aprobación de las conexiones de nuevos clientes de medición neta.

“Nosotros vemos eso como parte del desarrollo positivo del sector. Más clientes tienen más control sobre la generación de su energía y es una energía limpia y va a ser un recurso para el sistema”, dijo.

Además, recordó la reciente aprobación de los primeros dos proyectos de mejoras permanente en la red por parte de FEMA, que se trata de la sustitució­n de postes en Aguada y Maunabo. Mencionó, también, que ha iniciado 186 proyectos ante la agencia federal, de los cuales 16 son de “alcance detallado”, como proyectos en subestacio­nes.

El informe incluye, de igual manera, que se han reparado más de 5,300 luminarias, reemplazad­o 745 postes, se han atendido a 474,900 clientes, se lanzó un nuevo diseño de la factura, se han capacitado a los empleados, se han adquirido más de 250 vehículos y equipos de seguridad y se han llevado a cabo simulacros de preparació­n de energética­s.

La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González, puso el grito en el cielo ante el aumento en la factura de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) que entraría en vigor el próximo 1 de julio.

Maldonado González ha denunciado durante años el pobre servicio que reciben los abonados en el municipio, y que incluso a algunos le facturan sin tener agua.

“En marzo pasado, la presidenta Doriel Pagán Crespo informó la intención de imponer un nuevo aumento de 2% en la tarifa de agua potable, y hoy dice que el golpe va a ser de 5%, efectivo el 1 de julio de 2022. Aquí en Morovis la AAA le está cobrando a los clientes incluso cuando no hay servicio. Eso es inaceptabl­e”, manifestó la alcaldesa.

“En el caso de nosotros en Morovis, no hay manera de pagar un aumento por un servicio que no se provee con constancia y calidad. Esta no es una situación de hoy, llevamos años haciendo los reclamos a nombre de nuestras comunidade­s. Desde las oficinas en San Juan se envían unas comunicaci­ones que no reflejan la realidad de lo que está sucediendo”, criticó.

Según la nueva estructura tarifaria de la AAA, un cliente residencia­l que consume hasta 10 metros al mes, pagaría $28.15 o $1.33 más que el costo actual. Asimismo, un cliente comercial con consumo de hasta 10 metros cúbicos, vería un aumento de $2.64 en su factura mensual, pasando a pagar $55.99 al mes. Mientras, un cliente residencia­l con servicio de agua y alcantaril­lado consumiend­o 13 metros cúbicos al mes, pagaría $44.17.

El cambio en los costos sería para atender la inflación, los costos de energía y simplifica­r la factura, según la AAA.

 ?? Archivo ?? CADA VEZ
SON MÁS
Mario Hurtado informó que de enero a marzo, más de 21,000 clientes han sido aprobados para la medición neta de energía con placas solares.
Archivo CADA VEZ SON MÁS Mario Hurtado informó que de enero a marzo, más de 21,000 clientes han sido aprobados para la medición neta de energía con placas solares.
 ?? ?? CARMEN Maldonado, alcaldesa de Morovis, indicó que en su municipio se les cobra “incluso cuando no hay servicio”.
CARMEN Maldonado, alcaldesa de Morovis, indicó que en su municipio se les cobra “incluso cuando no hay servicio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico