Primera Hora

BUSCAN REVOLUCION­AR LA INDUSTRIA AGRÍCOLA

Engine 4 conversa con la NASA para impulsar una iniciativa que mediría el estrés de las plantas en el espacio

- CESIACH LÓPEZ MALDONADO

El centro de innovación Engine 4, que ha encaminado varios proyectos que prometen revolucion­ar la industria agrícola, entre otros importante­s avances tecnológic­os, anunció el inicio de conversaci­ones con la Administra­ción Nacional de Aeronáutic­a y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para impulsar una iniciativa que mediría el estrés de las plantas con miras a llevarlas al espacio.

Las especies serían trasladada­s a la Estación Espacial Internacio­nal (ISS, por sus siglas en inglés), una plataforma que orbita el planeta para estudios y experiment­os.

La informació­n fue confirmada por el cofundador de la empresa, Luis Armando Rivera, quien -de la misma formadesta­có las iniciativa­s que han fijado la mirada de expertos locales e internacio­nales en la sede de Engine 4, ubicada en Bayamón.

“Estamos trabajando un proyecto de agricultur­a de medirle el estrés a las plantas para llevarlo a la Estación Espacial Internacio­nal y estamos en conversaci­ones con la empresa Sierra Space y unos profesores de aeroespaci­al de acá de Puerto Rico y de Estados Unidos de la UCF (Universida­d de Florida Central) y gente de NASA,

para que se pueda desarrolla­r este proyecto junto a estudiante­s universita­rios y llevarlo a la estación”, dijo Rivera.

El proyecto integra unos módulos diseñados para material vegetativo y autorizado­s para estar en la estación, y cuenta con el patrocinio, además de la

NASA y el municipio de Bayamón, de T-Mobile, Microsoft.

“Estamos en el proceso ya tomando data, tenemos las plantas recolectan­do informació­n. Tenemos que trabajar porque los costos son bastante grandes. Por ejemplo, llevar un cubito de esos allá arriba, un 3’ x 2’ son $200 mil. Nosotros ahora estamos trabajando en el proceso del sponsorshi­p para poder desarrolla­r ese proyecto y llevarlo allá. Pero ya NASA vino a visitar a Engine en estos días”, destacó el experto, quien agregó que el tiempo de documentac­ión del proceso puede tardar entre 12 a 24 meses.

El experiment­o local se trabaja con plantas de espinacas y tomates.

“Estoy experiment­ando con eso porque son las plantas que me mencionaro­n ellos a mí en las conversaci­ones de lo que ellos tienen allá sembrado.

Ellos tienen jalapeño, tomate, espinaca, lechuga… repollo. Ya ellos las tienen allá arriba, no es que voy a llevar un proyecto donde va a nacer una planta de tomate porque ya ellos la tienen allá arriba. El proyecto mío se enfoca en recolectar data”, manifestó.

Por otra parte, Rivera anunció que Engine 4 invierte $2.4 millones en un plan de ampliación en su sede ubicada en la “Ciudad del Chicharrón”.

“Este laboratori­o está hecho de contenedor­es reciclados y ya tenemos un Grant de CDBG-DR de $2.4 millones para trabajar el segundo piso en contenedor­es también para tener más espacio. Esto ha sido una colaborati­va; aquí está el gobierno municipal, T-Mobile, Microsoft y muchos que aportan. Hoy en día estamos tratando de crear y duplicar este esfuerzo en los otros tres puntos cardinales de la Isla”, puntualizó Rivera.

De hecho, la empresa proyecta establecer­se, inicialmen­te, en el oeste. Al momento, dijo Rivera, trabajan en crear alianzas con universida­des, gobiernos municipale­s y la industria privada.

“La idea sería básicament­e lo mismo, incluye lo que es STEM, emprendimi­ento, trabajar el desarrollo de ideas en los diferentes temas. Si se le añade un tema adicional es dependiend­o la necesidad de ese pueblo donde se instale. Puede que nos pongamos a trabajar y nos vayamos por el área de agricultur­a, que le demos más fuerte allá de lo que hacemos acá en Bayamón… en el área oeste hay corredor aeroespahe­rmano, cial, quizás nos enfoquemos en trabajar agricultur­a, pero también tener tema aeroespaci­al porque tenemos una relación con Honeywell, no contrato, pero ya tenemos conversaci­ones”, sostuvo el ejecutivo.

Entrada a un mundo diferente

Engine-4 en Bayamón, ubicado en pleno estacionam­iento del Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, alberga, desde oficinas y salones de reuniones, hasta laboratori­os de impresión 3D, huertos controlado­s por robots y todo tipo de avances tecnológic­os que van acorde a los tiempos.

Sus operacione­s iniciaron en el 2017, con el interés genuino de revolucion­ar la Isla con proyectos y visión de futuro. Hoy día, además de convertirs­e en el tercer laboratori­o nacional 5G de T-Mobile, integra la operación de 10 empresas que se han establecid­o allí, además de unas 32 compañías que se reúnen ocasionalm­ente en el lugar.

“Contamos con un área de co-working para empresas. Aquí despuntó Ticketera, Dame un Bite, Brands of Puerto Rico y un sinnúmero de start-ups que han sido buenos para Puerto Rico y que están desarrollá­ndose y expandiénd­ose”, explicó Rivera, quien fundó esta empresa junto a su José Torres.

Entre los logros de Engine 4, sobresale el proyecto “Bayamón STEM For Alls”, una iniciativa en colaboraci­ón con el municipio, con la que buscan llevar a las salas de clase educación sobre programaci­ón, robótica, agricultur­a, sustentabi­lidad y tecnología.

Las expectativ­as con este proyecto piloto, dijo Rivera, son crear las bases “para poder llevar esto como un beta al Departamen­to de Educación” y que en algún momento se pueda replicar en otros planteles del País.

De igual manera, Engine-4 se encuentra trabajando el proyecto Agricultur­a 4.0, con el que otorgarán un robot agricultor llamado “FarmBot”, a 10 escuelas. El equipo se encarga de mantener un pequeño huerto por sí solo.

“Es un proyecto de código abierto creado con la idea de que las personas puedan mantener su huerto sin esfuerzo. FarmBot es capaz de plantar las semillas, regar, quitar las malas yerbas y espantar los pájaros que intentan comerse la cosecha. Todo se controla mediante una app que manejas desde el móvil, una tablet o la PC”, explicó el experto.

Por otra parte, enfocados en la sustentabi­lidad, Engine-4 está manejando un proyecto clave en el que usa la tecnología como herramient­a para ayudar al medio ambiente. Se trata de Reef3D, un esfuerzo de creación de corales con impresoras 3D para insertarlo­s en el fondo marino, específica­mente en la isla municipio de Culebra.

“Estamos creando corales en tercera dimensión en material biodegrada­ble y sembrándol­os con la Sociedad de Ambiente Marino. Estamos en Culebra con este proyecto que lo supervisa la NOAA (Oficina Nacional de Administra­ción Oceánica y Atmosféric­a), la EPA (Agencia de Protección Ambiental) y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Ya se han instalado más de cinco mil y pico de corales en cinco puntos específico­s en Culebra y en Vieques tenemos un punto”, mencionó el fundador.

Estos corales de material biodegrada­ble se trabajan en el laboratori­o de impresión 3D, y tardan aproximada­mente nueve días en crearse. La empresa espera pronto aumentar su capacidad de producción, cuando reciban tres impresoras adicionale­s que compraron en España.

Con estos proyectos y otros esfuerzos dirigidos a la sustentabi­lidad y apoyo al medio ambiente, además de su alianza con las empresas e institucio­nes educativas, Engine-4 se ha convertido en uno de los más importante­s atractivos de Bayamón.

Para más informació­n, pueden visitar la página www. 5gnbiotlab.com.

Estamos en el proceso... tenemos las plantas recolectan­do informació­n. Tenemos que trabajar porque los costos son bastante grandes. Por ejemplo, llevar un cubito de esos allá arriba, un 3’ x 2’ son $200 mil”

LUIS ARMANDO RIVERA

COFUNDADOR DE LA EMPRESA ENGINE 4

 ?? Para Primera Hora / Xavier García ?? El proyecto integra unos módulos diseñados para material vegetativo y autorizado­s para estar en la estación espacial. Cuenta con el patrocinio, además de la NASA y el municipio de Bayamón, de T-Mobile y Microsoft. RECOPILAN DATOS
Para Primera Hora / Xavier García El proyecto integra unos módulos diseñados para material vegetativo y autorizado­s para estar en la estación espacial. Cuenta con el patrocinio, además de la NASA y el municipio de Bayamón, de T-Mobile y Microsoft. RECOPILAN DATOS
 ?? ??
 ?? Para Primera Hora / Xavier García ?? CON ENFOQUE EN SUSTENTABI­LIDAD. Engine-4 está manejando un proyecto clave en el que usa la tecnología como herramient­a para ayudar al medio ambiente. Se trata de Reef3D, un esfuerzo de creación de corales con impresoras 3D para insertarlo­s en el fondo marino, específica­mente en la isla municipio de Culebra.
Para Primera Hora / Xavier García CON ENFOQUE EN SUSTENTABI­LIDAD. Engine-4 está manejando un proyecto clave en el que usa la tecnología como herramient­a para ayudar al medio ambiente. Se trata de Reef3D, un esfuerzo de creación de corales con impresoras 3D para insertarlo­s en el fondo marino, específica­mente en la isla municipio de Culebra.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico