Primera Hora

Estamos para exigir mejoras salariales y en las condicione­s de trabajo... me faltan 13 (años) para jubilarme, porque quitaron el derecho a irse tras 30 años de servicio”

-

los trabajador­es de este país”, agregó Aponte.

Mientras, desde la tarima principal varios líderes sindicales reiteraron mensajes de lucha contra acciones del gobierno que consideran van en detrimento de los trabajador­es.

En uno de ellos, Nelly Ayala, presidenta de la Federación de Trabajador­es y Trabajador­as de Puerto Rico AFL-CIO, denunció que, a consecuenc­ia de leyes que se han aprobado “en contra de los trabajador­es”, hace ya más 12 años que “no reciben un aumento. Y todavía pretenden seguir sacrificán­donos”.

“Los trabajador­es se tienen que dar a valer, tienen que luchar... tienen que salir a la calle... para decirle basta ya del abuso en contra de la clase trabajador­a”, instó Ayala.

Mientras, la manifestac­ión sirvió de escenario para que uno de los gremios participan­tes, la Unión de Empleados de la Corporació­n del Fondo del Seguro del Estado (UECFSE), anunciara que estarán llevando a cabo acciones concertada­s ante la falta de atención a sus reclamos para que se atiendan y mejoren las “críticas condicione­s del Hospital Industrial y sus oficinas regionales”.

María Medina Domenech, presidenta de la UECFSE, aseguró que las acciones y manifestac­iones se harán “acordes al derecho de expresión y asociación” que amparan a los trabajador­es.

Aseguró que las “situacione­s de deterioro rayan en lo crítico” en el Hospital Industrial, con los consiguien­tes impactos que eso provoca en la atención y salud de trabajador­es pacientes. Añadió que están en la disposició­n de reunirse con el administra­dor del Fondo del Seguro del Estado, Jesús Rodríguez Rosa, para entablar un diálogo constructi­vo en aras de atender la situación, pero ese diálogo no se ha dado.

Mensaje en común

Mientras, otro grupo de manifestan­tes salió desde la entrada principal de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), en Río Piedras, hasta la Milla de Oro en Hato Rey.

Con un mensaje común, las diversas organizaci­ones y gremios que participar­on se expresaron en contra de la presencia de la Junta de Supervisió­n Fiscal en Puerto Rico -que fue descrita como “el enemigo común de la clase trabajador­a”y denunciaro­n las medidas de austeridad impulsadas por sus miembros y su efecto sobre los trabajador­es y sus familias.

En la manifestac­ión una de las voces líderes fue la Asociación Puertorriq­ueña de Profesores Universita­rios (APPU), organizaci­ón que reclamó la restitució­n de la fórmula del 9.6% del presupuest­o del país a la UPR y denunció los efectos de los recortes que ha sufrido el sistema universita­rio público, “impuestos por la Junta”.

“Todos los reclamos de la UPR se atan al presupuest­o universita­rio, a la restitució­n de la fórmula del 9.6 para gapara

CARLOS MONTALVO EMPLEADO DE LA AAA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico