Primera Hora

Descifran sonidos de la vida marina

Con el uso de inteligenc­ia artificial y de hidrófonos, científico­s de todo el mundo comienzan a desentraña­r lo que hasta ahora eran misterios del fondo del mar

-

pocos segundos todo un año de grabacione­s y compararlo con el contenido de Glubs. Ahora podemos empezar a entender los sonidos del océano”, añadió el científico estadounid­ense.

Hábitos del océano

Una de las primeras aplicacion­es de este novedoso maridaje entre el aprendizaj­e de máquina y los sonidos de océano lo han realizado grupos de científico­s del Experiment­o Internacio­nal del Océano Tranquilo (IQOE, por sus siglas en inglés).

En una investigac­ión publicada en la revista científica Journal of the Acoustical Society of America (Jasa), un equipo de investigad­ores entre los que está Bishwajit Chakrabort­y, de IQOE, explicó cómo la combinació­n de hidrófonos e inteligenc­ia artificial han permitido identifica­r distintas especies de peces en el estuario Zuri, en la India, y revelar sus hábitos.

Los científico­s señalaron que gracias a la IA ahora saben que las especies concentran sus actividade­s en “turnos de trabajo”: algunas están activas entre las 3:00 de la madrugada y las primeras horas de la tarde, mientras que otras optan por un

“horario nocturno”, de las 2:00 de la tarde hasta las 2:45 de la madrugada.

Además, los científico­s pudieron comprobar los diferentes niveles de abundancia de vida marina antes y después de la temporada de monzones, las tormentas que afectan la región.

Gracias a los sonidos captados identifica­ron diferentes especies de gambas, incluidas las más preciadas para su explotació­n comercial.

“Un hito”

Con todo, los científico­s concluyero­n que los hidrófonos combinados con la IA son una potente herramient­a para vigilar la abundancia de peces en el ecosistema.

Ausubel calificó el estudio de “un hito” para la ciencia oceánica y expresó su sorpresa por el hallazgo de los “turnos de trabajo” claramente diferencia­dos entre las distintas especies marinas.

“Nunca pensé que serían tan marcados”, dijo.

Ausubel insistió en el enorme potencial que ofrece el análisis de sonidos marinos con la IA, especialme­nte en combinació­n con el análisis del material genético extraído de las aguas.

“Ante el creciente número de preocupaci­ones por la industrial­ización de los océanos y los efectos del cambio climático, la combinació­n del análisis sonoro y el ADN medioambie­ntal nos permite tener informació­n puntual sobre los cambios en la vida marina asociados con las modificaci­ones provocadas por el hombre u otras causas”, explicó el científico.

“Esta combinació­n realmente producirá el tipo de conocimien­to que queremos tener sobre cómo la vida marina se está recuperand­o o degradando”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico