Primera Hora

DÍA DEL MAHÓN: FISCALES ALZAN LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

Profesiona­les de toda la Isla se vistieron ayer con esta prenda en señal de solidarida­d con las víctimas del atroz crimen

- SARA R. MARRERO CABÁN sara.marrero@gfrmedia.com

Los fiscales a nivel Isla que litigaron ayer en mahones, no lo hacían para dar un “statement” de moda. Sino, en solidarida­d de las víctimas de violencia sexual y para asegurarle­s contundent­emente que “les creemos” y que “hay que hablar de lo que es el abuso sexual”, sobre todo a los niños.

“Con el usar mahones empezamos con algo, porque empezamos a visibiliza­r la problemáti­ca real que existe y que hemos querido invisibili­zar”, denunció la doctora Freeda Jusino, directora de Casa Albizu.

“A todas aquellas sobrevivie­ntes de violencia sexual, conozcan que no están solas, que los actos de violencia sexual que se han cometido en su contra no son culpa de ellas ni de ellos, y que les creemos”, comentó en conferenci­a de prensa, por su parte, la directora de la División de Coordinaci­ón de las Unidades Especializ­adas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores del Departamen­to de Justicia, Laura Hernández Gutiérrez.

Tendido en las afueras en la sede del Departamen­to de Justicia, en Hato Rey, donde se celebró la conferenci­a, se colgaron varios mahones de distintos tamaños, con mensajes solidarios pintados.

En aquellas prendas de tallas más grandes los mensajes leían: “Sanaré”, “Apóyame” “Sobrevivir­é” y “Basta Ya”. Mientras que los más pequeños, expresaban: “Ayúdame”, “Ámame” y “No entiendo. Protégeme” para capitaliza­r que la violencia sexual no tiene edad, ni género, ya que toda persona puede ser víctima de este crimen atroz.

“No podemos seguir trabajando en forma segregada. No podemos seguir viendo a los menores de edad como objetos del derecho. Ya es tiempo que los veamos como sujetos de su propio derecho. El Estado debería tener una forma única de poder desembrar con todo a las niñeces y eso no se está haciendo. Debemos empezar con la prevención primaria”, puntualizó Jusino.

Basta ya del tabú. Basta ya del fundamenta­lismo. Hay que hablar del abuso sexual. Hay que orientar a los niños y a las niñas de la sexualidad”

FREEDA JUSINO DIRECTORA DE CASA ALBIZU

“Basta ya del tabú. Basta ya del fundamenta­lismo. Hay que hablar del abuso sexual. Hay que orientar a los niños y a las niñas de la sexualidad”, continuó.

Además de Jusino y Hernández Gutiérrez, participar­on en la actividad la doctora Linda Laras, del Centro Salud Justicia; la doctora Rebecca Rodríguez Pou, pediatra especialis­ta en maltrato y abuso sexual; y la directora de la Oficina de Compensaci­ón y Servicios a Víctimas y Testigos de Delito del Departamen­to de Justicia, Sheila Miranda Rivera.

“No le podemos hacer justicia a nuestras víctimas si no contamos con el apoyo y la colaboraci­ón de todos los que ustedes ven en la mañana de hoy”, aseguró Hernández Gutiérrez.

El Día del Mahón se conmemora cada 24 de abril y nació en repudio de la decisión de un juez en Italia en el 1999 que revocó la sentencia de un hombre de 45 años -acusado de violar a una joven de 18 años en el 1992-, pues consideró que, como la víctima vestía un par de mahones, era muy difícil remover esta prenda de ropa de manera forzosa y no consentida.

En protesta a esta determinac­ión, varias mujeres del parlamento italiano utilizaron mahones y se manifestar­on en la Corte Suprema del país europeo. El acto llegó a los oídos de activistas en Los Ángeles, en California, quienes se unieron a la denuncia y refutaron el culpar a las víctimas por los crímenes de un agresor.

Así, organizaro­n lo que hoy día se conoce como el Día del Mahón y, con los años, más entidades y hasta marcas de ropa se han unido al movimiento, convirtién­dolo en uno global.

“No están solas, no es su culpa y les creemos”, reiteró Hernández Gutiérrez.

 ?? Carlos Rivera Giusti ?? Según se indicó, el propósito de la actividad era hacerles saber a las víctimas de la violencia sexual “que no están solas, que los actos en su contra no son culpa de ellas ni de ellos, y que les creemos”.
Carlos Rivera Giusti Según se indicó, el propósito de la actividad era hacerles saber a las víctimas de la violencia sexual “que no están solas, que los actos en su contra no son culpa de ellas ni de ellos, y que les creemos”.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico