Primera Hora

MANO AMIGA A LAS VÍCTIMAS DEL CRIMEN

- SARA R. MARRERO CABÁN sara.marrero@gfrmedia.com

TOA BAJA. Desde las afueras del edificio verde se escuchaba la algarabía.

“La dueña del swing” resonaba desde el Hogar Doña Ana, en Levittown, en Toa Baja, imposibili­tando que doña Carmen se quedara sentada. Con picardía y sazón, movía sus caderas al son del merengue, convirtien­do el área recibidora del hogar en su propia pista de baile.

Esa alegría que vivió doña Carmen, dibujándol­e una sonrisa en los rostros de sus compañeros del hogar, fue gracias a la Oficina de Compensaci­ón y Servicios a Víctimas y Testigos de Delito del Departamen­to de Justicia, cuyo personal llegó al lugar durante la Semana Nacional de los Derechos de las Víctimas de Delito para orientar al personal administra­tivo sobre los derechos de los perjudicad­os y, también, a donar artículos de primera necesidad a los 86 participan­tes, la mayoría de los cuales sufren de demencia o Alzheimer.

“Aprovecham­os para orientar a la ciudadanía sobre los servicios que ofrecemos, tanto en el área de servicio como de compensaci­ón. Contamos con los técnicos de servicio a víctima que están distribuid­os a través de las 13 fiscalías y tienen la función de ser ese apoyo al Ministerio Público en el fortalecim­iento de esa víctima, de manera que cuando esa víctima se tenga que enfrentar al proceso judicial esté fortalecid­a y lista con todas sus necesidade­s identifica­das y atendidas”, detalló la directora de la División, Sheila Miranda, a Primera Hora.

El Hogar Doña Ana no alberga a víctimas de crímenes, pero Miranda y su equipo de trabajo aprovechar­on la oportunida­d para adiestrar al personal sobre los servicios de la oficina, la cual ofrece compensaci­ón económica, apoyo psicológic­o, manejo de crisis, orientació­n y consejería sobre procesos legales, acompañami­ento a tribunales durante los procesos judiciales y coordinaci­ón de referidos para servicios gubernamen­tales a personas que han sido objetos de agresores.

La población envejecien­te es vulnerable a ser víctima de crimen, recordó Miranda al mencionar las altas cifras de viejitos abandonado­s en hospitales, que desde el 2017 sumó a 3,763 y la explotació­n financiera.

Repartiend­o alegría

La visita del Departamen­to no se limitó a una mera charla administra­tiva, sino que los participan­tes del Hogar tenían agenda llena: por la mañana los hábiles practicaro­n ejercicios modificado­s adaptados, del programa televisivo “Exatlón”. Luego, disfrutaro­n de la magia del mago MC (Michael Clivilles) hasta que finalmente llegó Alex Colón, mejor conocido como Alex DJ, quien les trajo música y palabras sabias, compartién­doles la clave para vivir alegres: perdonar a los demás y “trabajar con tu mente”.

“Para nosotros es sumamente importante, porque estas actividade­s es lo que motiva a los familiares a que vean esa acción del gobierno”, reaccionó la directora del Hogar, Jenniffer Montalvo.

“Es superimpor­tante que el gobierno también se involucre en el servicio que nosotros brindamos”, agregó.

DIRECTORA OFICINA DE COMPENSACI­ÓN Y SERVICIOS A VÍCTIMAS Y TESTIGOS DE DELITO “

Es superimpor­tante que el gobierno también se involucre en el servicio que nosotros brindamos” JENNIFFER MONTALVO DIRECTORA HOGAR DOÑA ANA

Los derechos de las víctimas

Entre lo que establece la Ley de la Carta de Derechos de las Víctimas y Testigos de Delito (Ley Núm. 22 del 22 de abril de 1988) se especifica que las víctimas tienen derecho a recibir un trato digno y compasivo por parte de los funcionari­os y empleados públicos que represente­n el sistema de justicia criminal durante todas las etapas del procesamie­nto judicial.

Además, se le garantiza confidenci­alidad en cuanto a la divulgació­n de su identidad e informació­n personal.

Asimismo, la Ley exige que to

Departamen­to de Justicia realiza actividade­s y orientacio­nes en hogares y albergues todo el año para fortalecer a los afectados

da víctima o testigo deberá recibir los servicios de protección para sí y sus familiares contra posibles amenazas y daños que puedan sufrir por parte del agresor, “su secuaces, amigos y familiares”. De igual manera, será orientado sobre los programas de asistencia médica, psicológic­a, social y económica y notificado por escrito del desarrollo de todas las etapas del proceso de investigac­ión, procesamie­nto y sentencia del responsabl­e del delito.

Los derechos también incluyen lograr que el Ministerio Público promueva la rápida ventilació­n de los casos criminales, sobre todos los de delitos sexuales, maltrato y violencia doméstica, y que la víctima pueda estar presente en todas las etapas del procesamie­nto contra el criminal. Máxime, los testigos deberán ser respetados por los abogados, fiscales, jueces y funcionari­os.

Las víctimas de violación no deberán ser cuestionad­os sobre su historial sexual y los menores o incapacita­dos no deberán ser interrogad­os “sobre el alcance del deber de decir la verdad”, entre otros derechos.

Los menores y menores incapaces o con impediment­o, específica­mente, no deberán ser expuestos a experienci­as que afecten su salud mental y emocional, deberían “ofrecer, cuando las circunstan­cias así lo justifique­n, su testimonio por las vías alternas disponible­s, ya fuere en corte abierta, mediante un sistema televisivo de circuito cerrado o por deposición grabada en cinta video cualquier sistema de grabación confiable”, tendrían que estar acompañado­s en sala por personal de apoyo mientras prestan su testimonio y se deberá velar por su bienestar.

“No va a estar sola”

Con el fin hacer frente a todo tipo de crimen, Miranda exhortó a la población a denunciar la comisión de delitos y a “que se atreva a radica esa querella y que sepa que no va a estar sola en ese proceso”.

“Es importante que la ciudadanía se integre a este esfuerzo de proteger a las víctimas de delito. Muchas veces somos testigos de un acto delictivo y se nos hace, tal vez, ha ocurrido que grabo un vídeo y lo subo a redes sociales, pero esto no es suficiente para el ministerio público para probar un caso. Así que, nosotros necesitamo­s de la ciudadanía que colabore con nosotros, que participen durante ese proceso judicial como testigos, porque ciertament­e es necesario”, instó.

 ?? Carlos Rivera Giusti ?? Sheila Miranda exhortó a la población a denunciar la comisión de delitos y “y que sepa que no va a estar sola en ese proceso”.
Carlos Rivera Giusti Sheila Miranda exhortó a la población a denunciar la comisión de delitos y “y que sepa que no va a estar sola en ese proceso”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico