20 Minutos Barcelona

Inicio agridulce de las obras de La Rambla: su calendario desespera

El Ajuntament confió ayer en poder reducir la duración de los trabajos de reforma tras las críticas de los vecinos

- CARLA MERCADER cmercader@20minutos.es / @20mBarcelo­na

Comienzo agridulce ayer de la reforma de La Rambla de Barcelona ante unas obras largamente esperadas, pero cuyo calendario desalienta a los vecinos, pues la previsión inicial del Ajuntament es acabarlas en 2030. Tras las críticas de los últimos días a la duración de los trabajos, la teniente de alcalde de Urbanisme, Janet Sanz, confió ayer en poder acelerar las fases de la remodelaci­ón, pero no hubo un compromiso firme.

Sanz hizo mención al calendario de la reforma después de que el presidente de la asociación Amics de la Rambla, Fermí Villar, lo calificara de «insultante» y apuntara que la transforma­ción de la Via Laietana se hará en menos de dos años y la construcci­ón de las cuatro primeras calles de la Superilla Barcelona, en unos ocho meses y medio. «El Ajuntament sigue en su línea con La Rambla», criticó, y dijo que «hace la obra porque no hay más remedio» y que «si pudiera no la haría», lo que atribuyó a que el proyecto de remodelaci­ón es anterior a este gobierno municipal.

A pesar de las quejas, a pie de calle también hubo alegría ayer entre los vecinos, como Carme Casal, que aunque pidió que los trabajos se acorten, apuntó: «Hoy es un día para estar contentos. Llevamos muchos años batallando, protestand­o y llorando porque La Rambla no está bien. Estábamos muy cansados de lo que comporta vivir en esta calle».

Con la reforma, el Consistori­o espera que los barcelones­es, cada vez con más tendencia a evitar esta vía por la masificaci­ón turística, «vuelvan a ‘ramblear’», recordó ayer Sanz.

Por su parte, Itziar González, arquitecta del equipo KmZero, uno de los impulsores de la remodelaci­ón, y exregidora de Ciutat Vella, señaló: «Se oye decir que La Rambla no tiene remedio. Se equivocan». Además, consideró que «poner en valor» aquello que ha definido a Barcelona «mundialmen­te, La Rambla, y reivindica­rlo como un espacio ciudadano y cultural es una gran revolución».

El actual regidor de Ciutat Vella, Jordi Rabassa, se refirió a los expajarero­s, que ahora venden souvenirs y que están empleando todas las vías legales a su alcance para evitar el cierre, a pesar de que el proyecto de reforma no contempla su permanenci­a en la vía. «La única opción es que se vayan», dijo, y les acusó de judicializ­ar la situación.

La remodelaci­ón de La Rambla ha empezado por el tramo de Colón a Santa Madrona, que supondrá invertir 10 de los 44,56 millones de euros que costará la transforma­ción de la vía en su totalidad. Los trabajos de esta primera fase durarán 18 meses.

Con el objetivo de alargar la calle hasta el mar, se creará una nueva plaza con arbolado junto a Colom y se eliminará el paso de peatones que separa la estatua del paseo. ●

 ?? MIQUEL TAVERNA ?? La reforma de la icónica calle empezó ayer levantando su viejo pavimento.
MIQUEL TAVERNA La reforma de la icónica calle empezó ayer levantando su viejo pavimento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain