20 Minutos Barcelona

Sánchez mima a Ceuta y Melilla y rearma la relación con Marruecos

- J. L. M.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó Ceuta en marzo. Allí se comprometi­ó a desplegar «una política de Estado» que garantizar­a «un futuro de progreso y oportunida­des» para la ciudad. «Melilla es una cuestión de Estado», dijo el mismo día en su viaje a la otra localidad. Nueve meses después, el Ejecutivo está cumpliendo. En las últimas semanas ha dado luz verde a una serie de inversione­s para ambas ciudades autónomas mientras recompone la relación con Marruecos.

Así las cosas, el Ejecutivo ha aprobado temas relacionad­os con las dos ciudades autónomas en más de la mitad de los Consejos de Ministros desde septiembre. De nueve reuniones, en cinco se han aprobado inversione­s. De entre todas ellas destacan los planes integrales de desarrollo económico que supondrán una inversión de 711 millones de euros –más de 356 para Melilla y otros 354 para Ceuta– y que recibieron el visto bueno del presidente el pasado 18 de octubre. Para poner en contexto la relevancia de la cifra, en el proyecto de Presupuest­os para 2023, el Gobierno prevé invertir 45 millones en la primera y otros 34 millones en la segunda. Estos planes de inversión, que se desarrolla­rán hasta 2026 y que serán ejecutados por oficinas de gestión constituid­as ad hoc, «representa­n una clara apuesta por el desarrollo económico y la cohesión social y territoria­l» con el objetivo de «garantizar un horizonte de oportunida­des a las generacion­es presentes y futuras de las dos ciudades», según el Gobierno.

Entre todas las singularid­ades que marcan la cotidianei­dad de Ceuta y Melilla destaca la fuerte presión migratoria. Es aquí cuando entra el segundo punto de la ecuación: la relación de España con Marruecos, que se encuentra en plena recomposic­ión tras unos meses con una gran tensión. La acogida en un hospital de Logroño para tratar a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario y enemigo declarado de Marruecos, distanció a ambos países en la primavera de 2021.

Diez meses después, Moncloa arregló la situación: España abandonó su neutralida­d en el conflicto del Sáhara Occidental y apostó por la propuesta de autonomía de Rabat. Pedro Sánchez certificó el giro con un viaje a Marruecos para reunirse con el rey Mohamed VI, con quien pactó una nueva hoja de ruta para la colaboraci­ón, que incluía la reapertura de las fronteras y un mayor control migratorio que va dando sus frutos.

 ?? EP ?? Sánchez, junto al presidente de Ceuta, Juan José Vivas.
EP Sánchez, junto al presidente de Ceuta, Juan José Vivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain