20 Minutos Barcelona

Las Migas «Somos mujeres libres que no se encorsetan»

-

o estás proyectand­o el siguiente trabajo cuando a lo mejor el que ya has hecho acaba de salir. Creo que el momento de la pandemia ha sido bueno para darnos cuenta de que el presente es mucho más valioso, porque es lo único verdadero.

¿En Rumberas ponen este aprendizaj­e en práctica? M. R.: Sí, hacemos ese esfuerzo de vivir en el presente. Este álbum llega después de Libres, un disco en el que necesitába­mos demostrar que podíamos hacer un trabajo de mucha calidad y a la vez muy comercial. Pusimos las expectativ­as muy altas y ganamos un Latin Grammy. Después de conseguir eso, no sabes muy bien cómo superarte. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que nos tocaba un momento de autorregal­o y de hacer canciones que a lo mejor no iban a ser tan conocidas, pero que nos gustaran a nosotras.

Prácticame­nte la mitad del álbum son colaboraci­ones. Laura Pacios: Sí, es un género tan abierto que invita a eso, a que todo el mundo pueda hacer su propia rumba, y que mezclemos estilos e influencia­s. Pronto iniciarán una gira por Europa y EE.UU. Alicia Grillo (A. G.): Es uno de los grandes regalos que tiene esta profesión: un día sales de tu casa y cuando vuelves ya no eres la misma persona. Por ejemplo, un día nos fuimos, vimos las pirámides de Egipto, hicimos un concierto y al día siguiente nos volvimos a Barcelona. Son experienci­as tan arrollador­as, que es como vivir 50 vidas en una. ¿Cómo es la experienci­a de tocar en países tan lejanos? A. G.: Me parece precioso llevar nuestra música a sitios tan distintos. Siempre pienso que alguna semillita dejaremos por donde vamos. Sobre todo en sitios como la India o Argelia. Seguro

Han pasado por muchas modificaci­ones en estos 20 años. ¿Consideran al grupo como un ente que va más allá de las personas que lo componen? M. R.: Creo que Las Migas se ha convertido en un colectivo, un lugar donde estar, que es mucho más que la Laura, la Alicia, la Carolina y la Marta actuales. Ha habido muchísimos cambios y guardamos muy buen recuerdo de nuestras compañeras anteriores, sin drama. Tampoco cerramos la puerta a nuevas componente­s. Gracias a eso es un proyecto supervivo. Siempre han reivindica­do el papel de las mujeres en la música. ¿Han visto una evolución en ese sentido? A. G.: Sí, poco a poco. Cuando empezaron, Las Migas eran la única banda de mujeres. Ahora hay más proyectos, como el de Rita Payés, que es cantante y toca el trombón, pero todavía no es suficiente. En los festivales, los carteles, las programaci­ones, aún pasa que solo haya un grupo de mujeres frente a diez de hombres. Por eso hay que pelearlo. M. R.: En la rumba, al igual que en flamenco, siempre ha habido muchísimo machismo. En Rumberas reivindica­mos a artistas tan potentes como Rosario, Lola Flores, Celia Cruz o Rocío Jurado, que hacen de la rumba también un género de mujeres. ●

«Teníamos ganas de que nuestro público bailara y las rumbas son lo mejor que hay para bailar»

«Me parece precioso llevar nuestra música a otros sitios y que dejemos nuestra semilla»

«En la rumba, como en el flamenco, siempre ha habido muchísimo machismo»

 ?? ?? A. G.:
A. G.:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain