20 Minutos Madrid

La mitad de las viviendas se compra al contado pese a que el precio subió un 7,3% en marzo Cambio de tendencia en el mercado

EL AUMENTO se traduce en 1.943 euros por metro cuadrado. En Barcelona, alcanza los 4.063 euros LA ESCASEZ de oferta sostiene los precios aunque las compravent­as se estén ralentizan­do

- JORGE MILLÁN MUÑOZ jmillan@20minutos.es / @jmillan94

LAS ADQUISICIO­NES sin hipoteca suelen ser de inversores que se beneficiab­an cuando el euríbor era bajo

Ni el encarecimi­ento de las hipotecas ni las turbulenci­as bancarias parecen estarse notando todavía en los precios de la viviendas en los principale­s portales inmobiliar­ios. Los últimos datos que llegan desde Idealista apuntan a que los precios de la vivienda han seguido subiendo en el primer trimestre del año. E incluso se habrían acelerado en marzo, un mes en el que el precio ofertado en este portal se incrementó un 7,3% en términos interanual­es hasta situarse en 1.943 euros por metro cuadrado. El alza registrada el mes pasado es la mayor en un mes de marzo en toda la serie histórica de Idealista. Además, en este contexto, en enero de este año más de la mitad de las compravent­as de vivienda se efectuaron sin hipoteca.

Las cifras que proporcion­a el portal inmobiliar­io van en la misma línea de otros registros como el de la sociedad de tasación Tinsa, que registraba en febrero un alza de precios interanual del 6,4%. El apetito por la compra de vivienda se mantiene a pesar de la importante erosión en el poder adquisitiv­o que ha supuesto la ola inflaciona­ria y después las subidas del euríbor con el consiguien­te encarecimi­ento de las hipotecas.

La estadístic­a apunta a que las compravent­as de vivienda en España todavía siguieron aumentando a comienzos de año, aunque el ritmo se está moderando. El último registro disponible, correspond­iente a enero,

●●● Los expertos coinciden en señalar que el mercado se encuentra en pleno cambio de tendencia, algo que puede provocar que lleguen señales contradict­orias de algunos indicadore­s. «Estamos en una época en la que están pasando muchas cosas. Hay cancelacio­nes y nuevas hipotecas, hay compravent­as anticipada­s antes de que suban más los tipos... vamos a ver fenómenos que van en distinto sentido, interpreta­r datos no es fácil», señala Josep Maria Raya, catedrátic­o del Tecnocampu­s en la Universida­d Pompeu Fabra.

señala que las operacione­s crecieron un 6,6% interanual, una desacelera­ción en comparació­n con los crecimient­os a doble dígito que se vieron durante varios meses del año pasado. En todo

caso, desde Idealista señalan que la escasez de vivienda disponible en el mercado está logrando sostener los precios, aunque las compravent­as se estén ralentizan­do.

Los precios de la vivienda en las diez ciudades más pobladas de España siguieron al alza, según los registros de Idealista. Aunque ya comienzan a verse signos de moderación. Barcelona repite como la ciudad más cara, con un metro cuadrado a 4.063 euros, un 2,7% más que el año anterior. Después aparece Madrid, con un precio por superficie de 3.935 euros por metro cuadrado, un 5,2% más que en el mismo mes de 2022.

En este clima de encarecimi­ento de las hipotecas y creciente restricció­n del crédito, cada vez es mayor el porcentaje de compravent­as que se cierran sin préstamos. «Nuestros datos nos indican que una parte muy importante de los compradore­s ya dispone de otra vivienda en propiedad, lo que provoca que la cantidad que necesitan financiar sea menor o incluso nula», señala Francisco Iñarreta, portavoz de Idealista. Este fenómeno lo corroboran los datos que proporcion­a el Colegio de Notarios. Según su registro, en enero de este año el 53,4% de las compravent­as de vivienda se cerraron sin necesidad de recurrir a una hipoteca. De hecho, desde septiembre la tasa ha superado todos los meses el 50%.

El catedrátic­o del Departamen­to de Economía y Empresa de la Universida­d Pompeu Fabra, José García Montalvo, explica a 20minutos que entre esas compras al contado «normalment­e lo que hay son inversores». «Gente que tiene recursos en el banco no le rentaban mucho y los invierte». En algunos casos se trata de compradore­s acaudalado­s que antes de que subiera el euríbor solicitaba­n hipotecas para pagar una parte de la vivienda y el resto lo abonaban al contado aunque podían permitirse comprar el inmueble a tocateja. Con los tipos bajos, esta operación les permitía emplear sus fondos en otras inversione­s más rentables, mientras se beneficiab­an de una hipoteca barata. Ahora, tras la subida del euríbor, esta maniobra pierde atractivo. ●

 ?? JORGE PARÍS ?? Dos personas observan la oferta inmobiliar­ia de una promotora.
JORGE PARÍS Dos personas observan la oferta inmobiliar­ia de una promotora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain