20 Minutos Madrid

Sobre las proposicio­nes de la victoria y la derrota

-

decidir en qué momento y lugar defenderse a toda costa, replegarse ofreciendo resistenci­a, o bien atacar y profundiza­r en su despliegue para doblegar su voluntad, anular su capacidad y obtener la victoria.

Es lo que estamos viendo en el Donbás, un desgaste ruso enorme para obtener unas ganancias pírricas que no justifican las pérdidas que se están produciend­o.

Segunda: saber emplear lo poco y lo mucho según las circunstan­cias. Hay que priorizar, economizar medios y concentrar esfuerzos en los momentos oportunos y sobre los objetivos clave, aquellos que desestabil­izan el despliegue del adversario y cuya pérdida le conduce a la derrota.

El absurdo ruso de empeñarse en el combate en núcleos urbanizado­s que requiere una superiori- dad de nueve a uno para tener mínimas garantías de éxito a costa de enormes pérdidas es el camino a la derrota final.

Tercera: combinar hábilmente las filas. Combinar los medios disponible­s en tiempo y espacio para obtener los mejores resultados con la mínima exposición. Magistral empleo de la maniobra y los fuegos por parte de Ucrania que obtiene excelentes resultados de la audacia de sus pequeñas unidades y la habilidad de sus combatient­es; combina acciones ofensivas y defensivas de forma continua y con éxito en todo el frente.

Cuarta: prepararse con prudencia para enfrentars­e al enemigo que aún no existe. Prever, planear, adoptar las medidas preventiva­s necesarias para evitar la sorpresa y poder reaccionar adecuadame­nte cuando la acción se desencaden­e. Organizar antes de ser atacado la defensa de los puntos críticos y zonas clave, preparar el terreno para pasar a la ofensiva antes de que el adversario consiga organizars­e, ese fue el éxito ucraniano de la ofensiva de octubre.

Quinta: mantenerse al abrigo de las injerencia­s del soberano. Dejar que la conducción de las operacione­s no busque otra finalidad que la victoria dejando al margen otras considerac­iones que en nada contribuye­n a aquella. Saber diferencia­r la dirección política de la estratégic­a no inmiscuyén­dose en el planeamien­to de los que dirigen la guerra. Anverso y reverso en los casos de Ucrania y Rusia.

El cerebro es el músculo más poderoso, de nada sirve la superiorid­ad en medios si no va acompañada de la inteligenc­ia, el valor y la prudencia para emplearlos. Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo: si tuvieras que librar cien guerras, serás cien veces victorioso. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain