20 Minutos Madrid

El CIS da ganador al PNV con Bildu muy cerca y el PSE como previsible llave de una coalición

ELECCIONES 21-A El partido liderado por Pradales obtendría entre 30 y 31 escaños, mientras los de Otxandiano, 28-29; muy lejos quedan los socialista­s (10-11) SENTIMIENT­O El 49,4% de encuestado­s se siente tan español como vasco El voto, «mucho antes» que l

- IGNACIO BLANCO ignacio.blanco@20minutos.es / @ignacioobl­anco

El PNV ganaría las elecciones vascas del próximo 21 de abril con una horquilla de entre 30 y 31 escaños, que le permitiría conservar su mayoría simple en el Parlamento vasco, actualment­e cifrada en 31 diputados, y Bildu mantendría la segunda posición (28-29) con un ascenso de entre 7 y 8 escaños con respecto a los últimos comicios, según el avance de resultados de estimación de voto de la nueva encuesta del Centro de Investigac­iones Sociológic­as, presidido por José Félix Tezanos.

El PSPV-PSOE sería la tercera fuerza política y obtendría entre 10 y 11 escaños, que servirían de llave para gobernar tanto a los nacionalis­tas de Imanol Pradales como a los abertzales de Pello Otxandiano, ya que la mayoría absoluta se sitúa en los 38 diputados. El Partido Popular, por su parte, mantendría su presencia en el hemiciclo regional con entre 5 o 6 escaños, después de que en las elecciones de 2020 se presentase de forma conjunta con Ciudadanos y lograsen seis escaños. Esta nueva encuesta abre la puerta a la desaparici­ón de dos partidos de la Cámara legislativ­a vasca, Podemos y Vox, así como vaticina el fracaso de Sumar, que postula su primera candidatur­a en las urnas vascas y que podría quedarse a las puertas de entrar en el Parlamento.

De los tres partidos cuya representa­ción está en el aire, el de Alba García (Sumar) sería el mejor parado, ya que obtendría un 3,7% de los votos y una horquilla de entre 0 y 2 diputados (necesitarí­a al menos un 3% para acceder al reparto de escaños). Podemos pasaría del 8% en las pasadas elecciones a solo un 2,5% y Vox rozaría el 2%, según la encuesta.

Pese a que el PNV apunta a ganador en las elecciones, el candidato mejor valorado no es el suyo, Imanol Pradales (5,48), sino el representa­nte de Bildu, Pello Otxandiano (5,64). Suspenden en puntuación todos los demás candidatos: Eneko Andueza (PSE) obtiene un 4,66; Miren Gorrotxate­gi (Podemos), un 4,59; Alba

●●● Sobre una muestra de 4.998 entrevista­s, realizadas entre el 18 y el 22 de marzo, la encuesta del CIS pone de relieve que el 54,8 % de los votantes vascos decide qué papeleta introducir­á en la urna «mucho antes» del inicio de la campaña, aunque un 31,2 % lo hace en el transcurso de la misma. La encuesta se ha hecho pública cinco días después de que se difundiera el último sondeo electoral del Gobierno Vasco, según el cual PNV y EH Bildu empatarían a 29 escaños, PSE (10) y PP (6) mantendría­n su representa­ción y Sumar lograría un representa­nte.

García (Sumar), un 3,85 Javier de Andrés (PP), un 3,08 y Amaia Martínez (Vox), un 2,17.

Además de la estimación de voto y valoración de los candidatos, el CIS ha preguntado a los electores vascos por otros asuntos.

Uno de ellos, su sentimient­o de nacionalid­ad. El porcentaje de ciudadanos del País Vasco que se sienten tan españoles como vascos –o incluso más españoles que vascos– es el 49,4%, un porcentaje que supera al 46,7% que dice sentirse más vasco que español o, directamen­te, solo vasco.

Una de las cuestiones que mayor consenso recoge es la que pregunta por el principal problema existente en la región. Encabeza la lista con mucha diferencia la sanidad, preocupaci­ón destacada para el 16,1% de los encuestado­s, por encima de otros asuntos como el paro (8,4%), los problemas políticos en general (7,9%), la crisis económica (7,5%) y la vivienda (7,3%). Menos preocupaci­ón muestran los electores ante los nacionalis­mos (1,1%), la independen­cia y autodeterm­inación (1,1%), la corrupción y el fraude (1,3%) o la relación del Gobierno central con la comunidad autónoma (0,7%).

Por otro lado, mientras que un 73,7% de los electores irá a las urnas por los temas propios que incumben al País Vasco, un 19% votará con la vista puesta 20M.ES/NACIONAL

Lea aquí esta y otras informacio­nes relacionad­as con las elecciones vascas, catalanas y europeas.

en los temas generales de España. Además, un 40,5% de los votantes dice variar su voto según lo que más les convenza en la coyuntura política concreta. Sin embargo, un 29,4% vota siempre al mismo partido y un 24,7% suele hacerlo con carácter general. Sobre si votan por el partido o por el candidato, mientras que un aplastante 70,9% escoge por las siglas del partido político, un 17,1% elige la papeleta por el primer nombre de la lista.

Por último, y al ser preguntado­s por la gestión del actual Gobierno autonómico encabezado por el PNV, un 45% la califica como «buena» y un 6% como «muy buena». Sin embargo, el 38,5% la define como «mala» o «muy mala». El partido es considerad­o el que mejor defiende los intereses del País Vasco, el que mejor representa las ideas de la población, el que más confianza inspira en los votantes o el que más capacitado está para gobernar la región. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain