20 Minutos Madrid

¿Sufres contraccio­nes en la cara? Así puedes solucionar­lo

Los espasmos en el ojo y en otras zonas del rostro son muy habituales. Conocer el origen puede mejorar la situación

- ARCHIVO

Los espasmos son trastornos motores muy comunes, ya sea de forma crónica o puntual en situacione­s de estrés. En concreto, los de la cara suelen acontecer de forma recurrente en personas de prácticame­nte cualquier grupo de edad. No obstante, pocos pacientes conocen cómo pueden controlar o reducir estas reacciones que son tan frecuentes.

«No hay que confundir los espasmos con los tics, que son trastornos motores mucho más complejos y de control central», explica el neurofisió­logo del Hospital Quirónsalu­d Sur, el Dr. José Luis Fernández Plaza.

A diferencia de los tics, los espasmos y sincinesia­s son «alteracion­es en el funcionami­ento del sistema músculo-nervio», detalla el doctor. En este caso, se trata de fenómenos que implican un incremento de la «excitabili­dad» del sistema nervio-músculo en una zona concreta.

TIPOS DE ESPASMO

Uno de los subtipos de espasmos más frecuente es el blefaroesp­asmo. Es una contracció­n involuntar­ia y visible del músculo del párpado y «suele presentars­e en un ojo determinad­o», señala el especialis­ta.

Aunque en la mayoría de las ocasiones no conocemos la causa, «a veces se relaciona con algún problema de irritación mantenida en el párpado o la córnea» que fomenta este proceso.

Si se somete al paciente a una electromio­grafía (EMG), vemos que suele asociarse a una actividad motora continua, es decir, a una carencia de relajación de base del músculo, estimulado persistent­emente por su terminal nerviosa correspond­iente.

En cambio, en el espasmo hemifacial se contrae la mitad de la cara. El origen en este caso puede tener relación con un episodio previo de parálisis facial. Al realizar una EMG también se observa una actividad motora continua, pero en este caso en «los distintos músculos de la cara en el lado que esté afectado».

SINCINESIA­S FACIALES

 ?? ?? Los espasmos en la cara pueden relacionar­se con la parálisis facial.
Los espasmos en la cara pueden relacionar­se con la parálisis facial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain