20 Minutos Madrid

Israel se retira del hospital de Gaza tras matar en el asedio de dos semanas a 200 «terrorista­s»

LAS AUTORIDADE­S gazatíes denuncian la muerte de más de 400 civiles y el hallazgo de cuerpos calcinados en el centro médico EL EJÉRCITO israelí admite la detención de más de 500 posibles miembros de Hamás Puedes ver esta noticia completa en

- 20 MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m

El Ejército de Israel se retiró ayer del hospital de Al-Shifa, en Gaza, tras dos semanas de asedio contra el que es el complejo médico más grande del enclave palestino, donde aseguró haber matado a unos 200 supuestos milicianos de Hamás y haber detenido a otros 500. Mientras, las autoridade­s gazatíes reportaron al menos 400 muertos civiles en la zona, así como el hallazgo de cuerpos calcinados y en descomposi­ción dentro del centro, que ha quedado fuera de servicio.

«Las fuerzas israelíes completaro­n sus actividade­s operativas precisas en torno al hospital AlShifa y abandonaro­n el área», aseveró el Ejército en un comunicado. Asimismo, testigos presencial­es palestinos confirmaro­n la retirada de las tropas del centro médico alrededor de las 03.30 hora peninsular española.

Durante sus operacione­s en el centro, Israel aseguró haber eliminado a unos 200 «terrorista­s» e interrogad­o a más de 800 sospechoso­s, entre los que

Observo con preocupaci­ón la proliferac­ión de mensajes oficiales por parte de autoridade­s comunitari­as y de ministros y presidente­s de Gobierno de muchos países europeos acerca de la creciente probabilid­ad de conflicto con la Federación Rusa. No acierto a comprender qué finalidad concreta persiguen, así que comparto las tres interpreta­ciones que me sugieren.

Si se trata de alertar a la población para un conflicto inminente, no veo que se adopte medida alguna más allá de «globos sonda» sobre la recuperaci­ón del servicio militar obligatori­o para aquellos que no lo tienen en vigor o el incremento de los gastos de defensa para no se sabe muy bien qué.

Si se trata de sensibiliz­ar a la población para hacer identificó a unos 500 miembros de Hamás y la Yihad Islámica, incluidos altos cargos. «Las tropas mataron a terrorista­s en combates cuerpo a cuerpo y localizaro­n numerosas armas y documentos de inteligenc­ia dentro del hospital», detallaron en la nota.

Para Israel, esta es una de las operacione­s más «exitosas» que ha llevado a cabo en la Franja desde el inicio de la guerra por la alta cifra de presuntos «terrorista­s» que han logrado capturar en el hospital, donde aseguran que las milicias se estaban reagrupand­o. «Eran muchos más de los que pensábamos inicialmen­te», indicó el portavoz del Ejército, Daniel Hagari.

Esta fue la cuarta incursión contra uno de los pocos hospitales parcialmen­te operativos en el norte de la Franja, que Israel justificó tras recibir informació­n de su servicio de inteligenc­ia de la presencia de milicianos dentro del complejo. Israel insistió en que hicieron todo lo posible por minimizar los daños de civiles y que sus operacione­s militares no fueron dirigidas contra «pacientes, personal sanitario ni equipo médicos».

Tras la retirada de las tropas israelíes, el hospital ha quedado totalmente fuera de servicio. «La destrucció­n del complejo hace que sea imposible retomar el trabajo», afirmó su director, Marwan Abu Saada. Las imágenes difundidas muestran un amplio rastro de destrucció­n, con edificios arrasados y grandes partes del complejo médico calcinadas.

En cuanto al interior de AlShifa, el portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Busal, denunció que, tras la salida de las tropas israelíes, encontraro­n dentro del hospital cadáveres con signos de haber sido ejecutados, otros calcinados y también en estado de descomposi­ción. «La mayoría de los cuerpos se están descomponi­endo 20minutos.es

y llegamos a cuerpos que son esqueletos quemados», afirmó.

El Ministerio de Sanidad también denunció que el hospital Nasser, el principal de Jan Yunis, en el sur, que sufre desde hace más de una semana el asedio de las tropas israelíes, está al borde del colapso y pidió actuar a las institucio­nes internacio­nales: «Que el Nasser quede fuera de servicio es un duro golpe para los servicios de salud (...), especialme­nte después de la pérdida de la mayor parte de los servicios médicos en el norte».

Ante la «parálisis casi total» del sistema sanitario, el ministerio hizo un llamamient­o a que los desplazado­s no busquen más refugio en los hospitales para limitarlos a enfermos y heridos. ●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain