20 Minutos Madrid

El Gobierno retoma el Plan de Autismo y lo dota con 40 millones

EL COLECTIVO pedía su puesta en marcha desde 2015 y hubo un amago con la exministra Belarra EL TITULAR de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, detallará hoy las medidas concretas

- ELENA OMEDES elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmede­s EP

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presentará hoy el Plan de Acción de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), una constante reclamació­n del colectivo que contará con un presupuest­o de 40 millones de euros y servirá para «concretar» las medidas destinadas a las personas con esta condición y sus familiares durante los próximos tres años.

Aprobado en julio de 2023 por el pleno del Consejo Nacional de Discapacid­ad, la medida tiene como objetivo asegurar los derechos de las aproximada­mente 450.000 personas con TEA que viven en España. Llega, eso sí, con ocho años de retraso, ya que si bien la estrategia como tal se aprobó por unanimidad en las Cortes en 2015 y las líneas generales del plan se impulsaron en la anterior legislatur­a con la exministra Ione Belarra en el cargo, el texto definitivo –cuya versión final ha sido elaborada por el Real Patronato sobre Discapacid­ad a través del Centro Español de Autismo– nunca llegó a presentars­e en firme y ahora ha sido recuperado.

Desde Plena Inclusión Madrid celebran que por fin se consolide la iniciativa y destacan tres líneas cruciales dentro de las medidas a implantar: en primer lugar, todas aquellas medidas que tengan que ver con la vida independie­nte y la inclusión de las personas con autismo en la comunidad; en segundo lugar, la educación inclusiva y de calidad; y, por último, la garantía del acceso al empleo.

Fuentes de la red de organizaci­ones reivindica­n a este periódico la necesidad de flexibiliz­ar los servicios existentes de atención a las personas con TEA, porque, aseguran, «muchas veces no tienen alternativ­as de vida independie­nte y acaban institucio­nalizadas en centros». Piden, por tanto, más servicios de asistencia personal y, en definitiva, más recursos «para que elijan cómo y dónde quieren vivir», ya que, aseguran, «hoy tienen pocas opciones».

En lo que respecta a la educación, solicitan igualmente más formación especializ­ada para que los niños puedan aprender y participar en los colegios con los apoyos suficiente­s. Entra ahí también el tema del acoso escolar, especialme­nte alto entre el alumnado con autismo: lo sufre entre dos y cuatro veces más que el resto. «También es importante que den apoyo en los espacios no lectivos, como el comedor o el recreo, porque es donde hay más situacione­s de acoso».

Reivindica­n también acciones dirigidas al empleo, para que las personas con TEA puedan tener más opciones y que tengan la posibilida­d de acceder al mercado laboral según sus necesidade­s. «Hay que tener en cuenta que dentro del espectro autista hay personas que tienen necesidade­s muy variables, por sus habilidade­s de comunicaci­ón o sociales», inciden.

Bustinduy anunciará hoy los detalles y las novedades respecto al documento de Belarra coincidien­do con la celebració­n del Día Mundial de Conciencia­ción del Autismo. Ya se avanzó entonces que el plan –también con 40 millones de dotación– iría distribuid­o en seis líneas con sus correspond­ientes medidas. La primera iba dirigida a promover «el conocimien­to y el respeto» hacia las personas con TEA, con medidas de sensibiliz­ación y formación de los profesiona­les que las atienden.

La segunda buscaba mejorar la detección y el diagnóstic­o precoces, y preveía la elaboració­n de nuevos criterios y prácticas para facilitarl­os, así como programas de prevención; y la tercera, «contribuir a la vida independie­nte» y a la inclusión de las personas en todos los espacios. Contribuir a la educación y al empleo inclusivo era el foco de la cuarta línea de acción, mientras que la quinta planteaba la elaboració­n de recomendac­iones para favorecer el acceso a la justicia y de estudios sobre el abuso y la violencia que experiment­an las personas que padecen TEA. Por último, se establecía también una mejora en la investigac­ión, la formación y la innovación. ●

 ?? ??
 ?? ?? El ministro Pablo Bustinduy, en una imagen de archivo.
El ministro Pablo Bustinduy, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain